martes, 30 de diciembre de 2008
Una universidad de California contribuye al desarrollo de software para personas con discapacidad
Sun Microsystems, en la vanguardia de la accesibilidad tecnológica
Sun Microsystems liderará el consorcio internacional del Proyecto Europeo Aegis, una iniciativa dotada con 12,6 millones de euros para investigar y solventar los retos de accesibilidad de los dispositivos tecnológicos.
El consorcio internacional del Proyecto Europeo Aegis, está formado por más de 20 organizaciones europeas, entre las que destaca la Fundación ONCE, la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Vodafone España. Y juntas, buscan definir nuevos enfoques y soluciones de accesibilidad para las futuras tecnologías de información y comunicación.
Lo que se busca principalmente es la investigación y el diseño de prototipos que aborden una amplia serie de discapacidades como la deficiencia visual, auditiva, física y una variedad de discapacidades cognitivas. Y es que según fuentes del consorcio, “al incorporar soporte de accesibilidad en la próxima generación de aplicaciones ricas de Internet y dispositivos móviles, podemos asegurar que las personas con discapacidad puedan participar también en la era digital".
Fuente de información: FAMMA.org
Información sobre teléfonos móviles accesibles
Zac Browser el navegador para niños discapacitados

Campanadas de fin de año accesibles

lunes, 22 de diciembre de 2008
Wireless Body Area Networks (WBANs) para monitorizar el estado de salud
Un nuevo sistema puede facilitar el uso de ordenadores por discapacitados
Navegar por Internet, escribir documentos, escuchar música, en definitiva, usar el ordenador, es una de las actividades que, hoy en día, se hacen con mucha frecuencia en el día a día. A pesar de las facilidades que garantiza, hay un sector de la población que no puede disfrutar de todas las ventajas de las nuevas tecnologías: los discapacitados.
lunes, 15 de diciembre de 2008
El Ministerio de Industria inaugura una plataforma tecnológica para mejorar la accesibilidad de los discapacitados
Europa Press (11/12/2008)
Fuente de información: SID.USAL.ES
Proyecto AVISTA
Fuente de información: UV-Grupo de Autismo
W3C marca nuevas directrices para hacer más accesible Internet a todos los públicos
Fuente de información: El País
viernes, 12 de diciembre de 2008
Microsoft mejora IE8 para usuarios discapacitados
Fuente de información: IDG.es
El IBV participa en un proyecto para eliminar las barreras arquitectónicas del patrimonio cultural
jueves, 11 de diciembre de 2008
La Fundación ONCE presenta Disc@tel, un proyecto de teletrabajo para las personas con discapacidad
El W3C da libertad de movimiento a los autores
Hoy, el W3C ha facilitado la creación de contenido diseñado para mejorar la experiencia de movilidad de la gente que usa una gran variedad de dispositivos. El W3C invita a la comunidad a probar el validador de mobileOK del W3C, el cual se basa en el estándar recientemente publicado, la Recomendación de las pruebas de mobileOK Básico 1.0 del W3C.
"El nuevo validador se construye sobre el conjunto de herramientas de control de calidad que ofrece el W3C para ayudar a los autores y a los desarrolladores de herramientas de autor en la creación de contenido limpio," comentó Tim Berners-Lee, Director del W3C. "El contenido limpio ofrece grandes beneficios, tanto a autores como a usuarios. El validador de mobileOK hace un buen trabajo ayudándote a mejorar tu contenido paso a paso. Cada vez que mejores tu puntuación, tu audiencia móvil te lo agradecerá".
Fuente de información: W3C
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Nace el nuevo portal del proyecto de Guías Virtuales Accesibles
Simplemente pregunta: Integración de la accesibilidad en el diseño
"Simplemente pregunta: Integración de la accesibilidad en el diseño" trata los siguientes aspectos:
Detalles sobre la accesibilidad en cada fase del proceso de diseño centrado en el usuario (DCU).
- Lista de verificación para las pruebas de usabilidad con participantes con discapacidades.
Dispositivos de manejo del ordenador para personas con discapacidad
martes, 9 de diciembre de 2008
Una red social permite a las personas discapacitadas conocer rutas accesibles
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Biogiltz: la llave biométrica - Giltza Biometrikoa
Vibuntu 1.0, Ubuntu para personas con deficiencias visuales
Fuente de información: The Inquirer
martes, 2 de diciembre de 2008
La accesibilidad de las web de los ayuntamientos capitalinos mejora 12 puntos en los últimos dos años
Al respecto, reconoció que los poderes públicos "estamos obligados a facilitar el acceso a la información en formatos accesibles para todos. Por ello, en el Ayuntamiento de Madrid vamos introduciendo la discapacidad en todas nuestras áreas, hasta el punto de crear un Consejo para la Discapacidad, que atenderá los proyectos que nos proponga este colectivo de personas". Además, Dancausa afirmó que el informe presentado "es un ejemplo para que otras administraciones públicas retomen la iniciativa, siempre contando con el consejo permanente de la Fundación ONCE".
TVE emite la primera aplicación interactiva de TDT para personas con discapacidad
Concepto para que personas no videntes puedan utilizar el iPhone

