Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad infantil. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de diciembre de 2008

Zac Browser el navegador para niños discapacitados

Este navegador ha sido concebido especialmente para niños con autismo, pero con el paso del tiempo se ha demostrado que puede ser usado por todo tipo de chicos con y sin discapacidad.

Con la idea puesta en su nieto, Zackary. Aunque parezca extraño, curioso o increíble así nació la idea del Navegador ZAC en el año 2002. Y es que a este joven se le diagnosticó autismo severo en el año 2005, algo que movió a los desarrolladores de la idea a crear un navegador pensado específicamente para los niños que sufren esta patología y desórdenes de espectro autista como el síndrome de Asperger, desorden de desarrollo dominante, y PDD-NOS.

Gracias a esta iniciativa, lo niños juegan e interactúan con él, y experimentan su independencia. Y es que ZAC se ha convertido en el lugar que les permite interactuar directamente con muchos juegos destinados a niños con dificultad en la interacción social, dificultad de comunicación, intereses restringidos y comportamiento repetitivo.

Y todo con gran éxito, ya que ZAC se ha revelado como una herramienta efectiva para niños con nivel bajo, medio y alto de autismo funcional, ya que se centra en los chicos y su interacción, con un excelente foro para padres, cuidadores, profesores, y otros para compartir sus experiencias, herramientas y recursos.

Fuente de información: FAMMA.org

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Un proyecto de la ONCE para integrar niños ciegos en el aula, Premio Handinnov 2008

El proyecto de accesibilidad a contenidos educativos a través de la tecnología digital impulsado por la ONCE bajo la denominación "Accedo" ha resultado ganador del "Concurso Handinnov 2008".

Según informó hoy la ONCE, el concurso, que cumple su quinta edición, tiene como objetivo recompensar aquellas iniciativas innovadoras, realizadas en cada Estado miembro de la Unión, a favor de los jóvenes con discapacidad, tanto en su vida educativa como en la profesional o social, dentro de la línea de objetivos fijados por el reciente Convenio de la ONU de los derechos de las personas con discapacidad.

En esta ocasión, la organización del evento ha estado liderado por la Oficina Nacional Francesa de Información sobre Enseñanza y Profesiones (Onisep), en colaboración con el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), y ha estado abierto a las iniciativas de cada uno de los 27 estados de la UE. La competición otorgaba un premio en cada Estado y a tres organizaciones que hubieran emprendido iniciativas transnacionales.

Como representante de España, el jurado internacional seleccionó el proyecto desarrollado por el grupo Accedo por encima de las demás candidaturas. Los ganadores, encabezados por el director de Educación y Empleo de la ONCE, Juan Carlos Puig, se trasladarán a París los próximos días 26 a 28 de noviembre para recoger el galardón y participar en diversos actos de prestigio junto a personalidades francesas y europeas, entre ellos el presidente Nicolas Sarkozy.

ACCEDO

El grupo Accedo (Accesibilidad a Contenidos Educativos) es un equipo multiprofesional integrado por técnicos de la ONCE y su Fundación, actualmente compuesto por 24 profesionales entre maestros, técnicos de producción e instructores tiflotécnicos. Su principal objetivo es defender la necesidad de crear una escuela completamente accesible para las personas con discapacidad visual, aprovechando las posibilidades que brindan los avances de las nuevas tecnologías. El uso de la tecnología digital por parte de los alumnos con discapacidad les permite una mayor posibilidad y más fácil acceso a la información, a materiales y recursos didácticos; y una mayor posibilidad de ampliar el abanico en sus expectativas formativas y laborales, y, por ende, sociales. Entre sus acciones, Accedo ha desarrollado una experiencia pionera con la empresa HP para que los niños ciegos o con deficiencia visual puedan utilizar cuadernos digitales (Tablet PC) como herramienta de trabajo. Además, ha elaborado una serie de pautas que sirvan como guía y referencia de aquellos profesionales implicados en el diseño y desarrollo de plataformas y entornos educativos digitales, de forma que sean accesibles y utilizables por los alumnos con cualquier tipo de discapacidad visual. Accedo también asesora y colabora con los organismos públicos y empresas informáticas, educativas, editoriales, etc., para el desarrollo de software y hardware accesibles. Ahora, con la concesión del premio "Handinnov Europa 2008" su labor ha traspasado las fronteras de España y ha sido reconocida por la comunidad educativa europea.

