Mostrando entradas con la etiqueta barreras arquitectónicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barreras arquitectónicas. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2009

Libre de Barreras...

En el último post os hablé de una web localizadora de barreras arquitectónicas. Según me ha informado Pedro Marín, este sitio ha cambiado de nombre, ahora es www.libredebarreras.es. Se han añadido funcionalidades y un blog con información del proyecto.

Sin duda es un proyecto muy similar a Viable, en el que estamos trabajando en el Instituto Tecnológico de Informática junto con Treelogic y Fundación ONCE.


LibredeBarreras.es es un portal web donde toda la ciudadanía podrá localizar los lugares adaptados así como las barreras arquitectónicas que impidan o dificultan el acceso a personas con cualquier tipo de discapacidad o con problemas de movilidad, innovando en el uso de las nuevas tecnologías.

Se trabajará sobre un mapa virtual donde se indicará la posición exacta de la barrera arquitectónica o del acceso adaptado. Estos puntos serán notificados a las autoridades competentes para que puedan ir adaptándolos.

Objetivo General

Crear una herramienta online (participativa) para que la ciudadanía pueda localizar y marcar en un mapa las barreras arquitectónicas que impidan o dificulten el acceso a personas con cualquier tipo de discapacidad o con problemas de movilidad en tiempo real.

Objetivos específicos

  1. Informar a las personas con discapacidad o con problemas de movilidad de la ubicación exacta de las barreras arquitectónicas.
  2. Informar a las personas con discapacidad o con problemas de movilidad de los aparcamientos reservados.
  3. Informar a las personas con discapacidad o con problemas de movilidad de las empresas y comercios sin barreras arquitectónicas.
  4. Facilitar la participación ciudadana en la localización de barreras y lugares adaptados.
  5. Promover la participación de las asociaciones y agentes sociales en el portal y fomentar la comunicación de éstas de manera interactiva con las Administraciones Públicas.
  6. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías como servicio público, gratuito para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, movilidad reducida y ciudadanía en general.
  7. Proveer a las autoridades públicas de un listado detallado de las barreras arquitectónicas de su área competente.
  8. Generar rutas libres de barreras gracias a los datos aportados por los usuarios.
  9. Crear de una base de datos centralizada con todas las barreras arquitectónicas catalogadas.
  10. Sensibilizar a la sociedad y especialmente al sector empresarial de la sostenibilidad de las construcciones y accesos libres de barreras arquitectónicas, así como del beneficio que reporta globalmente.
Funcionamiento

La inserción de barreras y lugares adaptados se puede a hacer a través del teléfono móvil (haciendo una foto y enviándola por correo electrónico o directamente desde el navegador del móvil si éste lo posee) o a través de la propia web, mediante un sencillo formulario.

Desde su creación hasta que se marca como barrera adaptada, la barrera pasa por el siguiente proceso:
  1. El usuario crea una barrera arquitectónica.
  2. Se notifica a las asociaciones y entidades públicas de la población.
  3. Si la entidad pública planea adaptar esa barrera pasa al estado "En estudio".
  4. Una vez adaptada, la entidad pública pasa el estado de la barrera a "Adaptada".
  5. Se notifica el cambio al creador y a las asociaciones.
Fuente de información: http://blog.libredebarreras.es/

martes, 3 de noviembre de 2009

Localizador de Barreras Arquitectónicas


Os invito a que entréis en la web: http://mapa.nobarreras.org/

Allí encontraréis un localizador de barreras con fotografías de las barreras arquitectónicas existentes en cualquier municipio de España.

Sobre un mapa se situarán distintos iconos:

Nueva Barrera
: icono rojo. A cada barrera se le puede adjuntar una fotografía de la misma. Más adelante se incluirán las opciones de comentar y la opción "A mí me afecta esta barrera".

Barrera en estudio:
icono amarillo. La autoridad competente se ha dado por informada y está en proceso de arreglarla. En la web podremos comprobar cuánto tiempo tardarán en hacerlo.

Barrera arreglada
: icono verde. Sitio libre de barrera.

Además, se podrá ver un listado de las últimas barreras introducidas.

Mas información: contacto@nobarreras.org

martes, 20 de enero de 2009

Viaje para demostrar la accesibilidad de los servicios turísticos

John Roberts viaja en silla de ruedas por Asia y Australia para demostrar la accesibilidad del transporte e infraestructuras turísticas para personas con discapacidad en estos países. El viaje se puede seguir en el portal de internet “Travel Weekly”.

En lo que se refiere a vuelos, Roberts ha destacado la buena atención que le prestó la aerolínea Quantas, con la que voló de Londres a Singapur, y las dificultades de embarque y la falta de asistencia de su personal en el trayecto entre Sidney y Cairns, realizado en la misma aerolínea.

En cuanto al alojamiento, califica de buena la accesibilidad y el servicio del hotel Shangri-la en Singapur, aunque no la del establecimiento de esta misma cadena en Sidney, debido a sus pronunciadas pendientes, el acceso al edificio y las instalaciones de habitaciones y restaurantes con multitud de barreras arquitectónicas. Además, en Sidney también tuvo que luchar con los bordillos de algunas aceras, la inadecuada situación de rampas de acceso, la falta de visitas guiadas de la ciudad adaptadas, y las barreras arquitectónicas de atracciones como la Opera House y el Museo Marítimo, en el que no pudo visitar los barcos.

Tras la publicación de las experiencias del viajero, agencias de viaje del Reino Unido han hecho un llamamiento a las empresas del sector turístico para que faciliten más información sobre la accesibilidad de sus instalaciones, con el fin de poder mejorar los servicios que ofrecen a sus clientes con discapacidad.

Fuente de información: Famma.org

Suspenso en acceso para personas con discapacidad

Las nueve universidades públicas andaluzas suspenden en adaptación y accesibilidad para las personas con discapacidad según un estudio del Defensor del Pueblo.

Ninguna de las nueve universidades públicas de Andalucía cumple al 100% la normativa que obliga a la eliminación de barreras arquitectónicas y siguen presentando obstáculos para que estas personas accedan a la universidad con normalidad. Esto es al menos lo que se desprende de un estudio elaborado por el Defensor del Pueblo y que ya ha sido remitido al Parlamento andaluz.

Y es que clases con escalones, ascensores que no soportan el peso de una silla de ruedas, accesos sin rampas, pavimento, mobiliario o pocos puestos adaptados son sólo algunas de las barreras con las que se encuentran los estudiantes con discapacidad que acuden a estudiar a estos centros. Sobre todo en Granada y Sevilla, donde están los edificios más antiguos y más difíciles de adaptar.

Según últimos datos que maneja la Federación Andaluza de Personas con Discapacidad Física (Canf), en Andalucía en el curso académico 2006/07 la matriculación de las personas con discapacidad en la universidad fue del 0,45%, por debajo de la media nacional, que fue del 0,52%. Por provincias, Granada tiene la tasa más alta de alumnos con discapacidad, seguida de Sevilla y Málaga.

Fuente de información: Famma.org

Piden que el Aeropuerto de Castellón sea más accesible

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Valenciana (Cocemfe CV) ha solicitado que este Aeropuerto se adapte a la normativa de accesibilidad en el sector aéreo.

La reciente presencia de un nuevo aeropuerto en Castellón, va a brindar la oportunidad a la Comunidad Valenciana de multiplicar su crecimiento turístico, comercial y económico. Una oportunidad, que según Cocemfe CV, también debe servir para “que esta nueva infraestructura sea accesible para todos los ciudadanos, tengan o no discapacidad”.

Para ello, el presidente de Cocemfe CV y de Cocemfe Castellón, Carlos Laguna Asensi, ha remitido una misiva al director general del Aeropuerto de Castellón, Juan García-Salas Infantes, para pedirle que “se cuide, vigile y custodie la ejecución de la obra del aeropuerto para que se adopten las debidas garantías para el cumplimiento estricto de la actual normativa de accesibilidad, tanto estatal como europea, para evitar que, una vez hecha, se hayan creado barreras arquitectónicas”. Y es que según el colectivo, “la importancia del cumplimiento de la Ley de Accesibilidad no es sólo relevante para el colectivo de la discapacidad, sino que los beneficios sociales que reporta son para todos los ciudadanos”.

Fuente de información: Famma.org

martes, 9 de diciembre de 2008

Una red social permite a las personas discapacitadas conocer rutas accesibles

Las personas con algún tipo de discapacidad pronto podrán consultar cuál es la ruta más accesible para llegar al destino elegido a través de una red social por Internet en la que encontrarán todas aquellas barreras arquitectónicas que dificultan o impiden su movilidad dentro de la ciudad.

El proyecto pretende establecer iniciativas orientadas a conseguir un "hábitat inclusivo" para hombres y mujeres con movilidad reducida, de manera que se consiga mejorar su calidad de vida y su integración social, han informado a EFE fuentes del Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano (I2BC), promotor de la iniciativa.

Algo tan cotidiano como cruzar la calle o ir al supermercado puede convertirse en todo un reto para personas con discapacidad ya que la ciudad "está llena de obstáculos", por tanto, un primer paso para hacerla más accesible es localizar dónde se encuentran esas barreras y señalizarlas a través de aplicaciones informáticas como 'Google Maps'. "Se trata de utilizar herramientas tecnológicas que ya existen en el mercado y adaptarlas a la sociedad, acercando la innovación a todos los ciudadanos", han explicado las mismas fuentes, quienes han añadido que la prueba piloto de esta iniciativa se desarrollará en Madrid, Málaga y Sevilla.

VOLUNTARIOS CON GPS

Para conocer la ubicación de las barreras arquitectónicas existentes se seleccionará a un grupo de voluntarios con algún tipo de discapacidad, que dispondrán de un teléfono móvil con cámara y un GPS con el que podrán recoger la incidencia y el lugar exacto en el que se encuentran, información que quedará almacenada en una base de datos con la que posteriormente se llevará a cabo la red social.

El proyecto dispondrá de mapas de localización dinámicos en los que se podrán visualizar los "puntos negros", los cuales estarán continuamente actualizados, para lo que el I2BC ha contado con la colaboración de Technosite, empresa perteneciente a la Fundación ONCE, y el Grupo ACT, situado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), en Málaga.

El objetivo del I2BC es diseñar y desarrollar una herramienta tecnológica de utilidad "real" y práctica, con el potencial de producir un impacto "positivo" en la construcción de una ciudad "verdaderamente accesible para todos".

IDENTIFICAR BARRERAS

"Pretendíamos que las personas discapacitadas pudieran identificar de primera mano estas barreras que se encuentran en su rutina diaria" de manera que se sintieran partícipes del proyecto, confiriéndoles además protagonismo y poder de decisión, porque "nadie mejor que ellos conoce el verdadero estado de las calles de una localidad", han señalado las mismas fuentes. Para ello los móviles de los que dispondrán el grupo de voluntarios recogerán información sobre las características de la vía como por ejemplo si cuenta con una pendiente excesiva, si hay ausencia de pasarela o si el ancho de la acera es insuficiente, para evitar así estas rutas y poder optar por un camino alternativo.

El proyecto, que recibe el nombre de 'Ciudad para todos', está previsto que concluya en marzo de 2010, y cuenta con un presupuesto de algo más de 365.000 euros.

Fuente de información: Hoy Tecnología