Mostrando entradas con la etiqueta eliminación de barreras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eliminación de barreras. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2009

Libre de Barreras...

En el último post os hablé de una web localizadora de barreras arquitectónicas. Según me ha informado Pedro Marín, este sitio ha cambiado de nombre, ahora es www.libredebarreras.es. Se han añadido funcionalidades y un blog con información del proyecto.

Sin duda es un proyecto muy similar a Viable, en el que estamos trabajando en el Instituto Tecnológico de Informática junto con Treelogic y Fundación ONCE.


LibredeBarreras.es es un portal web donde toda la ciudadanía podrá localizar los lugares adaptados así como las barreras arquitectónicas que impidan o dificultan el acceso a personas con cualquier tipo de discapacidad o con problemas de movilidad, innovando en el uso de las nuevas tecnologías.

Se trabajará sobre un mapa virtual donde se indicará la posición exacta de la barrera arquitectónica o del acceso adaptado. Estos puntos serán notificados a las autoridades competentes para que puedan ir adaptándolos.

Objetivo General

Crear una herramienta online (participativa) para que la ciudadanía pueda localizar y marcar en un mapa las barreras arquitectónicas que impidan o dificulten el acceso a personas con cualquier tipo de discapacidad o con problemas de movilidad en tiempo real.

Objetivos específicos

  1. Informar a las personas con discapacidad o con problemas de movilidad de la ubicación exacta de las barreras arquitectónicas.
  2. Informar a las personas con discapacidad o con problemas de movilidad de los aparcamientos reservados.
  3. Informar a las personas con discapacidad o con problemas de movilidad de las empresas y comercios sin barreras arquitectónicas.
  4. Facilitar la participación ciudadana en la localización de barreras y lugares adaptados.
  5. Promover la participación de las asociaciones y agentes sociales en el portal y fomentar la comunicación de éstas de manera interactiva con las Administraciones Públicas.
  6. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías como servicio público, gratuito para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, movilidad reducida y ciudadanía en general.
  7. Proveer a las autoridades públicas de un listado detallado de las barreras arquitectónicas de su área competente.
  8. Generar rutas libres de barreras gracias a los datos aportados por los usuarios.
  9. Crear de una base de datos centralizada con todas las barreras arquitectónicas catalogadas.
  10. Sensibilizar a la sociedad y especialmente al sector empresarial de la sostenibilidad de las construcciones y accesos libres de barreras arquitectónicas, así como del beneficio que reporta globalmente.
Funcionamiento

La inserción de barreras y lugares adaptados se puede a hacer a través del teléfono móvil (haciendo una foto y enviándola por correo electrónico o directamente desde el navegador del móvil si éste lo posee) o a través de la propia web, mediante un sencillo formulario.

Desde su creación hasta que se marca como barrera adaptada, la barrera pasa por el siguiente proceso:
  1. El usuario crea una barrera arquitectónica.
  2. Se notifica a las asociaciones y entidades públicas de la población.
  3. Si la entidad pública planea adaptar esa barrera pasa al estado "En estudio".
  4. Una vez adaptada, la entidad pública pasa el estado de la barrera a "Adaptada".
  5. Se notifica el cambio al creador y a las asociaciones.
Fuente de información: http://blog.libredebarreras.es/

jueves, 5 de marzo de 2009

La ONCE y Microsoft refuerzan su acuerdo para facilitar el acceso a las TICs a discapacitados

La ONCE y Microsoft anunciaron hoy el refuerzo de su acuerdo de cooperación dirigido a facilitar el acceso de las personas con discapacidad a las Tecnologías de la Información y a integrarlas en la Sociedad del Conocimiento, con la creación de una mayor cultura de la accesibilidad, que destierre el uso de las tecnologías y las páginas web "inaccesibles", que dificultan su uso al 9 por ciento de la población española y al 15 por ciento de la europea a contenidos y servicios digitales.

En este sentido, según informó hoy la ONCE, este convenio marco, que fue rubricado hoy por el presidente de la organización y de su fundación, Miguel Carballeda, y por la presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña, tendrá proyección nacional e internacional, "poniendo especial énfasis en la concienciación sobre la gran importancia de la accesibilidad universal de las tecnologías".

Así, Carballeda destacó que el convenio "ayudará a romper las barreras que, en ocasiones, las tecnologías suponen para las personas con discapacidad". Además, señaló que "tratará de evitar la brecha digital que se puede producir con el resto de la población, lo que sería muy negativo para la integración y normalización de las personas con discapacidad, y perjudicaría seriamente sus opciones de acceso al empleo, el ocio o la comunicación".

Asimismo, además de estas iniciativas, ambas entidades "impulsarán la puesta en marcha de un ecosistema de tecnología accesible más fuerte y con más visión de futuro, para acelerar la evolución hacia una sociedad digital que incluya a todas las personas con discapacidad, y a todos los que deseen personalizar su experiencia con la informática".

Estos esfuerzos incluirán acciones conjuntas de concienciación pública; de búsqueda de sinergias con los Centros de Innovación que Microsoft tiene establecidos en España; la adhesión de la ONCE al consorcio AIA (Accesibility Interoperability Alliance), del que Microsoft es miembro fundador; así como la profundización en los programas conjuntos que las entidades han venido llevando a cabo en los últimos años.

Finalmente, la organización apunta que seguirán impulsando 'DONO', la iniciativa que les une desde hace un año y que traslada la tecnología a las ONG de toda España "a un coste mínimo". De este modo, consideran que "reforzarán su compromiso de ampliar la iniciativa para impulsar la capacidad del tercer sector español, en general, y del sector de la discapacidad, en particular".


Fuente de información: Hoy Tecnología

viernes, 13 de febrero de 2009

e-Accesibilidad: Eliminación de barreras para la Sociedad de la Información

Ya está disponible en la web el estudio que el ORSI ha publicado sobre la eliminación de barreras para el acceso a la Sociedad Digital del Conocimiento.


La evolución tecnológica es una herramienta de desarrollo y de progreso. Cada día surgen nuevas tecnológicas y nuevos métodos que hacen posible la realización de cosas que anteriormente no podían hacerse. Como consecuencia de las la evolución de las TIC nace un nuevo concepto de sociedad, la conocida como Sociedad Digital del Conocimiento, un nuevo modelo basado en la interactividad, la comunicación y el acceso a la información.

Según datos estadísticos del INE, en España más de 3,5 millones de personas presentan alguna discapacidad. No podemos olvidar que este dato no es un mero apunte estadístico, sino que tras esta cifra encontramos realidades de amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc. que en su día a día encuentran especiales dificultades para poder relacionarse con las Nuevas Tecnologías y que, en consecuencia, deben hacer frente a numerosas barreras para poder no solo acceder plenamente a la Sociedad de la Información sino para conseguir integrarse en la sociedad actual, tal y como está concebida, diseñada y construida.

Teniendo en cuenta esta realidad, el Observatorio Regional de la Sociedad de la Información (ORSI), cuya misión es identificar y generar conocimiento sobre el estado de la sociedad de la información en Castilla y León, así como sobre las oportunidades y amenazas que pudieran existir para su desarrollo, ha elaborado un estudio denominado "eAccesibilidad: eliminación de barreras para el acceso a la Sociedad Digital del Conocimiento".

Este estudio, se enmarca en la iniciativa estratégica "Inclusión Digital" de la Estrategia Regional para la Sociedad Digital del Conocimiento 2007-2013, cuya finalidad es lograr la inclusión en la Sociedad Digital del Conocimiento de aquellos colectivos que encuentran mayores dificultades para usar las Nuevas Tecnologías, como es el caso de las personas con discapacidad.


Fuente de información: Junta de Castilla y León

viernes, 12 de diciembre de 2008

El IBV participa en un proyecto para eliminar las barreras arquitectónicas del patrimonio cultural

El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) participa en el proyecto Patrimonio accesible (PATRAC) coordinado por GEOCISA, llevado a cabo por un consorcio de 22 entidades y que persigue eliminar las barreras arquitectónicas en el patrimonio cultural español.

El objetivo global de este proyecto de investigación es el desarrollo de estrategias, productos y metodologías para facilitar el acceso, contemplación y captación de contenidos del patrimonio cultural español de forma no discriminatoria, que resulten compatibles con las exigencias del monumento. En definitiva se trata llevar a cabo una estrategia de intervención en la edificación y en los monumentos del patrimonio arquitectónico para que se realice una rehabilitación, conservación y explotación bajo el marco común del diseño para todos.

Los socios del proyecto destacan la necesidad de comprender las barreras existentes en el Patrimonio Cultural y su entorno entendidas como cualquier impedimento u obstáculo que limita o impide el acceso, utilización, disfrute, interacción y comprensión de manera normalizada de cualquier espacio, equipamiento o servicio. En este sentido, el proyecto quiere lograr que todos los ciudadanos puedan acceder a obras y edificios patrimoniales que son un legado de todos.

Accesibilidad y conservación

El principal obstáculo que existe para eliminar las barreras arquitectónicas es el interés de preservar las características formales y el valor histórico de estos edificios. El reto está en pensar la relación entre accesibilidad y conservación en el contexto del edificio en sí, su valor histórico- cultural y el servicio que proporciona para solucionar esta conflictividad. Durante la reunión de evaluación del primer año de PATRAC se avanzaron los primeros resultados obtenidos, entre los que destacan el desarrollo de un Sistema de Información Geográfico y el desarrollo en sistemas activos de elevación vertical para la accesibilidad física al Patrimonio.

El IBV lidera el subproyecto de Formación y Difusión cuyo objetivo general es obtener el mayor rendimiento posible al conocimiento de la accesibilidad en los Bienes de Interés Cultural que genera el proyecto, asegurando la transferencia de los resultados al entorno social, institucional, empresarial y académico, para que los beneficios a la sociedad se transmitan de la manera más adecuada y eficiente posible.

Fuente de información: CPI

lunes, 17 de noviembre de 2008

Castellón habilita un sistema de cita previa sanitaria vía SMS para las personas sordas

Los castellonenses que padezcan algún tipo de discapacidad auditiva disponen de un nuevo servicio para recibir una mejor atención sanitaria. El Ayuntamiento de Castellón y la Conselleria de Sanidad han habilitado un dispositivo especial para que dichas personas puedan solicitar cita previa al médico mediante un SMS con el fin de poder ser atendidos de manera adecuada por un especialista.

Para ello, deberán enviar al número 7373 la palabra 'cita', seguida de su número de SIP. "Se trata de un nuevo proyecto que estoy segura que será de gran utilidad para estas personas", explicó la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Castellón, Carmen Amorós, que también se refirió a la puesta en marcha de nuevas iniciativas en favor de las personas sordas en materia sanitaria.

En concreto, la concejala de Bienestar Social comentó que "vamos a colocar un logotipo de la sordera en la tarjeta sanitaria de las personas sordas con el fin de que cuando acudan al hospital o ambulatorios de la Conselleria de Sanidad, el profesional que los atienda sea consciente de que esa persona es sorda y que se tiene que comunicar con ella personalmente y no a través de la megafonía con el fin de atenderle".

Pegatinas identificativas

"Además, a la persona sorda se le dará una pegatina para que pueda ser identificada por parte del personal sanitario sin ningún problema, por lo que estoy segura de que estas medidas les proporcionará numerosas mejoras y una mayor calidad de vida", agregó Amorós, que recordó que "sólo en la capital de La Plana, alrededor de 500 personas se beneficiarán de estas mejoras".

Por otra parte, Carmen Amorós recordó que desde el Ayuntamiento de Castellón se ofrece en la actualidad un servicio gratuito de intérprete para las personas sordas empadronadas en la ciudad que lo puedan necesitar, un servicio que incluye la posibilidad de acompañamiento para facilitar que quienes padecen discapacidad auditiva puedan realizar gestiones en diversas administraciones. Los interesados pueden solicitar este servicio por teléfono al número 964355100 o por fax, al 964355483.

"El Ayuntamiento de Castellón fue el primero en poner en marcha este servicio, en 1991 y cada año se atiende a cerca de 800 personas", concretó Amorós. Por su parte, el gerente del departamento número dos de la Conselleria de Sanidad, Guillermo Ferrán, remarcó que "la supresión de barreras en la comunicación de las personas sordas es una de las líneas de trabajo para respetar el derecho a las personas al acceso de la información y los servicios". Ferrán agradeció al Ayuntamiento de Castellón y a la Asociación de Personas Sordas su implicación en este proyecto, "que será de vital importancia".

En ese sentido, el coordinador de la Asociación de Personas Sordas de Castellón, Vicent Julián, agradeció la puesta en marcha de estas nuevas iniciativas tanto a la Conselleria de Sanidad como al Consistorio castellonense y recordó que "en los últimos años hemos luchado mucho para que la gente se conciencie de la situación que viven las personas que padecen deficiencias auditivas y ahora, con todos estos eslabones, vamos avanzando".

Fuente de información: AECOMO.ORG

sábado, 15 de noviembre de 2008

Vodafone hará todas sus oficinas de venta accesibles a las personas con discapacidad

Vodafone España hará accesibles todas sus oficinas de venta, tanto propias como franquiciadas, para las personas con discapacidad.

La compañía de telecomunicaciones ha realizado una análisis de accesibilidad, con carácter piloto, en la Comunidad de Madrid, cuyas conclusiones se tendrán en cuenta en todas sus oficinas actuales así como en las que se abran en el futuro. En concreto, José Manuel Sedes, director de RSC de Vodafone España, explicó durante la presentación del informe de Responsabilidad Corporativa de Vodafone España, que en un primer momento se actuará sobre las cerca de 70 oficinas que tienen en propiedad y con posterioridad en las franquicias.

Así, el operador se ha fijado como objetivo que el Sistema de Gestión de Accesibilidad en tiendas esté completamente implantado en toda la red comercial para marzo de 2010. Para la puesta en marcha de este Sistema de Gestión, Vodafone ha contado con la colaboración con distintas organizaciones de personas con discapacidad, y ha analizado la accesibilidad de estos espacios tanto desde el punto de vista de las barreras físicas como de las sensoriales.

Fuente de información: Solidaridad Digital

miércoles, 12 de noviembre de 2008

La accesibilidad de los discapacitados se incorporará a los planes de estudio

El "diseño para todos" se incorporará en los planes de estudio de las universidades, según el acuerdo firmado hoy por la Fundación ONCE y la Conferencia de Rectores de España (CRUE) para fomentar la accesibilidad universal. Otro convenio suscrito con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) impulsará la integración laboral de estudiantes con discapacidad, según informa la Fundación ONCE en un comunicado.

El director general de la fundación, Luis Crespo, ha indicado que el acceso a la universidad es "un requisito sine qua non" para que estas personas puedan tener la formación que después les permita entrar en el mercado de trabajo y aportar su talento a la sociedad.

El presidente de la CRUE y rector de la Autónoma de Madrid, Ángel Gabilondo, ha reconocido que los acuerdos firmados hoy no son ejercicios de generosidad, "sino de corresponsabilidad". En este sentido, ha reclamado "un necesario cambio de cultura que suponga la asunción de la diversidad y la inclusión social".

Las universidades fomentarán la accesibilidad a través de estudios, proyectos o propuestas encaminados a la eliminación de barreras. A su vez, la Fundación ONCE asesorará a los estudiantes discapacitados en integración laboral a través de una empresa propia especializada en recursos humanos.

En cuanto al convenio con la UAM, ambas entidades establecerán programas de derivación e inserción laboral de estudiantes discapacitados de esta universidad. Igualmente, se elaborarán materiales divulgativos y de sensibilización sobre la discapacidad y la inserción laboral, así como cuantas acciones se consideren adecuadas para favorecer la formación e integración en la vida universitaria: adaptaciones técnicas de puestos de estudio en las aulas, financiación de matrículas de posgrado, material académico o becas de formación. También participarán en ferias, jornadas, seminarios u otras actividades relacionadas con estas cuestiones y favorecerán la investigación en materia de discapacidad.


Fuente de información: SID.USAL.ES

miércoles, 5 de noviembre de 2008

La Fundación ONCE y la Real Academia de Bellas Artes fomentarán el acceso a la cultura de las personas con discapacidad

Se ha firmado en Madrid un convenio para promover y facilitar el acceso y disfrute de las personas con discapacidad a la cultura y al conocimiento de las artes plásticas.

Según afirmó el director general de la fundación, este convenio "ratifica la voluntad que tiene la Real Academia de San Fernando de colaborar con la Fundación ONCE; un apoyo que ya ha demostrado con el respaldo ofrecido en la organización de la II Bienal de Arte Contemporáneo, que concluirá el próximo 9 de noviembre y que ha contado con la participación de 31 artistas y la visita de cerca de 2.000 personas".

Asimismo, Crespo puntualizó que la firma de este acuerdo se enmarca dentro de la puesta en marcha de un nuevo concepto de accesibilidad, que va más allá de la eliminación de barreras arquitectónicas y que se centra en la accesibilidad universal. Agregó que, gracias a las acciones que contempla el convenio en este sentido, la Real Academia de Bellas Artes será, además de un edificio emblemático, "una real academia para todos".

Por su parte, el vicedirector-tesorero de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando reconoció las dificultades que tiene hacer accesible un edificio que data de la primera mitad del siglo XVIII y recordó que entre los académicos que han pasado por esta institución ha habido personas con discapacidad como el maestro Joaquín Rodrigo, "quien demostró lo alto que se puede llegar con voluntad".

El acuerdo prevé también la puesta en marcha de medidas que fomenten la integración laboral de las personas con discapacidad. La Academia de Bellas Artes adoptará todas las acciones que estén a su alcance para facilitar la participación de las personas con discapacidad en los procesos de selección de personal que realice.

Por su parte, la Fundación ONCE podrá prestar asesoramiento y ofrecer colaboración a la academia para la contratación de trabajadores con discapacidad, a través de su sociedad instrumental especializada en la formación y búsqueda de empleo para personas con discapacidad, Fundosa Social Consulting.

La Real Academia de Bellas Artes estudiará la posibilidad de adquirir los productos y contratar los servicios que precise para sus actividades a los Centros Especiales de Empleo creados en el seno de la Fundación ONCE.

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

El convenio prevé la eliminación de barreras para facilitar el acceso de las personas con discapacidad a los diferentes espacios, contenidos y obras artísticas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, así como a sus instalaciones, equipamientos y servicios.

La Fundación ONCE estudiará tanto las necesidades existentes en la real academia en relación con la eliminación de barreras arquitectónicas como las relativas a la eliminación de barreras a la comunicación, y podrá realizar propuestas de mejora como la edición de audioguías, folletos en braille, textos adaptados a personas con discapacidad intelectual, etc.

Con el fin de promover la accesibilidad a las nuevas tecnologías, la Fundación ONCE también aportará, cuando sea preciso, el asesoramiento técnico necesario para hacer un diseño cada vez más accesible, con arreglo a los criterios internacionales de la WAI (Web Iniciativa Accesibility), de la página web en Internet de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Fuente de información: Discapnet

martes, 14 de octubre de 2008

El PSOE defenderá hoy en el Congreso que el aeropuerto de Málaga sea totalmente accesible a los discapacitados

El diputado socialista José Andrés Torres Mora defenderá hoy martes en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley instando al Gobierno a seguir el trabajo iniciado en la pasada legislatura para convertir el aeropuerto malagueño en totalmente accesible para las personas que sufran alguna discapacidad.

Como recuerda el texto de la iniciativa, en la provincia de Málaga el 9,4 por ciento de la población es discapacitada, unos 49.000 malagueños, sobre un total de 3,5 millones de personas con movilidad reducida en España.

El PSOE reconoce en la iniciativa que "el Gobierno está impulsando importantes medidas de desarrollo legislativo que favorezcan el acceso al empleo de las personas con discapacidad y también en materia de accesibilidad universal".

Así, destacó en un comunicado que el Ministerio de Fomento ha realizado en esta legislatura hasta cinco actuaciones relacionadas con la eliminación de barreras para personas con discapacidad en el aeropuerto de Málaga: una puerta de acceso rápido específica para personas con movilidad reducida; la señalización de asientos reservados en todas las puertas de embarque, así como la construcción en uno de los muelles de embarque de un punto de acceso a 'ambulift' --especie de furgoneta adaptada para dar servicios a los pasajeros con problemas de movilidad--.
Además, se construyó una rampa de acceso a la sala de recogida de equipajes y, por último, se redactó un procedimiento interno de colaboración con las compañías aéreas y las de 'handling' para asistencia a personas con movilidad reducida.

A pesar de todas estas iniciativas puestas en marcha, el diputado socialista demanda al Gobierno central a que "se tomen medidas para hacer totalmente accesible el aeropuerto de Málaga".

Fuente de información: EP Social.es