Mostrando entradas con la etiqueta transporte público accesible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte público accesible. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2009

Empresarios del Ocio apuestan por el turista con discapacidad

La Federación Empresarial Canaria de Ocio y Restaurantes (Fecao) señala que en España, 3.528.221 personas padecen alguna discapacidad, lo que supone un 9 por ciento de la población total. De ellas, el 58 por ciento son mujeres, según la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística.

El gasto medio de los turistas con discapacidad es un 80 por ciento más elevado que el del turista medio, según estudios realizados por el mismo sector de personas con discapacidad. La inaccesibilidad a los medios de transporte en Canarias, los accesos a los establecimientos y locales de ocio, motiva que el 69 por ciento de los discapacitados utilicen su coche privado para los desplazamientos al no haber un Plan especificó de movilidad para las personas con discapacidad.

Fecao cree que hay que tener también en cuenta que 'uno de cada diez ciudadanos europeos es discapacitado', datos revelados en un informe donde se puso de manifiesto, que un turista con discapacidad física gasta 89,3 euros al día de media, frente a los 49,8 euros que dedica un turista sin discapacidad.

Entre las principales conclusiones se destaca que estos turistas eligen los destinos y los establecimientos hoteleros en función de un elevado nivel de accesibilidad y dejando en un segundo plano el precio. El alojamiento al que más recurren los viajeros con discapacidad es a casas de familiares o amigos (52,1% de los casos).

Igualmente, Fecao añade que, como explicó García Oca, la oferta turística para este sector es “escasa e incompleta, con falta de información y formación por parte de los profesionales, además de una escasa oferta, ante una gran demanda de un turista sin crisis''.

Por ello los empresarios creen que “va siendo hora de dejar de lamentarse y buscar alternativas al 24 por ciento de turistas perdidos en Canaria”'. “Por un lado con esta iniciativa se puede fomentar el empleo en acondicionar los accesos hacia las zonas públicas, las playas, el transporte, y con ello se estarían buscando nuevos mercados relacionados con la importancia de ofrecer en Canarias un destino al turismo sin barreras”, sentencia Fecao.

Fuente de información: Famma.org.

viernes, 6 de marzo de 2009

Nueva web de Metro Madrid, accesible

Metro de Madrid estrena una nueva página web accesible para las personas con discapacidad, según informó hoy la compañía de transporte.

El nuevo sitio cumple, según la empresa, los requisitos de accesibilidad web de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, en la que se establece el nivel de conformidad 'doble A' como exigencia para los organismos públicos.

Ubicada en http://www.metromadrid.es/, esta web ofrece además la posibilidad de descargar archivos con información de cada una de las líneas y sus correspondencias en formato MP3, a fin de facilitar el desplazamiento de las personas con discapacidad visual. Dichos ficheros se encuentran en un apartado denominado accesibilidad, que también alberga un plano de toda la red de Metro en formato 'sólo texto', un listado con todas las estaciones, medidas de accesibilidad en cada una de ellas e información sobre las instalaciones y los trenes.

La página se estructura en cuatro grandes bloques temáticos: 'Conócenos', 'Viaja en Metro', 'Comunicación' y 'Atención al cliente'. Ofrece información bilingüe y su diseño ha sido optimizado para figurar en los principales buscadores.

Fuente de información: Solidaridad Digital

lunes, 9 de febrero de 2009

Las paradas de la EMT serán más accesibles y seguras

El proyecto de obras denominado “Mejora de Accesibilidad y Seguridad en Paradas de Transporte Público” se llevará a cabo este mismo año.

Un gran número de paradas del autobús urbano de Madrid verán mejorada su cara gracias al proyecto que ha puesto en marcha el ayuntamiento de la capital para conseguir que sean más seguras y accesibles. Para ello, el consistorio invertirá un total de 4.965.133 euros en unas obras que comenzarán en mayo y se prolongarán durante ocho meses.

Un tiempo en el que se intentará conseguir, además de incrementar las condiciones de accesibilidad y seguridad, contribuir al desarrollo del Plan de Seguridad Vial 2009, dar cumplimiento a los estándares de accesibilidad de la red de infraestructuras de paradas de transporte público que establece la nueva legislación aprobada por la Comunidad de Madrid y conseguir que las paradas se adapten al Catálogo de normalización de elementos del propio Ayuntamiento.

Y es que esta nueva reglamentación en materia de accesibilidad, aprobada por la Comunidad de Madrid, es muy exigente en infraestructuras de transporte público. Por ello, ahora hay que implantar en todas las paradas de transporte público en superficie, elementos de accesibilidad obligatorios, como losetas de botoneras normalizadas, encaminamientos y diferenciación de los puntos de acceso al autobús, e información accesible de la oferta de transporte.

