Mostrando entradas con la etiqueta registro de movimientos oculares y faciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta registro de movimientos oculares y faciales. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2009

Estudiantes mexicanos crean sistema para usar electrodomésticos con los ojos

Moncada estudia, junto con su compañero de proyecto, Luis Eduardo Lara, de 22, Ingeniería Biomédica en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, una carrera que, entre otras cosas, enseña a sus alumnos a diseñar utensilios que faciliten la vida a las personas discapacitadas.

Dos universitarios mexicanos han creado un sistema que permitirá a las personas discapacitadas controlar los electrodomésticos con un simple movimiento de ojos y permitirles así ser más autónomas en sus hogares.

"Cuando alguien sufre un accidente, por muy fuerte que sea su lesión, suele conservarse el movimiento ocular y nosotros lo aprovechamos para que el paciente pueda interactuar con los electrodomésticos de casa", dijo a Efe Arturo Moncada, de 21 años.

Por su sistema los estudiantes obtuvieron el primer lugar en el concurso académico NI University Challenge 2009, certamen estadounidense en el que se presentaron un total de 17 proyectos.

Moncada y Lara mostraron en entrevista con Efe el funcionamiento de su invento, que está basado en la técnica de la electro-oculografía.

FUNCIONAMIENTO

El sistema funciona gracias a unos electrodos colocados en la cabeza del usuario y que dan una señal a partir del movimiento de sus ojos, señal que es procesada y limpiada de manera electrónica para pasarla luego a la interfaz de la computadora.

Moviendo sus ojos, el paciente puede seleccionar un botón en la pantalla del ordenador que corresponde a una acción de cada electrodoméstico.

Una vez seleccionada la acción, se confirma mediante un botón que hoy se aprieta con la mano, pero que los estudiantes intentan que sea posible oprimir en el futuro de otro modo, por ejemplo, apretándolo con la cabeza.

Según Lara, "lo importante es entender que el cuerpo humano es una máquina de energía" y que, por ello, "cuando mueves el ojo generas una actividad".

PROTOTIPO

El estudiante explicó que lo que ellos han construido es "un prototipo muy sencillo" que necesita muchas mejoras y reconoció que todavía falta mucho para poder implantarlo directamente en un hogar.

"Se puede seguir desarrollando su software y su hardware para que se haga más compacto, más portátil y accesible para las personas que lo usen", añadió.

Además, en el caso de que este sistema llegara a implantarse sería necesario que el paciente se familiarizara con la máquina, con lo sensible del movimiento, y cada aparato tendría que estar personalizado, apuntó el joven.

"La intensidad del movimiento varía de una persona a otra e incluso en un mismo sujeto la señal puede cambiar dependiendo de sus estados de ánimo, por lo que hay que calibrar cada sistema para cada persona en particular", comentó Lara.

Esta idea, explicaron los jóvenes investigadores, surgió como parte de un proyecto escolar por el que tenían que lograr mover el cursor de la pantalla de la computadora con los ojos.

Aunque todavía falte mucho para que su proyecto universitario sea una realidad, los dos jóvenes todavía tienen el sueño y la ilusión de que algún día pueda servir para hacerle las cosas más fáciles a los discapacitados.

Fuente de información: Hoy Tecnología

lunes, 15 de junio de 2009

Desarrollan unas gafas-pantalla con control por seguimiento ocular

Una vez más nos toca descubrirnos ante el inagotable talento de Fraunhofer-Gesellschaft. La sociedad alemana de investigación ha dado con la forma de proyectar información sobre las lentes de unas gafas *e* interactuar con la misma sin necesidad de mando o periférico alguno, que es todavía más importante.

Para ello, sus gafas de datos son capaces de seguir el movimiento de los ojos, permitiéndote desplazarte entre menús y ampliar o reducir mapas únicamente con tus retinas. Como es lógico el dispositivo requiere una pantalla especial (OLED, para más señas), que muestra la información "masticada" por un procesador central de 19,3 x 17 mm situado en una de las varillas.

A pesar de que todos podemos ver su potencial en el mundo de los videojuegos, sus desarrolladores tienen en mente propósitos más elevados, como mostrar planos a técnicos e ingenieros, o ayudar a los cirujanos del futuro proyectando las constantes vitales y las radiografías de sus pacientes.

Leer más en fuente original: Fraunhofer.de


Fuente de información: Engadget en español

lunes, 10 de noviembre de 2008

Ordenadores que reaccionan a los pensamientos

Las personas que han sufrido daños cerebrales traumáticos y que son incapaces de hablar o moverse tienen ahora la oportunidad de comunicarse usando la potencia de sus pensamientos y un software que incorpora algoritmos sofisticados.

Este sistema ha sido creado por un investigador informático de la Universidad de Portsmouth, el doctor Paul Gnanayutham. El sistema utiliza las ondas cerebrales de los pacientes o los movimientos musculares y oculares (ambos llamados biopotenciales) para mover el cursor en la pantalla del ordenador. También permite la interpretación de comandos como: no, sí, gracias, etc.

No es la primera vez que los científicos han encontrado una vía para utilizar las ondas cerebrales de las personas para navegar con un cursor, pero este sistema es el primero en ser usado con personales con importantes daños cerebrales de verdad, y no únicamente con testeo en laboratorio.

Este nuevo sistema es no invasivo y trabaja mediante sondas colocadas en una banda alrededor de la cabeza que captura las ondas cerebrales (EEG, electroencefalografía), de los músculos (electromiografía o EEG) o los movimientos oculares (electrooculografía o EOG). Estas señales se alimentan en un amplificador que elimina el ruido externo y se queda únicamente con los biopotenciales de la persona que lleva los electrodos. A continuación se envían al puerto serie del ordenador donde se reflejan en movimientos del cursor.

No puede usarse con pacientes que han sido fuertemente sedados pero si una persona puede mover sus ojos a izquierda y derecha, podrá navegar con el cursor en el ordenador a izquierda y derecha. Si puede levantar las cejas, podrá navegar arriba y abajo con el cursor. Aunque las opciones de comunicación están limitadas a unas simples palabras, es la primera vez que este tipo de personas tienen esas posibilidades.

Fuente de información: Universidad de Portsmouth