viernes, 25 de julio de 2008

La Fundación ONCE presenta el informe de Accesibilidad en los portales Web de Empleo

El jueves 24 de julio a las 10:00 horas la Fundación ONCE presentó en su sede madrileña el informe de Accesibilidad en los portales Web de Empleo, realizado por el Observatorio de Infoaccesibilidad de Discapnet. La presentación corrió a cargo de la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, el vicepresidente 1º ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán y la directora general de Technosite, Blanca Alcanda.

Discapnet es un proyecto cofinanciado por la Fundación ONCE, el Fondo Europeo de Desarrollo regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE), que en el año 2004 puso en marcha el Observatorio de Infoaccesibilidad para generar y difundir información sobre el nivel de accesibilidad en la Web.

La realización de este estudio se enmarca dentro del Programa Operativo "Lucha contra la discriminación" que está desarrollando la Fundación ONCE y por el que se pretende incrementar la integración laboral de las personas con discapacidad. El informe aplica sobre quince portales de empleo una evaluación técnica basada en una selección de criterios que afectan a la accesibilidad de la Web (descripción de imágenes, etiquetado de formularios, uso de marcos, código, etc.). Los citados portales son: Infoempleo Trabajar, Infojobs, Laboris Trabajos-Hispavista, Empleo Páginas Amarillas, Monster Oficina de empleo, Servijobs-La Vanguardia, Michael Page España, Expansión y Empleo, Infofeina, Tu Trabajo, Adecco (empleo temporal) y Busca Oposiciones.

La principal conclusión a la que ha llegado el informe consiste en que los portales web dedicados a la búsqueda de empleo han obtenido uno de los porcentajes más bajos de éxito en la aplicación de los criterios de accesibilidad de entre todos los estudios que ha publicado hasta la fecha el Observatorio, porcentaje que en promedio no llega al 15%. De los 15 portales estudiados, 9 se sitúan por debajo de dicho promedio y sólo dos (Oficina de empleo e Infojobs) han superado el 20% de éxito en la aplicación de los criterios.

Entre los problemas técnicos de accesibilidad encontrados en los portales de empleo destaca el uso incorrecto e incomprensible de enlaces, la utilización de marcos para maquetar las páginas web que dificultan la accesibilidad, o la colocación de imágenes sin texto alternativo, que limita la navegación de las personas con discapacidad visual.

El análisis técnico se complementó con una valoración subjetiva de los usuarios, en donde los portales consiguen una mejor calificación. Así, el porcentaje de satisfacción de los usuarios que probaron los portales es de 81,16%, debido, según Alcanda, a que las personas con alguna discapacidad "están acostumbrados a buscarse la vida para salvar las dificultades".

Ver informe completo aquí.

No hay comentarios: