Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Politénica de Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Politénica de Valencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de noviembre de 2008

Buscador de centros y equipos de I+D+i en CENTAC

En el post anterior os comenté la apertura del CEntro Nacional de Tecnologías de la ACcesibilidad. Como ellos indican en su sitio Web, el CENTAC es "un centro dedicado a promover el desarrollo de las tecnologías de accesibilidad en los ámbitos empresarial, industrial y de servicios, con el fin de facilitar el acceso a ellas y mejorar la calidad de vida de los mayores, las personas con discapacidad y sus familias".

En la página web del Centro tenemos secciones interesantes como:
  • Noticias: actualidad.
  • Agenda: calendario de eventos.
  • Tecnologías: estudios del sector, buscador de productos de apoyo y buscador de fabricantes y distribuidores.
  • I+D+i: buscador de centros y proyectos I+D+i.
  • Normativa: legislación y normas técnicas.
  • Asociaciones: buscador de organizaciones.


A modo de curiosidad, y dada mi ubicación actual en Valencia, he realizado una búsqueda sobre entidades y proyectos I+D+i relacionados con tecnologías de accesibilidad. Los resultados son los siguientes:

1) DomoDesk S.L.

2) Universidad de Valencia (Unidad de Investigación ACCESO).

3) Universidad Politécnica de Valencia (Fundación CEDAT):

  • Pavimento guía para personas con deficiencias visuales.
  • Proyecto de localización del usuario.
  • Proyecto de adaptación de los productos de apoyo para la discapacidad visual existentes.
  • Proyecto SEMAV IV.

4) Universidad Politécnica de Valencia (Instituto de Biomecánica de Valencia):

  • Sistema de ayuda a la selección de tecnologías de apoyo para la mejora de los planes personalizados de atención a la dependencia (SelecTA).
  • Desarrollo de soluciones innovadoras para la mejora de los servicios de atención domiciliaria para personas con dependencia (DISAD).
  • Características de usabilidad aplicadas al envejecimiento (CUVE).
  • Desarrollo y aplicación de nuevos biomateriales y de nuevas técnicas de fabricación rápida para la obtención de una generación innovadora de ortesis, sustitutos óseos y prótesis totales de cadera personalizados (FABIO).
  • Estudio de las técnicas de tribocorrosión en el proceso de selección de nuevos biomateriales para la fabricación de implantes quirúrgicos. Aplicación a prótesis de cadera metal-metal (TRIBOCORROSIÓN).
  • Integración de productos y servicios para la accesibilidad en el hogar (INTERACCIÓN).
  • Aplicación de la ingeniería cognitiva a la mejora de las interfaces domóticas para personas mayores y personas con discapacidad (COGNIDOMO).
Fuente de información: CENTAC