
El proyecto tiene como fundamento el desarrollo de tecnologías de base que permitan crear canales de comunicación e interacción entre las personas con algún tipo de necesidad especial y su entorno.
El proyecto INREDIS se gestiona mediante un consorcio empresarial liderado por Technosite, la empresa tecnológica de la Fundación ONCE, y del que forman parte e-La Caixa, Vodafone, Sabia, Alma Technologies, Ibermática, Inabensa, Vía Libre, Moviquity, TMT Factory, Iriscom, Smart Business e Ihman. En el proyecto participan también un amplio grupo de Organismos Públicos de Investigación y Centros de Investigación Tecnológica.
El proyecto INREDIS se gestiona mediante un consorcio empresarial liderado por Technosite, la empresa tecnológica de la Fundación ONCE, y del que forman parte e-La Caixa, Vodafone, Sabia, Alma Technologies, Ibermática, Inabensa, Vía Libre, Moviquity, TMT Factory, Iriscom, Smart Business e Ihman. En el proyecto participan también un amplio grupo de Organismos Públicos de Investigación y Centros de Investigación Tecnológica.
El presupuesto del proyecto asciende a 23,6 millones de euros, a ejecutar a lo largo de los años 2007-2010.
Las líneas de investigación del proyecto versan sobre la seguridad, los dispositivos, los posibles canales de interacción, los protocolos de comunicación e interoperabilidad de sistemas y su aplicación en varios ámbitos relacionados con la discapacidad y la inclusión de los usuarios con discapacidad en la sociedad de la información, entre ellos: la domótica, la telefonía móvil, la movilidad urbana y local, la información sobre compras, la banca, la televisión digital y otras áreas de interés.
Respecto a la investigación de tecnologías base propuesta con este proyecto, destacan las tecnologías de interacción (interfaces basados en psicofisiología, agentes emocionales, interacción háptica y el textil inteligente); el desarrollo de una arquitectura de referencia para desarrollo de software accesible; la integración de nuevas tecnologías basadas en la televisión, que permitan el acceso a la Sociedad de la Información mediante interfaces más accesibles e intuitivas; el desarrollo de un interfaz adaptativo y universal en el hogar digital, y la incorporación de nuevas tecnologías hápticas a los cajeros/dispensadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario