martes, 31 de marzo de 2009
El proyecto "Mayores con iniciativa" pretende fomentar el uso de las TIC entre el colectivo
Dispensador de pastillas con alerta vía SMS
Fuente de información: Blog Fuera de cobertura
Un proyecto de Fundación Vodafone permitiría que los prospectos de los medicamentos fueran accesibles
lunes, 30 de marzo de 2009
El diseño web accesible mejora la visibilidad en Internet y reduce costes
Hacer accesibles las páginas web a personas con discapacidad aumenta el número de visitas, mejora la posición en los buscadores, facilita la navegación y reduce el coste de mantenimiento, según un estudio realizado por investigadoras de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
Cada vez aumenta más el número de páginas web que incluyen recursos multimedia, pero son pocos los casos en los que se cumplen los criterios de accesibilidad que marcan los estándares para los contenidos en la Web, como las normas WCAG 1.0 y WCAG 2.0 en lo relativo a los contenidos multimedia, según las profesoras de la UC3M Lourdes Moreno, Paloma Martínez y Belén Ruiz, que han publicado recientemente el artículo “Disability Standards for Multimedia on the Web” en la revista IEEE Multimedia Special Issue on Accessibility, en el que describen las pautas que hay que considerar para la inclusión de recursos multimedia accesibles en la Web.
Estas investigadoras de la accesibilidad web trabajan en la definición de un soporte metodológico desde el punto de vista de la Ingeniería, proporcionando recomendaciones sobre cómo diseñar y desarrollar una aplicación web accesible. “A grandes líneas habría que conseguir una cadena de requisitos de accesibilidad como incluir contenidos alternativos al recurso multimedia (subtitulado, audiodescripción…), universalizar los formatos lo más posible y que todos estos contenidos se incluyan en la Web siguiendo los estándares”, explica Lourdes Moreno, que también forma parte junto a las otras autoras del estudio del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA), un centro cuyo proyecto multidisciplinar consiste en favorecer la accesibilidad en el entorno de los medios audiovisuales, a través de los servicios de subtitulado y audiodescripción.
Más navegables y baratos
Los sitios web accesibles son más fácilmente navegables, según las investigadoras, porque se puede acceder a ellos a través de una diversidad de dispositivos y no sólo desde el tradicional navegador de sobremesa o portátil. La accesibilidad web, además, sigue principios de diseño separando estructura, presentación y contenido, lo que hace que estos sitios sean más consistentes y que sea fácil administrar su contenido, lo que reduce los costes de mantenimiento, porque se convierten en aplicaciones escalables con facilidad para los rediseños y las ampliaciones de contenidos, por ejemplo.
Otra ventaja que presentan las webs accesibles es que suelen ocupar una buena posición en los buscadores de Internet porque incorporan semántica en el código fuente de la página web que puede ser interpretada por las máquinas. “Está semántica que se incluye al seguir las pautas de accesibilidad coincide con la que los algoritmos de los buscadores como Google utilizan para situar en los mejores puestos - aclara Paloma Martínez – lo que se traduce en un mayor número de visitas, además de cumplir la normativa en los casos marcados por la ley y no discriminar a ningún colectivo sensible de ser excluido en la sociedad de la información”, concluye.
A todo lo anterior habría que añadir, comentan las investigadoras, que el usuario debe estar involucrado en todo el proceso de diseño de la aplicación. “No hay que quedarse sólo con las pautas de las WCAG, porque es importante llegar hasta el final de la cadena de la accesibilidad y servir los contenidos de manera universal atendiendo a las necesidades de todos los usuarios”, añade la profesora Moreno. Las principales complicaciones que se encuentran en este ámbito, comentan las científicas, es el avance tan rápido de las tecnologías, que a menudo se crean sin tener en mente la accesibilidad y al usuario. Otra causa es el no seguimiento de estándares, que provoca barreras de accesibilidad que no sólo afectan a la personas con discapacidad. En el ámbito multimedia, por ejemplo, aparecen continuamente nuevos formatos y recursos compatibles sólo con algunas tecnologías, lo que provoca barreras de accesibilidad a todos los usuarios, al margen de la discapacidad, como ocurre cuando intentamos acceder a un vídeo y resulta imposible porque el reproductor de nuestro PC no está preparado para ese formato.
¿Qué soluciones se podrían adoptar entonces para mejorar la accesibilidad? Lo primero que habría que hacer, insisten estas expertas en el tema, sería querer hacerlo y tener siempre en mente a la accesibilidad y al usuario. Además, añaden, habría que proporcionar más formación, incluyendo la materia y el diseño universal en los currículos formativos, porque hay mucho desconocimiento en accesibilidad por parte de todos los que formamos la Sociedad de la Información.
Más información en el libro: Accesibilidad a los contenidos audiovisuales en la Web: Una panorámica sobre legislación, tecnologías, y estándares (WCAG 1.0 y WCAG 2.0). Autores: Lourdes Moreno, Belén Ruiz, Paloma Martínez, Juan Manuel Carrero y Juan Ramón Martínez. Editado por el Real Patronato sobre Discapacidad. Diciembre, 2008.
sábado, 28 de marzo de 2009
Comunicación Aumentativa y Alternativa. Guía de referencia
Telefónica desarrollan un sistema de comunicación para las personas sordas
Fuente de información: Hoy Tecnología
El operador de telefonía móvil Verizon apuesta por los usuarios ciegos
Microsoft lanza una gama de ordenadores para personas mayores
Fuente: Blog Abadía Digital
InHealth Phone un prototipo que se preocupa por tu salud
viernes, 27 de marzo de 2009
A Coruña implanta un proyecto de atención domiciliaria a mayores a través del televisor
Una guía multimedia permite a los establecimientos de Granada autoevaluar la accesibilidad de sus instalaciones
qMouse
- Clic Derecho: el más útil, junto al clic izquierdo.
- Doble Clic: útil para abrir programas o archivos.
- Clic Rueda: poco útil, pero algunos programas lo utilizan.
- Arrastra Izquierdo: útil para arrastrar archivos u otros objetos.
- Arrastra Derecho: Similar a arrastra izquierdo.
Fuente de información: Blog qMouse
Día W3C en España: La nueva generación de estándares Web
Jornada “El Futuro de la Accesibilidad TIC”
- Presentación: D. Manuel Prego, Director General de ESI.
- “Proyectos de futuro en Accesibilidad TIC”: D. Félix Barrio, Gerente de Programas de INTECO.
- “TAW Monitor": D. Carlos de la Fuente, Director de Tecnologías de la Fundación CTIC.
“Certificación norma UNE 139803”: D. José Ángel Valderrama, Gerente de Nuevas Tecnologías de AENOR.
- “Pautas WCAG 2.0”: D. Jesús García, Coordinador Oficina Española de W3C.
- “Evolución de la legislación”: D. Javier Merino, Responsable de Accesibilidad de ESI.
jueves, 26 de marzo de 2009
Crean el primer centro europeo de investigación y desarrollo de soluciones para discapacidad
La Universidad de Burgos, Toshiba España y BJ Adaptaciones han puesto en marcha de manera conjunta el primer centro dedicado en Europa a la investigación, estudio, formación y enseñanza de la tecnología como herramienta para mejorar la autonomía de personas discapacitadas y dependientes.
En España, actualmente hay más de 2 millones de personas con algún grado de discapacidad o dependientes. Este nuevo centro, denominado Laboratorio Avanzado de Autonomía es una iniciativa única en Europa. Se trata de la primera vez que una Facultad de Terapia Ocupacional dispone de capacidad formativa para enseñar a los futuros profesionales sobre como aprovechar la tecnología en su campo de actividad. También es el primer centro dedicado en Europa a la Investigación y Desarrollo de soluciones específicas para la autonomía de los discapacitados.
La investigación se centrará en cuatro campos específicos: hogar y actividades diarias, comunicación, transporte y desplazamiento y trabajo. Los cuatro son actualmente la base sobre las que personas afectadas de discapacidad o patologías afines, pueden desarrollar una verdadera vida autónoma e independiente.
El Centro ha sido pensado como servicio público y asistencial. Así, cualquier colectivo de discapacitados podrá hacer uso de las instalaciones sin coste alguno, para comprobar la aplicación a discapacidades concretas. El objetivo es que estas pruebas permitan al laboratorio disponer de la información necesaria para desarrollar soluciones adaptadas a la totalidad de patologías existentes que causan dependencia, teniendo como fuente de información a los propios afectados y a sus cuidadores.
Finalmente, el Laboratorio Avanzado de Autonomía será también un centro de desarrollo de material pedagógico. Esto le confiere al proyecto una dimensión internacional, ya que el centro creará cursos, estudios e informes con el objetivo de que puedan servir para la enseñanza de la materia de Tecnología para la Autonomía, en cualquier parte del mundo.
Fuente de información: Cibersur.com
martes, 24 de marzo de 2009
El Instituto Tecnológico de Informática desarrolla tecnología para la vida independiente y la accesibilidad de los ciudadanos
miércoles, 18 de marzo de 2009
La UEx analiza cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la calidad de vida de los dependientes
Fuente de información: Hoy Tecnología
Conferencia sobre Accesibilidad Web para los Mayores
- Problemas de accesibilidad en personas mayores.
- Empleo web para personas mayores.
- Telemedicina basada en la web para personas mayores.
- Herramientas y técnicas de evaluación y validación para personas mayores.
- Mejores prácticas en diseño para garantizar la accesibilidad web.
- Psicología de las experiencias y escenarios del usuario final.
- Técnicas innovadoras para garantizar la accesibilidad.
- Etc.
Fuente de información: Web for All Conferences
lunes, 16 de marzo de 2009
Un GPS ayuda a operar la columna vertebral
Nuevas tecnologías solidarias
Fuente de información: Hoy Tecnología
sábado, 14 de marzo de 2009
Olvídese de los interfaces táctiles y del reconocimiento de voz. Por lo visto el mando a distancia perfecto lo tiene usted en la oreja. Y yo también.
Canesta nos permite controlar nuestro televisor con gestos
Más información:
En la Web oficial Canesta, en inglés
Fuente de información: FTS.org
Un robot capaz de obedecer a gestos humanos
jueves, 12 de marzo de 2009
La tecnología discapacitada
martes, 10 de marzo de 2009
Estudio de preferencias de usuarios de lectores de pantalla
- El 89,7% de los encuestados usan el lector de pantalla continuamente debido a su discapacidad.
- El 80.1% de los encuestados poseía discapacidad visual total.
- De las 1121 respuestas, el 74% usa JAWS, el 23% usa Window-Eyes, el 8% usa NVDA y el 6% usa VoiceOver.
- El 78% de los encuestados utilizan el lector de pantalla en ordenadores de sobremesa, el 54% en portátiles y el 12% en teléfonos móviles.
- Etc.
Para ver el informe detallado seguir vínculo original: WebAIM.org
domingo, 8 de marzo de 2009
Los mayores también se enRedan
Fuente de información: Canal solidario.org
viernes, 6 de marzo de 2009
El teclado de teclas grandes

Diseñaron un software para ciegos
Fuente de información: Crítica Digital
Nuevos aparatos táctiles para las personas sordas convierten el sonido en vibraciones
Fuente de información: Solidaridad Digital
Curso básico sobre accesibilidad on-line
Programa
1. Dificultades de acceso a la web de algunos colectivos
2. Definición de accesibilidad web
3. Cómo acceden las personas con discapacidad a la Web
4. Beneficios de ofrecer contenidos accesibles
5. Normativa y legislación en materia de accesibilidad
6. W3C y WAI trabajando en pro de la accesibilidad
7. Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG)
8. Principios básicos para generar contenidos accesibles
9. Técnicas y herramientas para evaluar la accesibilidad web
10. Integración de la experiencia de usuarios en el desarrollo de contenidos basados en la web
11. Usabilidad y accesibilidad: conceptos relacionados
Fuente de información: Sedic
Una mano robot para ayudar a las personas con discapacidad motriz
Fuente de información: Famma.org
La discapacidad, uno de los objetivos de los políticos gallegos y vascos
Fuente de información: Famma.org
Colegios electorales accesibles para que las elecciones europeas sean totalmente accesibles
Fuente de información: Famma.org
Nueva web de Metro Madrid, accesible
Fuente de información: Solidaridad Digital
Informe sobre la accesibilidad de los sistemas de mensajería instantánea
Un ojo biónico permite a un invidente ver luz después de 30 años
Fuente de información: La razón