
¿Qué necesita una playa para garantizar un nivel mínimo de accesibilidad?
Rampas
Pueden ser de madera o de cemento. Son una alternativa a las escaleras para usuarios de silla de ruedas, bastones, personas con una pierna rota, gente con algún problema para andar, así como para cochecito de bebé. La pendiente de una rampa de exterior no puede superar el 8% y conectará siempre con las pasarelas.
Pasarelas
Estarán ubicadas donde acaba la rampa y acabarán cerca de la orilla del mar. Su función es evitar que los usuarios con movilidad reducida se queden atascados en la arena. Han de ser lo suficientemente anchas para que un usuario de silla de ruedas pueda transitar por ella sin peligro de salirse.
Zona de sombrillas
Es una zona con sombrillas reservadas para PMR. Es aconsejable que el suelo tenga un pavimento duro como la madera para facilitar el desplazamiento de estos usuarios.
Aseo y duchas
La playa dispondrá de un aseo con barras de apoyo tanto en el inodoro como en la ducha, la cual estará al nivel del suelo con asiento. El suelo tiene que ser antideslizante para evitar posibles resbalones. Las dimensiones del aseo serán lo suficientemente amplias para que un usuario de silla de ruedas pueda hacer un giro de 180 grados sin dificultad, mínimo 1,50 metros cuadrados sin obstáculos.
Silla anfibia
Silla especial para ir por la arena y flotar en el agua. Se usa para meter en el mar a las personas que no pueden acceder al agua por si solas.
Muletas anfibias
Muletas especiales para que la gente con dificultad para andar se pueda meter en el agua más fácilmente. Las muletas se dejan en unos soportes especiales dentro del agua.
Ambas silla y muletas anfibias fueron desarrolladas por el Instituto de Biomecánica de Valencia, dentro del Plan de Playas Accesibles de la Comunidad Valenciana.
Boyas
Delimitan la zona permitida para el baño, fuera de esta zona puede ser peligroso. Son especialmente útiles para personas con discapacidad visual, ya que les sirve de orientación para no salirse de la zona de baño.
Para consultar información relacionada con la accesibilidad de las playas españolas, desde Junio, tenemos disponible la quinta edición de la Guía de Playas Accesibles 2008, elaborada por Discapnet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario