Mostrando entradas con la etiqueta comisión europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comisión europea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2011

Informe "e-Health Benchmarking III"

Estudio de Benchmarking en Europa sobre eHealth. El estudio muestra el panorama europeo en el uso de los servicios de salud digitales en los hospitales. El informe ha sido desarrollado por Deloitte en colaboración con Ipsos Bélgica y Diane Whitehouse of The Castlegate Consultancy. Los datos del estudio proceden de 906 hospitales. El estudio fue realizado en 2010 en todos los estados miembros de la Unión Europea (27) así como en Croacia, Islandia y Noruega.

Algunos aspectos que se destacan son:

  1. Solo un 4% de los hospitales entrevistados ofrecen la historia clínica “on line” a sus pacientes.
  2. La receta electrónica es la aplicación médica a la que se le da mayor atención. El 30% de los hospitales entrevistados la tienen.
  3. Hay una gran diferencia geográfica de sistemas y organización entre los países de la UE.
  4. No hay una estandarización para la historia clínica electrónica que es la inversión a la que dedican más dinero y la más prioritaria en los hospitales.
  5. No se tienen datos claros de la mejora de la calidad de la sanidad con todas estas inversiones.
  6. Los resultados del informe muestra un buen progreso en la UE en los últimos 5 años.
  7. La implantación de la banda ancha inalámbrica en los hospitales coincide con la “Digital Agenda for Europe”.
  8. Los registros electrónicos de paciente son uno de los elementos más importantes en la mayoría de los estados miembros.

jueves, 6 de enero de 2011

Hacia la plena participación mediante el Diseño Universal

Informe publicado por el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) sobre Diseño Universal.

El Diseño Universal es una estrategia encaminada al desarrollo de entornos, productos, tecnologías de la información y la comunicación y servicios accesibles para todos y que todos puedan utilizar —en especial las personas con discapacidad— en la mayor medida posible. La aplicación de los principios del Diseño Universal a las medidas y a las soluciones generales adoptadas puede eliminar las barreras para la participación en la vida social.

El presente informe es una muestra de las experiencias positivas que muchos países europeos han tenido gracias a iniciativas surgidas del Diseño Universal/Diseño para todos, aunque también señala que todavía no se ha logrado un pleno aprovechamiento de las posibilidades que ofrece.

Con el objeto de mejorar esta situación se ofrecen varias recomendaciones a los gobiernos. También hay una selección de ejemplos de buenas prácticas vinculadas a diversas líneas de acción básicas del Plan de Acción del Consejo de Europa para promover los derechos y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad: mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en Europa 2006-2015 (Recomendación Rec(2006)5).

Autor: Soren Ginnerup, Asesor. En colaboración con el Comité de Expertos sobre Diseño Universal [Acuerdo Parcial (PR-RR-UD)] Adoptado por el Comité para la Rehabilitación y la Integración de las Personas con discapacidad (CD-P-RR). Consejo de Europa.

jueves, 24 de junio de 2010

La Agenda Digital Europea tiene entre sus prioridades las TIC para la Salud y el Bienestar Social

A principios de mes, la Comisión Europea publicó la Agenda Digital Europea, que se enmarca dentro de "Europa 2020”. Una estrategia para su crecimiento inteligente, sostenible e integrador”, y se focaliza en las tecnologías del siglo XXI y los servicios online que permitirán a Europa impulsar la creación de trabajo, promover la prosperidad económica y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y negocios europeos.

Tres de las siete áreas prioritarias de actuación están identificadas con el sector de las TIC aplicadas a la Salud y el Bienestar Social:
  1. Creación de un único mercado digital.
  2. Mayor interoperabilidad.
  3. Impulso de la seguridad y confianza en Internet.
  4. Más rápido acceso a Internet.
  5. Mejor inversión en R&D.
  6. Mejora del índice de alfabetización digital y la inclusión.
  7. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para solucionar grandes retos globales, tales como el cambio climático y el envejecimiento de la población.
Dentro de estas siete Áreas se detallan más de 100 acciones de las cuales 31 son legislativas.

Fuente de referencia: Plataforma e.VIA (3 junio 2010)

viernes, 6 de marzo de 2009

Colegios electorales accesibles para que las elecciones europeas sean totalmente accesibles

El Foro Europeo de las Personas con Discapacidad (EDF) ha pedido a los gobiernos y autoridades electorales la total accesibilidad para que todos los europeos puedan ejercer el derecho al voto en las próximas elecciones europeas.

La organización, que agrupa a las principales asociaciones de personas con discapacidad y sus familias de los estados miembros de la UE, considera que las autoridades tienen que eliminar los barreras que impiden que los electores con discapacidad ejerzan su derecho al voto. Esto significa desde la total accesibilidad de la campaña electoral y del proceso de información, hasta la eliminación de todo tipo de barreras en los colegios electorales.

Con el fin de facilitar que los próximos comicios europeos sean realmente unas elecciones en las que todos participen, el EDF ha creado la página web http://www.disabilityvotescount.eu/ que incluye una lista de elementos que se tienen que tener en cuenta por parte de las autoridades.

Fuente de información: Famma.org

lunes, 23 de febrero de 2009

La Inteligencia Ambiental garantizará la independencia de los ancianos europeos

En la actualidad 40 millones de ciudadanos de la UE tienen más de 65 años de edad y serán 80 millones en 2050. Para reducir los costes sociales y económicos de esta situación se presentará en CeBIT 2009, la feria de computación más importante del mundo que se celebra en Hanóver a principios de marzo, una interesante alternativa tecnológica: los últimos avances en Inteligencia Ambiental del Fraunhofer IESE. Esta alternativa permitirá controlar y gestionar el estado de salud de los ancianos en sus propias casas, sin modificar el aspecto o las condiciones de los hogares. Gracias a ella, aseguran los expertos, las personas mayores mantendrán su independencia, y Europa podrá afrontar mejor los desafíos sociales que se le presentan.

La población europea envejece cada vez más. Hoy día, nada menos que 40 millones de ciudadanos de la UE tienen 65 años o más, y se espera que esta cantidad de personas mayores alcance los 80 millones en 2050. Esta situación significa que cada vez más gente necesitará servicios médicos personalizados o que cada vez más ancianos deberán dejar su hogar para trasladarse a residencias y sanatorios. En definitiva, significa un enorme incremento de costes económicos en salud, tanto para las instituciones y los Estados, como para las familias.

Paralelamente, aumenta el deseo de la gente mayor de vivir una vida autosuficiente durante todo el tiempo que le sea posible, en sus propias casas, en lugar de en residencias. La solución a todas estas cuestiones, o al menos una potente ayuda, estaría en la tecnología, aseguran los expertos.

Entornos inteligentes

En la próxima feria CeBIT, que es la feria de computación más importante del mundo y que se celebrará en Hanóver entre los próximos días tres y ocho de marzo, el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Experimental de Programas (Fraunhofer IESE) presentará sus últimos avances en “Inteligencia Ambiental”, según informa dicho instituto. La “Inteligencia Ambiental”, tal y como explicamos anteriormente en Tendencias21, hace referencia a entornos en los que las personas estarán envueltas y asistidas por inteligentes e intuitivos interfaces colocados en el interior de objetos cotidianos e intercomunicados entre sí, de manera que conformarán un medioambiente electrónico que reconocerá y responderá a la presencia de los individuos inmersos en él, de una manera “invisible”.

El Fraunhofer IESE trabaja, en concreto, en el desarrollo de este tipo de arquitecturas de sistemas altamente complejos para un fin concreto: que los hogares de las personas mayores “cuiden” de sus habitantes. ¿Cómo hacerlo? Pues gracias a un programa informático que utilizará los datos recogidos por sensores ocultos en objetos cotidianos para gestionar esta información, reconocer contextos y situaciones, y también para apuntar objetivos. Según el equipo del Fraunhofer IESE, único en el mundo que ha sometido los conceptos de la Inteligencia Ambiental a pruebas reales realizadas en laboratorios, el funcionamiento de estos sistemas resultará óptimo para tal fin (ayudar a los ancianos) y, por tanto, instituciones políticas y socios industriales deberían colaborar en su desarrollo y expansión.

Independencia asegurada

Mucha gente quiere vivir una vida independiente en sus propias casas durante toda su vida, incluida la vejez. Los entornos inteligentes les ayudarán a hacer este deseo realidad. En las casas del futuro, la tecnología jugará un papel cada vez más importante, señalan estos ingenieros. Tal como informa el Fraunhofer IESE en un comunicado, se están desarrollando conceptos de tecnología de la información para sistemas que recogerán el conocimiento detallado del medio o del entorno de los hogares, a través de las redes de sensores, discretamente colocados. Posteriormente, analizarán dicha información y reaccionarán en función de cada situación específica. El desafío consiste en que toda esta tecnología sea invisible, y también en que tenga un coste razonable, que pueda ser abonado por los seguros médicos, por ejemplo, explican los investigadores. Para conseguir ambos objetivos, el sistema debe ser seguro y fiable y, además, debe poderse adaptar a los continuos cambios en las demandas del usuario.

Por otro lado, debe ser una herramienta que permita registrar las condiciones de salud de los ancianos, advertir a los servicios de atención médica en caso de que éstos necesiten asistencia y, por último, ofrecer dicha asistencia de una manera razonable. Indicios, recordatorios, alarmas, y respuestas de emergencia estarán garantizados por el sistema.