Dada la creciente incidencia de las decisiones de la Unión Europea en el ámbito estatal, así como la rápida evolución de los acontecimientos en la consecución de un mercado único, coordinación de políticas comunes, etc., se hizo necesaria la creación en 1999 de una Oficina Técnica de Asuntos Europeos (OTAE) como instrumento a través del cual pudiera llevarse a cabo la estrategia y objetivos que la ONCE tenía definidos en Europa. En la actualidad, la OTAE está desarrollando un intenso programa de acciones en Europa, con el fin de avanzar en todos y cada uno de los objetivos estratégicos definidos para la ONCE, enmarcados en ámbitos tan importantes como la sociedad de la información, la accesibilidad universal, la lucha contra la discriminación y la igualdad de oportunidades.

Fuente de información: SID.USAL.ORG

viernes, 7 de noviembre de 2008

Un portal interactivo dirigido a niños rompe barreras con los discapacitados

No son los más populares o 'guays' de la clase, ni lo pretenden. Sólo quieren ser considerados personas normales. Es el universo de los 'Noguays', un portal interactivo (www.noguays.com) dirigido a niños que rompe con los estereotipos y las barreras a las que se enfrentan los discapacitados.

La joven empresa malagueña Toonstudio está detrás de esta iniciativa, presentada ayer y que ha contado con el respaldo de la Junta de Andalucía. «La idea es enseñar a edad muy temprana a fomentar la integración y evitar la discriminación», señala la delegada de Innovación, Pilar Serrano.

La página web ofrece juegos para ejercitar la memoria, foros para crear una pequeña comunidad, noticias de actualidad (desde una nueva cámara digital para ciegos, hasta información sobre el nuevo disco de La Oreja de Van Gogh) y su propia serie de dibujos animados. A través de capítulos mensuales, cinco amigos -cuatro de ellos con alguna minusvalía- afrontarán situaciones cotidianas con un lenguaje actual y una moraleja final. «Los chicos discapacitados no aparecen como frágiles o sensibles, son ellos lo que ayudan a otros chicos a superar sus problemas», explica Gerardo Puche, fundador de Toonstudio junto a Mariano Morrone.

Temas actuales

Así, el primer capítulo, ya colgado en la web, aborda el acoso escolar; otros hablarán de bulimia, del ingreso del abuelo en un asilo o de los incumplimientos de las normas de tráfico por parte de algunos adultos. «Los chicos se verán identificados con los dibujos, no son nada aburridos o ñoños. Si quieren ver acción, se lo vamos a dar», apunta Puche.

El soporte informático utilizado -con la tecnología más avanzada en este campo- lo hace accesible para todos, con figuras de colores llamativos que destacan sobre los fondos, botones de aumento de letras y subtítulos en los dibujos, entre otras aplicaciones. El portal interactivo tendrá su continuidad en una revista accesible.

Fuente de información: Diario Sur.es

domingo, 19 de octubre de 2008

Proyecto IROMEC: Interactive RObotic social MEdiators as Companions

El Proyecto Europeo IROMEC (IST-FP6-045356) pretende prevenir el aislamiento y dependencia de los niños con discapacidad, ayudándoles a desarrollar su potencial y nuevas habilidades mediante el entorno de juego apoyado por robots que hagan de mediadores sociales y que se ajusten a las características individuales de cada usuario.

El sistema robótico desarrollado se convertirá en un mediador social, ayudando a niños con discapacidades a descubrir un amplio rango de estilos de juego desde solitarios hasta juegos sociales y cooperativos. Se pretende obtener un sistema robusto, fiable y "plug&play".

La investigación en IROMEC se focaliza en la definición orientada a usuario de escenarios de juego apropiados, en el desarollo de métodos de evaluación, en la definición de comportamientos y modos de interacción robóticos, y por último, en el desarrollo de un sistema compatible con la seguridad que demanda el mercado. Los resultados del proyecto demostrarán el papel de un mediador robótico en educación y terapia de niños que normalmente no pueden jugar.

IROMEC es un proyecto de investigación co-financiado por la Comisión Europea dentro de las actividades de I+D el objetivo estratégico 2.6.1 "Robótica Avanzada" del Sexto Programa Marco, cuya fecha de fin se ha establecido en octubre del 2009. Dentro del grupo de participantes, formado por un equipo multidisciplinar en los campos de pedagogía, psicología, TIC y robótica, cuenta con dos organizaciones españolas:
  • Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU).
  • Risoluta S.L.L, empresa que se centra en el campo de las tecnologías de la información y de la robótica aplicadas al sector lúdico, educativo, clínico y personal.
Fuente de información: CORDIS