jueves, 31 de julio de 2008

Una firma tecnológica andaluza diseña unas gafas para personas con limitaciones visuales

La empresa de base tecnológica (EBT) granadina Seven Solutions ha diseñado, junto a las universidades de Murcia y de Granada, un nuevo dispositivo portátil que permite a personas con limitaciones visuales (baja visión) poder desenvolverse con cierta normalidad.

Se trata de un visor, formado por unas gafas con un monitor de ordenador en una de las esquinas, que permite ampliar zonas de interés, realizar el contraste o enviar información general de la escena en una zona reducida de la imagen. De esta forma se podrán paliar trastornos de la visión que no se corrigen con gafas.

Según Eduardo Ros Vidal, de Seven Solutions, "este sistema podría ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas. Por ejemplo, pacientes con degeneración macular o glaucoma". No obstante, asegura que este nuevo dispositivo –en fase de evaluación- puede diseñarse a la carta, en función de la patología, y gracias a su arquitectura informática (hardware). “Hay pacientes afectados por la denominada visión de túnel. Pueden ver la televisión, pero les resulta difícil caminar u orientarse. En este sentido, diseñamos un entorno más amplio para facilitarles la movilidad”.

Esta nueva plataforma tiene una autonomía de 12 horas y toma como base la tecnología HMD (head-mounted display), que se emplea mayoritariamente en el campo militar.

Seven Solutions se centra principalmente en el procesamiento de imágenes y señales en tiempo real. Con los productos que desarrollan se consiguen procesar secuencias captadas por diversas cámaras en tiempo real, esto es fundamental para robótica, video-vigilancia y para multitud de campos en los que se necesita hacer un análisis de la escena en tiempo real para planificar acciones. Gracias a estos circuitos de procesamiento para visión por computador, se consigue la estimación de movimiento local en tiempo real con cámaras de alta velocidad, estimación de visión estéreo (3D) de alta resolución y el seguimiento de objetos para aplicaciones de vigilancia y monitorización.

Además de diseñar circuitos de procesamiento de imágenes de altas prestaciones que integran en chips reconfigurables FPGA, también desarrollan software y ofrecen servicios de formación técnica avanzada y consultoría tecnológica. Seven Solutions está especializada en el diseño de sistemas de procesamiento a medida para distintos sectores tales como el automóvil, la biomedicina, visión artificial y robótica.

martes, 29 de julio de 2008

Mundoabuelo.com, ayudas técnicas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y/o con discapacidad

Con más de 10 años de experiencia, Mundoabuelo es una empresa pionera en la comercialización de innovadoras Ayudas Técnicas para facilitar la realización de las actividades diarias, la prevención y rehabilitación de determinadas patologías, y en definitiva, reducir el grado de dependencia de las personas mayores aumentando su calidad de vida y la de sus familiares.

Recientemente Mundoabuelo ha firmado un convenio con la Asociación de Parkinson de Alicante, por el cual se beneficiarán de descuentos especiales (entre un 5 y un 15%) en la adquisición de productos mundoabuelo y de asesoramiento gratuito en accesibilidad del hogar. El acuerdo incluye la posibilidad de colaboración en diferentes eventos, jornadas y conferencias para difundir esta información entre la población.