Nuevos ambientes

El Fraunhofer IESE es uno de los institutos líderes del mundo en la investigación de software y en el desarrollo de sistemas para diferentes ámbitos, como el del automóvil y los transportes, las telecomunicaciones o la medicina. Pertenece a la Fraunhofer-Gesellschaft , una organización de investigación alemana que comprende 58 institutos distribuidos por toda Alemania, cada uno con una especialización en un campo diferente de las ciencias aplicadas. Según los especialistas, en nuestro futuro inmediato, la inteligencia penetrará en el entorno, y se convertirá en una presencia ambiental gracias a la convergencia de ordenadores ubicuos colocados en objetos cotidianos, comunicaciones inalámbricas entre ellos, interfaces de nueva generación, sensores biométricos, agentes inteligentes, sistemas de personalización, máquinas emocionales, banda ancha, etc.

Los aparatos que compondrán estos nuevos ambientes aprenderán de las necesidades de las personas y luego las anticiparán. Crearán un ambiente inteligente, a nuestra disposición. La Inteligencia Ambiental será invisible, personalizable, adaptativa y anticipatoria. Y sin duda beneficiará a la tercera edad europea.

Fuente de información: Tendencias 21

martes, 28 de octubre de 2008

El consejo de Europa celebra una conferencia sobre la plena participación e inclusion de las personas con discapacidad

El Consejo de Europa celebrará mañana y el jueves en Estrasburgo una conferencia sobre el modo de mejorar la inclusión y la participación social de las personas con discapacidad.

El encuentro ha sido auspiciado por la Presidencia sueca del Comité de Ministros del Consejo de Europa y en su organización ha participado Cooperación Nórdica para la Discapacidad, entidad que promueve la colaboración entre los gobiernos de los países nórdicos en materia de políticas para la discapacidad.

La cita tiene como objetivo promover el reconocimiento y la aplicación de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y del Plan de Acción para la Discapacidad 2006-2015 del Consejo de Europa.

Se prevé la asistencia de unos 150 expertos, entre representantes gubernamentales y no gubernamentales del ámbito de la discapacidad, responsables políticos de los países que pertenecen al Consejo de Europa y miembros de otras organizaciones internacionales.

El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Thomas Hammarberg, pronunciará un discurso sobre el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad a escala nacional.

La conferencia también destacará ejemplos de buenas prácticas en materia de protección social de las personas con discapacidad en los países miembros del Consejo de Europa, y promoverá la cooperación internacional en el ámbito gubernamental y no gubernamental.

Coincidiendo con este encuentro se inaugurará la exposición itinerante sobre la discapacidad en la historia "Disability History Touring Exhibit".

Fuente de información: Discapnet.

lunes, 4 de agosto de 2008

¡Inclusión digital, únete a ella!

"e-Inclusion: Be Part of It!" es una iniciativa europea para la Inclusión Digital que persigue aumentar el nivel de concienciación para que cualquier persona pueda participar plenamente en la Sociedad de la Información, independientemente de sus desventajas individuales o sociales. Para ello, se propone la construcción de actividades de e-inclusión. Cualquiera puede formar parte de esta campaña compartiendo eventos, proyectos, iniciativas y experiencias.

La tecnología está creando nuevas oportunidades para la población: mejores trabajos, información instantánea, nuevas formas de interacción social, infraestructuras comunitarias, servicios gubernamentales, poder del consumidor... Incluso en la vida diaria, las TICs juegan un papel todavía más importante: para comunicarse, para llevar a cabo los negocios, para adquirir información o incluso para divertirnos.

Sin embargo, 1 de cada 3 europeos no disfrutan plenamente de estas oportunidades. En la sociedad actual, el acceso a la información es un derecho además de una condición para la prosperidad. No es aceptable, ni es económicamente sostenible, dejar a millones de personas detrás, sin poder sacar partido de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Ésta es la razón por la que la Comisión Europea ha adoptado una iniciativa de establecimiento de acciones claves sobre e-Inclusión, incluida esta campaña de concienciación y difusión en 2008, cuyo objetivo es construir el mayor número de actividades positivas en Europa y más allá relativas a la inclusión digital. Incrementando la visibilidad y la comparticion de experiencias, podemos inspirar a otros y estimular enfoques más eficientes para la promoción de la e-Inclusion.

El papel de la Comisión Europea es básicamente facilitar esta campaña, los verdaderos impulsores son cada uno de los ciudadanos. Se puede formar parte de la campaña de diferentes formas. Algunas se enumeran a continuación:
  • Promocionar la campaña mediante la utilización del logo en portales Web, presentaciones y documentos.
  • Compartir iniciativas o experiencias de e-Inclusion así como documentación relacionada (a través del portal Web siguiente: http://www.epractice.eu/)
  • Organizar un evento relacionado con la campaña.
  • Competir por el premio europeo a la iniciativa TIC con impacto positivo a las comunidades excluidas digitalmente.