Fuente de información: Famma.org

sábado, 31 de enero de 2009

Dos nuevos planos detallan la accesibilidad del metro de Londres

El Metro de Londres ha lanzado dos nuevos planos con información detallada sobre la accesibilidad de sus estaciones, según informa la página web de la BBC.

El primero de ellos, "Step-Free Tube Guide" (Guía de estaciones de metro sin escalones), refleja las estaciones en las que se puede hacer transbordo sin tener que subir escalones; distingue mediante símbolos aquellas que tienen ascensor hasta la calle de las que no, y advierte sobre las paradas donde hay distancia entre el coche y el andén.

El segundo plano, "Tube Toilet Map" (Mapa de los aseos del metro), detalla las estaciones que cuentan con lavabos accesibles para usuarios de sillas de ruedas y los que disponen de cambiadores para bebés.

Ambos planos pueden solicitarse vía "e mail" o descargarse de la página web del Metro de Londres en formato PDF, y los viajeros que tiene discapacidad visual pueden obtener una versión con el tipo de letra aumentado.

Con esta iniciativa, los responsables del Metro londinense quieren mejorar la información sobre la accesibilidad de sus estaciones, ya que los antiguos planos sobre este tema sólo detallaban las estaciones que cuentan con ascensores para usuarios de sillas de ruedas. "Esta información es vital para personas con movilidad reducida, mayores o usuarios con dificultades de movilidad temporal debido a una lesión, y para los que llevan a niños en cochecitos o mucho equipaje", destacó el responsable de inclusión y accesibilidad del Metro de Londres, Wayne Trevor, con respecto a los nuevos planos.

Actualmente, 54 de las 250 estaciones del Metro de Londres están libres de escalones, y sus responsables esperan que en 2010 el 25% del total lo estén.

Fuente de información: Solidaridad Digital

martes, 20 de enero de 2009

Universidades americanas se unen para mejorar la accesibilidad del transporte

La Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh y la de Buffalo, en Nueva York, colaborarán en un proyecto para mejorar la accesibilidad del transporte para las personas con discapacidad en Estados Unidos.

La investigación durará cinco años y será liderada por Aaron Steinfeld, del Instituto de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon, y su padre, Edward Steinfeld, profesor de arquitectura y director del Centro para el Diseño Inclusivo y la Accesibilidad del Entorno de la Universidad de Buffalo. Juntos, buscarán combinar las nuevas tecnologías de la información con el diseño para mejorar la accesibilidad del transporte para las personas con discapacidad.

Cuenta con una financiación de 3,55 millones de euros del Instituto Nacional para la Investigación de la Discapacidad y la Rehabilitación del Departamento de Educación de Estados Unidos. Así se construirá un Centro para el Transporte Público Accesible, que evaluará, con la participación de usuarios y proveedores, los principales obstáculos de los pasajeros con discapacidad para desarrollar instalaciones, servicios y equipamientos para solventarlos.

Fuente de información: Famma.org

Viaje para demostrar la accesibilidad de los servicios turísticos

John Roberts viaja en silla de ruedas por Asia y Australia para demostrar la accesibilidad del transporte e infraestructuras turísticas para personas con discapacidad en estos países. El viaje se puede seguir en el portal de internet “Travel Weekly”.

En lo que se refiere a vuelos, Roberts ha destacado la buena atención que le prestó la aerolínea Quantas, con la que voló de Londres a Singapur, y las dificultades de embarque y la falta de asistencia de su personal en el trayecto entre Sidney y Cairns, realizado en la misma aerolínea.

En cuanto al alojamiento, califica de buena la accesibilidad y el servicio del hotel Shangri-la en Singapur, aunque no la del establecimiento de esta misma cadena en Sidney, debido a sus pronunciadas pendientes, el acceso al edificio y las instalaciones de habitaciones y restaurantes con multitud de barreras arquitectónicas. Además, en Sidney también tuvo que luchar con los bordillos de algunas aceras, la inadecuada situación de rampas de acceso, la falta de visitas guiadas de la ciudad adaptadas, y las barreras arquitectónicas de atracciones como la Opera House y el Museo Marítimo, en el que no pudo visitar los barcos.

Tras la publicación de las experiencias del viajero, agencias de viaje del Reino Unido han hecho un llamamiento a las empresas del sector turístico para que faciliten más información sobre la accesibilidad de sus instalaciones, con el fin de poder mejorar los servicios que ofrecen a sus clientes con discapacidad.