Mundoabuelo, a través de sus 15 tiendas físicas, ofrece un catálogo de productos como los siguientes:
  • Higiene personal: bidé cleanoseat, peines y cepillos de mango ergonómico, esponja para el cuerpo de mango largo ergonómica, lavacabezas hinchable para cama, cubreescayolas, tablas y asientos de bañera o ducha, asideras y barras de baño abatibles, espejos orientables...
  • Protección de la piel: colchones y cojines antiescaras, posicionadores, protecciones para sillas de ruedas, coderas y perneras, taloneras...
  • Vestir y calzar: ayudas con gancho para vestir, abotonador con mango automático, ponecalcetines...
  • Alimentación y hogar: pastillero partidor y triturador, pastillero semanal (1 o varias tomas), pastillero con alarmas, abretarros y abrelatas, asas para tetra-brick, cubiertos, vasos y platos adaptados (ergonómicos, de peso regulable, angulados, con clip, con boquilla, con botón regulador, con reborde, con base antideslizante...), pinzas alcanzadoras, asas para sujetas bolsas, controles remotos, ayudas para abrir puertas, giradoras, subescaleras...
  • Ocio: lupas colgables o de mesa, pasa páginas, sujeta libros, bola para escribir, tijeras para una sola mano, soporte para naipes, barajas de cartas gigantes o con letras grandes, dominó táctil, volante, timón, columpio...para entrenamiento deportivo...
  • Comunicación: teléfonos móviles con amplificador, teléfonos móviles con letras grandes, localizadores de personas, timbres, intercomunicadores, sistemas de emergencia, audífonos...
  • Movilidad: muletillas, trípodes, cuadrípodes, bastón invidentes, bipedestadores, sillas de ruedas plegables o fijas, sillas pasivas, sillas de tránsito, sillas ultraligeras, sillas anfibias, grúas, respaldo ajustable y escalerilla de cama...
  • Rehabilitación y evaluación: goniómetros, discriminador de sensibilidad, test de destreza manual, test de aptitud manipulativa, pelotas rehabilitación, plastelinas terapéuticas, pinzas ejercitadoras, ejercitador de piernas, sillón con pedaleo, balones sensoriales, pesas de rehabilitación, presoterapia, termoterapia, crioterapia, electroterapia, sillas multifuncionales, cuñas posturales, rodillos...
  • Seguridad: detector de gas, detector de monóxido de carbono, avisador de temperatura, sistema de seguridad en puertas, cintas fosforescentes, timbres inalámbricos, tiras antideslizantes...
  • Etc.

domingo, 27 de julio de 2008

Playas accesibles

señal que indica playa accesible Con motivo de la estación estival, he creído conveniente hacer un post breve sobre accesibilidad en las playas, aspecto de gran interés para personas con movilidad reducida (PMR): personas en sillas de ruedas, personas con muletas o bastón...

¿Qué necesita una playa para garantizar un nivel mínimo de accesibilidad?

Rampas

Pueden ser de madera o de cemento. Son una alternativa a las escaleras para usuarios de silla de ruedas, bastones, personas con una pierna rota, gente con algún problema para andar, así como para cochecito de bebé. La pendiente de una rampa de exterior no puede superar el 8% y conectará siempre con las pasarelas.

Pasarelas

Estarán ubicadas donde acaba la rampa y acabarán cerca de la orilla del mar. Su función es evitar que los usuarios con movilidad reducida se queden atascados en la arena. Han de ser lo suficientemente anchas para que un usuario de silla de ruedas pueda transitar por ella sin peligro de salirse.

Zona de sombrillas

Es una zona con sombrillas reservadas para PMR. Es aconsejable que el suelo tenga un pavimento duro como la madera para facilitar el desplazamiento de estos usuarios.

Aseo y duchas

La playa dispondrá de un aseo con barras de apoyo tanto en el inodoro como en la ducha, la cual estará al nivel del suelo con asiento. El suelo tiene que ser antideslizante para evitar posibles resbalones. Las dimensiones del aseo serán lo suficientemente amplias para que un usuario de silla de ruedas pueda hacer un giro de 180 grados sin dificultad, mínimo 1,50 metros cuadrados sin obstáculos.

Silla anfibia

Silla especial para ir por la arena y flotar en el agua. Se usa para meter en el mar a las personas que no pueden acceder al agua por si solas.

Muletas anfibias

Muletas especiales para que la gente con dificultad para andar se pueda meter en el agua más fácilmente. Las muletas se dejan en unos soportes especiales dentro del agua.

Ambas silla y muletas anfibias fueron desarrolladas por el Instituto de Biomecánica de Valencia, dentro del Plan de Playas Accesibles de la Comunidad Valenciana.

Boyas

Delimitan la zona permitida para el baño, fuera de esta zona puede ser peligroso. Son especialmente útiles para personas con discapacidad visual, ya que les sirve de orientación para no salirse de la zona de baño.


Para consultar información relacionada con la accesibilidad de las playas españolas, desde Junio, tenemos disponible la quinta edición de la Guía de Playas Accesibles 2008, elaborada por Discapnet.