
Los perros son una compañía de gran valor para ayudar a personas de movilidad reducida a realizar las tareas del día a día. A pesar de su coste (en media unos 16.000 dólares por perro, sin contar los 2 años de entrenamiento que son requeridos para lograr dichas capacidades), la demanda por estos perros supera su disponibilidad.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia han diseñado un robot inspirado biológicamente que refleja las acciones de los servicios de perros. Mediante comandos de voz el robot completa una tarea y responde una vez que un puntero láser básico ilumina la zona de la acción deseada. Por ejemplo, si una persona necesita coger un objeto, normalmente se lo ordenaría al perro y después con las manos indicaría la localización. El servicio robot imita el proceso reemplazándose el gesto de las manos por la señalización con un puntero láser al artículo deseado.
Empleando esta tecnología, los usuarios pueden realizar misiones básicas pero muy difíciles si son discapacitados como puede ser abrir una puerta, los cajones o una medicación.
Fuente de información: Georgia Tech
No hay comentarios:
Publicar un comentario