Mostrando entradas con la etiqueta predicción de palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta predicción de palabras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de febrero de 2011

PredWin: herramienta software de comunicación para discapacitados físicos

Investigadores de la Universidad de Alcalá trabajan en la mejora continua de un editor de texto, el PredWin, para personas con diversidad funcional física que tienen problemas para utilizar el teclado o el ratón convencional. Su principal objetivo es optimizar la escritura de texto -con un método de predicción de palabras- pero también cuenta con un módulo de comunicación y otro matemático.

PredWin es un programa en el que trabajan varios investigadores del grupo de investigación GEINTRA (Grupo de Ingeniería Electrónica Aplicada) de la Universidad de Alcalá (UAH) que ayuda a escribir con el ordenador y a comunicarse a personas que tienen graves discapacidades físicas (tetraplejia, síndrome del cautiverio, parálisis cerebral,...) similar a lo que utiliza Stephen Hawking, pero en español.

Para ayudar en el proceso de escritura, el sistema incluye predicción de palabras y expansión de abreviaturas. Además, incorpora salida de voz que lee el texto que se ha escrito, por lo que también puede utilizarse como comunicador.

El programa puede emplearse para la comunicación en entornos familiares, escolares o laborales y también con fines educativos (para aprender a leer y escribir y realizar las tareas escolares). Muchos usuarios lo utilizan además para acceder a Internet, porque permite escribir en él sus correos electrónicos o blogs, que luego copian en la aplicación correspondiente.

Lleva ya tiempo disponible –se han realizado 10.000 descargas– pero se está trabajando en nuevas versiones, actualizaciones, aumento de prestaciones y mejoras. PredWin puede descargarse gratuitamente desde la página web del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas CEAPAT.

miércoles, 22 de julio de 2009

Teclear sin límites

Crean un teclado virtual que facilita a los discapacitados escribir en PC. Reduce un 40% las pulsaciones necesarias para escribir textos

Las personas con discapacidades motrices ya disponen de una versión mejorada de los populares teclados virtuales, que permiten escribir en el ordenador a través de un cursor y sin necesidad de pulsar las teclas tradicionales. El programa, desarrollado por un equipo de la Universitat de Lleida (UdL), se puede descargar totalmente gratis y mejora prestaciones como la predicción de palabras hasta el punto de reducir un 40% el número de pulsaciones necesarias para redactar un texto, característica que agiliza en gran medida la escritura.

El programa, desarrollado por la cátedra Indra-Fundació Adecco y disponible en la dirección robotica.udl.cat, permite completar automáticamente una palabra antes de que el usuario termine de escribirla, algo que ya ofrecían versiones previas y que mejora con la capacidad predecir la palabra que irá a continuación. Así, además de completar, por ejemplo, «hola» tras introducir sólo la «h», el VirtualKeyboard deduce y propone palabras que habitualmente siguen a otras, como sería el caso de «días» después de «buenos».

En la presentación pública del programa, que tuvo lugar ayer en la UdL, el director del equipo, Jordi Palacín, aseguró que «podrá ayudar, en todo el mundo, a las personas que tienen dificultades de movilidad». Aparte de la previsión de palabras, el teclado incorpora cinco diccionarios, catalán, castellano, inglés, francés e italiano, y se puede ampliar, ya que «aprende» a medida que el usuario escribe en él. Sus creadores le auguran un público potencial de 1,8 millones de personas.

Cabe recordar que la cátedra que ha diseñado el proyecto cuenta con otras creaciones enfocadas en la misma línea, entre las que destaca el ratón accionado con movimientos faciales presentado el año pasado. De hecho, el teclado virtual es un complemento ideal al que se bautizó como HeadMouse, programa que traduce en comandos para el ratón algunos movimientos de la cara como parpadear o abrir y cerrar la boca. Así, el VirtualKeyboard, sumado a este ratón, permite escribir sin utilizar las manos, ya que el cursor se puede mover de una tecla virtual a otra sólo con los gestos faciales.

La universidad, Adecco Fundación e Indra renovaron por un año más ayer el convenio que permite el desarrollo de estas iniciativas.

Fuente de información: El Mundo.es