jueves, 24 de febrero de 2011

Un teléfono inteligente ayuda en la detección rápida del cáncer

Médicos del Hospital General de Massachusetts, equipados con un teléfono móvil, una aguja fina y un pequeño aparato de resonancia magnética molecular, han logrado detectar de una manera simple y efectiva tumores cancerosos.

Según un artículo que publica a revista Science Translational Medicine, el novedoso sistema utilizado por los médicos logró acertar en el diagnóstico de cáncer en el 96 por ciento de los pacientes, una cifra más alta que con la biopsia tradicional.

"El sistema evita que los pacientes se sometan a procedimientos que son dolorosos y, potencialmente, peligrosos", dijo César M. Castro, de la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston, y uno de los miembros del equipo que desarrolló el procedimiento.

El método estándar para el diagnóstico de cáncer es la recolección de una porción del tejido de tumor, que se somete a una inmunohistoquímica, como se denomina a la prueba en la que se utiliza un anticuerpo específico que "marca" la existencia de células cancerígenas.

La adquisición de esas muestras de tejidos requieren biopsias y a veces intervenciones quirúrgicas y los resultados pueden demorar tres o más días.

El análisis molecular rápido desarrollado en Massachusetts también exige la recolección de una muestra celular, pero se extrae con una aguja más delgada (0,7 milímetros de diámetro) que en una biopsia tradicional (1,4 milímetros de diámetro). Además, no existe tiempo de espera, lo que "reduce el tiempo de ansiedad del paciente debido a la obtención rápida de un resultado, habitualmente en menos de una hora", explicó Castro.

El equipo consiste de un teléfono celular "inteligente" común y un aparato cilíndrico de resonancia magnética nuclear que mide cinco centímetros de diámetro.

Los investigadores probaron el método con 50 pacientes que presentaban tumores intraabdominales sospechosos y a los que se había ordenado biopsias rutinarias.

A los mismos pacientes luego se les tomaron muestras empleando las agujas que se usan habitualmente para las biopsias y se enviaron las muestras para el procedimiento convencional de diagnóstico.

En lugar de las muestras de tejidos que requiere el procedimiento convencional, este sistema puede funcionar con el pequeño número de células aspiradas mediante la aguja fina.

El microaparato de resonancia magnética nuclear emplea nanopartículas magnéticas como sensores que miden los compuestos químicos en las células y el aparato está conectado a un teléfono de manera que los médicos puedan medir y leer los datos junto a la cama del paciente.

Después de escanear los tejidos de los pacientes para detectar la expresión de nueve proteínas clave, los médicos identificaron correctamente a 44 pacientes que tenían tumores malignos, y cada uno de los diagnósticos se corroboró con la biopsia convencional.

La tasa de identificación de tumores cancerosos con esta técnica supera la del 84 por ciento con la inmunohistoquímica.

"Estos marcadores de proteínas pueden indicar la probabilidad de que un cáncer crezca y se propague a otros tejidos en el cuerpo", explicó Castro

miércoles, 23 de febrero de 2011

Diagnóstico de imágenes médicas en el iPhone

Aplicación que permite analizar imágenes médicas en el iPhone aprobada por la FDA (Food and Drug Administration: Agencia de Alimentos y Medicamentos: organismo que regula los productos sanitarios en EE.UU.).

Se trata de un desarrollo de Apple que permite a los especialistas evaluar una prueba de imagen a través del iPhone o del iPad.

Es la primera aplicación de estas características que recibe el visto bueno de las autoridades estadounidenses.

En principio, es útil para diagnósticos basados en la tomografía axial computerizada (TAC), la resonancia magnética u otros tipos de medicina nuclear, como la tomografía por emisión de positrones (PET).

Su objetivo, ha explicado la FDA en un comunicado, no es reemplazar el uso de los aparatos convencionales, sino ser útil en los momentos en los que sea difícil acceder a ellos.

"La tecnología móvil proporciona al especialista la capacidad de ver las imágenes de forma inmediata y realizar diagnósticos sin necesidad de estar en la consulta o esperar allí los resultados", ha señalado William Maisel, al frente del departamento de Aparatos y Salud Radiológica del organismo.

Las imágenes radiológicas, que se envían comprimidas a través de un software especial, permiten al médico evaluar adecuadamente los detalles, además de realizar anotaciones o marcas en las zonas de interés.

En su evaluación, la FDA realizó una revisión de la efectividad de la aplicación en varios aparatos. Entre otras cosas, se midieron la calidad de la imagen o la luminosidad, entre otros valores.

Además, también se tuvieron en cuenta los resultados de varios estudios que habían probado el dispositivo con varios radiólogos cualificados, que debían evaluar las imágenes con distintas condiciones de iluminación.

PredWin: herramienta software de comunicación para discapacitados físicos

Investigadores de la Universidad de Alcalá trabajan en la mejora continua de un editor de texto, el PredWin, para personas con diversidad funcional física que tienen problemas para utilizar el teclado o el ratón convencional. Su principal objetivo es optimizar la escritura de texto -con un método de predicción de palabras- pero también cuenta con un módulo de comunicación y otro matemático.

PredWin es un programa en el que trabajan varios investigadores del grupo de investigación GEINTRA (Grupo de Ingeniería Electrónica Aplicada) de la Universidad de Alcalá (UAH) que ayuda a escribir con el ordenador y a comunicarse a personas que tienen graves discapacidades físicas (tetraplejia, síndrome del cautiverio, parálisis cerebral,...) similar a lo que utiliza Stephen Hawking, pero en español.

Para ayudar en el proceso de escritura, el sistema incluye predicción de palabras y expansión de abreviaturas. Además, incorpora salida de voz que lee el texto que se ha escrito, por lo que también puede utilizarse como comunicador.

El programa puede emplearse para la comunicación en entornos familiares, escolares o laborales y también con fines educativos (para aprender a leer y escribir y realizar las tareas escolares). Muchos usuarios lo utilizan además para acceder a Internet, porque permite escribir en él sus correos electrónicos o blogs, que luego copian en la aplicación correspondiente.

Lleva ya tiempo disponible –se han realizado 10.000 descargas– pero se está trabajando en nuevas versiones, actualizaciones, aumento de prestaciones y mejoras. PredWin puede descargarse gratuitamente desde la página web del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas CEAPAT.