Fuente de información: Famma.org

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Día Mundial de la Usabilidad 2008: el transporte

Mañana, día 13 de noviembre, se celebrar el día mundial de la usabilidad, que este año está dedicado al tema del transporte.

Y es que, como ya sabréis la usabilidad no es algo específico de la Web, sino que está presente en todas las cosas que forman nuestra vida. Siempre, las cosas son pensadas para que sean usables (y si no es así mal asunto), o si no dedicar unos minutos a observar los principales objetos que uséis en vuestra vida cotidiana.

Como hemos dicho, este año el tema central del día mundial de la usabilidad está centrado en el transporte, y más concretamente en cómo usamos el transporte, cómo nos movemos, qué impacto tiene en el medio ambiente, cómo medirlo, monitorizarlo y cómo minimizar el impacto que tenga en nuestro entorno.

Eventos para conmemorar este día existen por todas partes del planeta, pero en España podremos encontrar los siguientes:
  • Metro Bilbao ticket machines (Bilbao).
  • MAST (MAritime Systems & Technology) 2008 (Cádiz).
  • USID’08 - 5th Usability Day (Barcelona).
  • Cadius Pamplona (Pamplona).
Más información del evento en: http://worldusabilityday.org/


Fuente de información: BLOG Más que accesibilidad.com

martes, 4 de noviembre de 2008

La ONCE premia un dispositivo para que el móvil informe a los ciegos de la posición de autobuses y trenes

La ONCE ha otorgado su V Premio de I+D en Nuevas Tecnologías para Ciegos y Deficientes Visuales, dotado con 240.000 euros, al proyecto "Shinobu", desarrollado por varios investigadores asturianos con el objetivo de facilitar el uso del transporte público a las personas con discapacidad visual.

Se trata de un asistente de navegación que puede ser utilizado en teléfonos móviles, que controlará los recursos del sistema de posicionamiento GPS y de los sistemas de información de los transportes en trenes y autobuses, de manera que la información es servida en tiempo real a la persona ciega en su propio móvil.

Los ganadores, investigadores asturianos, han competido en esta edición con 59 trabajos procedentes de 18 países y 4 continentes (Argentina, Australia, Canadá, China, Colombia, Chipre, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, Japón, Méjico, Portugal, Reino Unido, Suiza y Uruguay).

La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, aseguró que "es fundamental trabajar por una sociedad accesible", lo que supone "reivindicar la autonomía personal y la integración de las personas con discapacidad". En su intervención la ministra anunció que la RAE incorporará en su próxima revisión la palabra tiflotecnología para definir los avances tecnológicos relacionados con las personas ciegas.

Por su parte, el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, insistió en la necesidad de que la innovación y el desarrollo tengan muy presente las necesidades de las personas con discapacidad y alertó de cuestiones que, como la TDT, pueden suponer un avance para muchos ciudadanos pero excluirán a otros si desde su inicio no tienen en cuenta las necesidades de este colectivo.

Los premios internacionales ONCE de I+D, de carácter bienal, tratan de impulsar las tecnologías que faciliten la integración de personas ciegas o con deficiencia visual y que permitan corregir o superar limitaciones relacionadas con esta discapacidad. El galardón está dirigido a las áreas de ingeniería, inteligencia artificial, informática, telecomunicaciones, tecnología micro y nanoelectrónica.

"Shinobu", un transporte sin barreras

La herramienta diseñada por este grupo de investigadores permitirá a los usuarios con discapacidad visual escoger la mejor ruta para desplazarse desde un punto origen a un punto destino dentro de la ciudad.
Durante la ejecución de la ruta a pie, el usuario recibirá información sobre las características de la ruta, así como información complementaria, como los posibles puntos de interés.
Una vez alcanzado el punto origen de la red de transporte a utilizar, el sistema les informará de la llegada del vehículo (tren, autobús, número, línea, posición, etc.) que han de tomar para alcanzar el punto final de la ruta a realizar.

Para ello el sistema entrará en contacto con los sistemas de gestión informatizada de la red de transportes, utilizando los canales de radiocomunicación inalámbrica del teléfono móvil. Durante el desplazamiento el sistema irá proporcionando todo tipo de información hasta alcanzar el punto final del destino.

Entre los objetivos buscados con el proyecto "Shinobu", se pretende demostrar que las nuevas tecnologías pueden ayudar a romper las barreras que impiden el desplazamiento de las personas con resto visual con la suficiente seguridad y control del entorno, sin requerir continuamente la ayuda del resto de viajeros, y manejando ellos directamente toda la información de la ruta.


Fuente de información: Solidaridad Digital

lunes, 3 de noviembre de 2008

Madrid contará con más autobuses accesibles

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 2,1 millones de euros para hacer los autobuses de la EMT accesibles a todas las personas con discapacidad.

