jueves, 4 de septiembre de 2008

Observatorio Europeo de Ciudades y Pueblos para Todas las Personas

El Observatorio Europeo de Ciudades y Pueblos para Todos es una herramienta creada para dinamizar el proceso de mejora de la accesibilidad de los entornos urbanos. Su función es conocer, evaluar e informar sobre la situación de la ciudad y el intercambio de experiencias encaminadas a conseguir que la interacción entre la ciudad y todos sus habitantes sea más amable y favorezca la evolución positiva de las personas con discapacidad.

El objetivo principal del Observatorio es ayudar a construir un modelo europeo de ciudad en la cual la sociedad se pueda desarrollar de una manera justa, respetuosa, solidaria y sostenible. Las iniciativas del Observatorio pretenden:
  1. Potenciar la participación ciudadana y trabajar para conseguir que la ciudad sea el entorno en el cual todas las personas puedan convivir, formarse, trabajar y desarrollarse personalmente con un respeto total a la diversidad.
  2. Conocer la situación de las ciudades con relación a la accesibilidad: recoger y analizar la información sobre el estado de las ciudades y observar la evolución de cada ciudad.
  3. Promover el intercambio de experiencias con el fin de favorecer el desarrollo de las políticas más adecuadas: difundir las buenas prácticas desarrolladas por las ciudades en los diferentes ámbitos de actuación y crear espacios de debate para las administraciones y las entidades implicadas.

En la página web del Observatorio se pueden consultar las ciudades adheridas a este proyecto tanto españolas como de otros países europeos (Bélgica, Finlandia, Italia, Reino Unido...). Para algunas de las ciudades se indican sus principales indicadores de accesibilidad:

  • % de Km. de calles accesibles.
  • % de semáforos acústicos.
  • % de tranvías accesibles.
  • % de autobuses accesibles
  • % de estaciones de metro accesibles.
  • % de edificios públicos accesibles.
  • Nº de plazas de educación especial.

Es de especial interés la sección de buenas prácticas que han aportado las ciudades adheridas:

  • Creación del DVD: "La cultura al alcance de todos".
  • Sistema de información audiovisual en autobuses.
  • Teatro accesible.
  • Cabinas telefónicas con la opción de mensajes textuales.
  • Actividades de sensibilización en los colegios.
  • Accesibilidad de la información de la Web del Ayuntamiento de Alicante
  • Revista para personas ciegas.
  • etc.

martes, 2 de septiembre de 2008

"Vocal Joystick": una nueva dimensión en la interacción hombre-máquina

Estudiantes del departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Washington han desarrollado "Vocal Joystick" (VJ), un software de reconocimiento de voz mejorado, con el fin de facilitar el uso de ordenadores a personas con discapacidad.

Este programa permite a los usuarios mover el cursor en la pantalla del ordenador con tan solo pronunciar sonidos vocálicos, así como pulsar el botón del ratón para seleccionar objetos y funciones.

El objetivo del proyecto según se informa en su página web (http://ssli.ee.washington.edu/vj) es perfeccionar esta tecnología para que pueda aplicarse en otros ámbitos, como en el manejo de prótesis robotizadas y de los sistemas domóticos que permiten automatizar las viviendas mediante dispositivos que controlan funciones como el apagado y encendido de las luces y la climatización, o la apertura y cierre de persianas y toldos, etc.

El lenguaje hablado estándar es bastante ineficiente para dichas tareas de control continuas y, con frecuencia, los reconocedores de voz tienen grandes dificultades para su reconocimiento. El sistema VJ, sin embargo, permitirá a los usuarios utilizar un amplio y variado conjunto de vocalizaciones tanto para control de movimiento continuo como discreto, y su selección será optimizada para obtener una alta capacidad de discriminación y un bajo ancho de banda. Además, los usuarios podrán percibir realimentación visual del sistema y hacer los ajustes necesarios en tiempo real.

Como último apunte, destacar que en la primera prueba piloto del motor VJ, se experimentó con más de 40 niños de edad comprendida entre 6 y 14. La experiencia consistió en que los niños llevaran un micrófono y jugaran a mover el ratón y pinchar en unos dibujos animados que había en pantalla a través de su voz. Fue interesante observar como cuando los niños fallaban porque no producían el sonido correcto, tendían a crear sus propios sonidos para realizar ciertos movimientos. Este tipo de información fue de gran valor para el rediseño del sistema VJ, de tal forma que estuviera más acorde con la percepción humana.

lunes, 1 de septiembre de 2008

BlogDay 2008

Pese al retraso, no quería dejar pasar la ocasión sin felicitar a todos los blogueros y participar en este "evento".

Ayer, 31 de agosto, se celebró a nivel mundial el cuarto BlogDay, fecha en la que los blogueros pueden conocer otros blogueros, de otros países y de otros centros de interés. El 31 de agosto se ha fijado como el día en que los blogueros dan a conocer otros autores, para lo cual crean un post señalando 5 blogs que consideren interesantes.

En mi caso concreto, voy a recomendar blogs sobre el tema que trato, esto es, Accesibilidad y Tecnología, salvo el último que está relacionado con mi puesto laboral actual:

Además del gran evento central del BlogDay se han generado otras iniciativas con un carácter más local. Es el caso del I Encuentro Virtual de Bloggers, organizado por un grupo de personas ubicadas en tres países de habla hispana (Argentina, Ecuador y España) y cuyo objetivo es aprovechar el Día del Blog para poner en común las ideas, pensamientos y proyectos que sobre las blogosfera tienen sus propios componentes.

Para ello han creado una serie de encuentros virtuales con personajes destacados de la web 2.0. Entre los invitados se encuentran, entre otros, Rosa Jiménez Cano y Francisco Polo, bloggers y autores del libro La gran guía de los Blogs; Pedro Jareño, responsable de comunicación de Minube.com y protagonista de La vuelta al mundo 2.0; o Eduardo Betas, director de Diario de Gestión y emprendedor de proyectos 2.0.