La idea es que tanto el software funcionase en conjunto a la funda con algunas características como, por ejemplo, text-to-speech. Una idea super interesante que ayudaría y pondría en igual condición a miles de personas con este problema.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Se actualizan los requisitos sobre accesibilidad de software
sábado, 29 de noviembre de 2008
La UPM convierte el mando de la Wii en ratón para discapacitados
"Consiste en dos superficies planas paralelas unidas por una barra que permite que la superior pivote. Si la movemos en una u otra dirección, hacemos que el cursor se mueva", explica González. La tabla no hace caso a los movimientos involuntarios, del Parkinson, por ejemplo, ya que necesita que se le aplique una fuerza constante. Puede moverse con las manos, los pies o apoyando el cuerpo.
Realidad virtual para mejorar la vida de los lesionados cerebrales
A través del ratón del ordenador, el paciente mueve una mano en la realidad virtual para meter la compra en la nevera, poner la mesa, preparar una ensalada o freír un huevo. Esa es la dinámica de un programa de tele-rehabilitación para el tratamiento de los déficits originados por daño cerebral adquirido, que se ha presentado esta mañana en Barcelona.
El programa forma parte del proyecto de tele-rehabilitación del Instituto Guttmann , el Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UPC y de otras instituciones tecnológicas y científicas. Su objetivo es el tratamiento de los déficits originados por el daño cerebral adquirido, por lo que han desarrollado este software en tres dimensiones denominado Plataforma para la rehabilitación cognitiva (PREVIRNEC) y en el que el paciente puede practicar actividades de la vida diaria.
Acercarse a la vida diaria
"Queremos que sea un juego, estimulante y divertido para poder reforzar las conexiones que queremos que se vuelvan a establecer", ha explicado durante la presentación el jefe de investigación del Instituto Guttmann, Josep María Tormos. De este modo, el paciente puede trabajar, desde cualquier sitio, su capacidad de planificación, secuenciación, categorización y el uso de la memoria. Así y, según explican en el Instituto Guttmann, la incorporación de aplicaciones de realidad virtual reduce la distancia entre la práctica clínica y la realidad cotidiana.
El programa dispone de una aplicación doble. Por una parte, ofrece al paciente la plataforma informática en tres dimensiones para realizar los ejercicios de rehabilitación cognitiva. Y por otra, facilita al terapeuta un sitio web a través del cual programa los ejercicios de forma personalizada, ve los resultados y, en función de éstos, valora la evolución del paciente.
El jefe de investigación del Instituto Universitario de Neuro-rehabilitación del Instituto Guttmann, un centro de referencia en España en la atención del daño cerebral, ha asegurado que el mismo procedimiento se podría adecuar para aplicarlo en "la estimulación cognitiva en procesos de demencia o en niños que sufren trastornos de atención o problemas de aprendizaje".
España, presente en la Conferencia Ministerial Europea para la inclusión digital

Fuente: Plataforma SINC