La Comunidad de Madrid sigue dando pasos para conseguir que todos sus autobuses de la Empresa Municipal de Transportes sean accesibles. Uno de ellos ha sido el destinar 2,1 millones de euros para la compra de autobuses urbanos e interurbanos accesibles y adaptados a personas con movilidad reducida, subvencionando con hasta 18.000 euros.

Actualmente, el 84% de los autobuses públicos de la región son accesibles, y gracias a esta medida, nueve de cada diez autobuses de flota serán accesibles, es decir que el 90% de la actual flota de 2.020 autobuses de la región estará adaptada. Entre algunas de las características con las que han de contar estos vehículos son rampas de acceso, espacio acondicionado para silla de ruedas y coches de bebé y asientos reservados a personas con movilidad reducida. Además la señalización tendrá en cuenta las necesidades de cualquier discapacidad visual o auditiva.

Fuente de información: FAMMA.org

jueves, 16 de octubre de 2008

Investigadores buscan mejores medios de transporte para los mayores

Un transporte para los ancianos más seguro y mejor es una de las prioridades de la agenda política comunitaria. Para apoyar este esfuerzo, un grupo de investigadores del Reino Unido ha identificado varias medidas que podrían cambiar la idea que tienen las personas mayores sobre los sistemas de transporte.

Las conclusiones del estudio «Personas mayores y transporte: integración de las herramientas de planificación del transporte y las necesidades de los usuarios» se debatieron en el Festival científico de la Asociación Británica por el Avance de la Ciencia, celebrado en septiembre.

Investigadores de la Universidad de Leeds y de la Universidad Metropolitana de Leeds afirmaron que las medidas podrían contribuir a solventar muchos de los problemas que sufren las personas mayores en lo referente al sector del transporte, lo que incluye el transporte público. La puesta en práctica de estas medidas sencillas, baratas y novedosas podría brindar un respaldo muy necesario a los mayores en esta época en la que tan a menudo se les deja fuera, y daría más capacidad de movimiento a este grupo demográfico.

El estudio sugirió posibles medidas, entre las que se incluyen la puesta en práctica de un sistema de acreditación para las empresas de taxis mediante el cual se garantice que llevarán a los mayores hasta su destino por la ruta más directa, así como asegurar que el diseño del interior de los autobuses dispone de asideros seguros en la zona destinada a minusválidos o a carros de bebé.

Una característica importante del estudio es que se consultó a los propios interesados. Además, se recabó la opinión de expertos en salud pública e ingeniería aplicada a los transportes. Se crearon diez grupos especializados que recopilaron testimonios directos de las experiencias y percepciones de las ochenta y una personas mayores que participaron en el estudio.

Otro punto interesante del estudio fue el paseo que dieron juntos los investigadores y los mayores por varios barrios de la ciudad de Leeds. De esta forma, los investigadores obtuvieron una mejor perspectiva de las dificultades a las que se enfrentan los mayores a diario. Dos de los mayores obstáculos para las personas mayores son los coches mal aparcados y los restos de podas abandonados en la acera.

La conclusión de los investigadores tras el estudio fue que las actuales directrices de diseño que siguen los encargados de planear las infraestructuras de transporte y servicios no tienen en cuenta las necesidades de la gente de más edad. Los investigadores descubrieron restricciones en los programas informáticos de planificación del transporte que utilizan hoy en día los funcionarios municipales para desarrollar los sistemas de transporte. Dichos programas no tienen en cuenta cuánto tiempo necesita una persona mayor para recorrer rutas a pie y en transporte público, según afirmó el equipo de investigación. Si se ofrecieran programas de formación y concienciación a los trabajadores del sector del transporte sobre las necesidades de los mayores, las mejoras serían enormes, declararon los investigadores. Por ejemplo, los conductores de autobús deberían comprobar que todo el mundo está correctamente sentado antes de reanudar la marcha.

«Las personas mayores quieren utilizar los sistemas de transporte para conservar su independencia», explicó el Dr. Greg Marsden, coordinador del proyecto. «Pero basta con que sufran una mala experiencia en un autobús o al cruzar una carretera para hacerles cambiar de idea», añadió. «Es necesario realizar grandes cambios en la planificación y realización de las infraestructuras y servicios del transporte. Se debe consultar previamente a los interesados y tener en cuenta las necesidades de los mayores.» El equipo de investigación afirmó que seguirá estudiando formas de que los mayores consigan pasar de una vida dependiente del coche a la utilización del transporte público según envejecen.

Para obtener más información, consulte:

Fuente de información: Cordis Noticias