Mostrando entradas con la etiqueta personas con discapacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personas con discapacidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de julio de 2010

SITPLUS, aplicación gratuita para ofrecer actividades lúdicas a personas con diferentes discapacidades

La Asociación Provincial de Parálisis Cerebral (APPC) de Tarragona (España) y la empresa CREA Sistemas Informáticos tienen el orgullo de presentar la primera versión pública del proyecto SITPLUS. Este proyecto consiste en una aplicación gratuita pensada, principalmente, para ofrecer actividades lúdicas a personas con múltiples discapacidades. Ofrece nuevas formas de interacción basadas en visión artificial y voz, para generar un resultado inmediato en forma de imagen y sonido.

SITPLUS (http://sitplus.crea-si.com/ca) es fruto de casi tres años de investigación, desarrollo e intervención directa con personas con parálisis cerebral de la APPC. Inspirado en las aplicaciones de causa-efecto, SITPLUS proporciona una herramienta de interacción continua, a distancia y asequible a la mayoría de personas con múltiples discapacidades.

Fue concebida en la APPC a finales de 2007 para intentar dar una respuesta al grupo de personas la combinación de limitaciones motrices, cognitivas e incluso sensoriales los vetaba el acceso a otras herramientas de uso más común.

Las sesiones experimentales, llevadas a cabo en el laboratorio que la APPC ha dedicado en exclusiva a este proyecto, revelan que esta herramienta no sólo es útil para muchas personas con afectaciones moderadas y severas, sino que, además, resulta muy motivadora para los usuarios con afectaciones más leves.

Con la publicación de la herramienta y un espacio web dedicado al proyecto perseguimos el doble objetivo de, por un lado, ofrecer de forma totalmente gratuita está tecnología a las entidades y familias, y por otro, abrir la puerta a su cola colaboración para continuar mejorando. Actualmente ya son varias las entidades en toda España que están utilizando y colaborando con el proyecto.

Visto en: Blog TIC y Discapacidad (4 julio 2010)

jueves, 24 de junio de 2010

Telecapacitados: teletrabajo para la inclusión laboral de personas con discapacidad

Objetivo General

Realizar un análisis de la situación socio-laboral y del perfil de las personas con discapacidad en nueve países de América Latina para estimar si la capacitación en TICs y el teletrabajo son una alternativa para su inclusión laboral.

Objetivos Específicos

1. Generar información cuantitativa sobre la formación en TICs y la situación laboral de las personas con discapacidad. Estimar el número de teletrabajadores potenciales.

2. Generar información cualitativa a través de la observación y del relato de casos reales de teletrabajo de personas con discapacidad para identificar el uso de las TICs aplicadas al trabajo y detectar cómo son aplicadas las leyes y normativas que fueron propuestas en cada país para la inserción laboral de personas con discapacidad.

3. Difundir conceptos, avances y resultados vinculados a esta investigación y proponer recomendaciones de acuerdo al análisis de los objetivos específicos uno y dos a los diferentes actores: personas con discapacidad, capacitadores, contratantes, gobiernos y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

Metodología

Recolección de la información: enfoques macro y microsocial. En primer lugar, se detalla el listado de países participantes:
1. Argentina
2. Brasil
3. Chile
4. Colombia
5. El Salvador
6. México
7. Perú
8. República Dominicana
9. Uruguay

Para averiguar si en dichos países de América Latina están dadas las condiciones culturales, sociales, políticas y tecnológicas para implementar el teletrabajo para personas con discapacidad, se utilizarán dos enfoques: el macrosocial o cuantitativo y el microsocial o cualitativo.

El enfoque macrosocial nos permitirá sostener enunciados teóricos de un cierto nivel de generalidad que mostrarán los aspectos cuantitativos de la investigación, relacionados con el objetivo específico uno.

El enfoque microsocial, en cambio, destaca el carácter relativo de sus conclusiones, pues es primordial la interpretación de las experiencias, opiniones y sus significados que sólo tienen sentido dentro de un contexto situacional concreto y limitado, referido a los casos puntuales que permitirán mostrar los aspectos cualitativos.

Esta división facilitará el análisis de la información y permitirá relacionar las dos perspectivas. Considerar uno solo de los enfoques podría llevarnos a una visión fragmentada, ya que ambos constituyen una realidad indivisible.

La recolección de datos cualitativos será realizada mediante un soft que el equipo determinará, de las características de Atlas TI.

Resultados esperados

Se documentarán los resultados de la investigación según el siguiente detalle:

Objetivo Específico uno

1. Informe de alcances de los conceptos e instrumentos de medición que se utilizan en la población con discapacidad.

2. Informe de la situación legal destacando los aspectos que obstaculizan y/o favorecen el teletrabajo en cada país e iniciativas legislativas que pueden estar en estudio.

3. Informe de iniciativas detectadas para promover el teletrabajo para personas con discapacidad.

4. Listado de las organizaciones detectadas que ofrecen capacitación en TICs, para personas con discapacidad, incluyendo las características generales de sus programas.

5. Informe sobre desarrollos nacionales de ayudas técnicas detectados y de las facilidades para su adquisición.

6. Informe numérico sobre el perfil demográfico y laboral de las personas con discapacidad.

7. Informe situacional de trabajo y discapacidad.

8. Informe de tendencia relacionando variables que permitan estimar la cantidad de personas consideradas potenciales teletrabajadores en cada país.

Objetivo Específico dos

1. Informe del estudio de casos laborales de teletrabajadores con discapacidad.

2. Informe laboral sobre cómo se concretan las acciones y políticas en nuestros entrevistados.

3. Informe de la capacitación actual y su comparación con el perfil de los teletrabajadores. Informe de capacitación requerida para teletetrabajar.

4. Informe sobre las experiencias que se detecten en el Sector Público.

5. Informe de la demanda de teletrabajadores y estimaciones de futuras oportunidades, de acuerdo a la receptividad detectada.

6. Exposición escrita de las opiniones recogidas en cada país.

Objetivo Específico tres

1. Sitio web accesible con información sobre teletrabajo y discapacidad con las necesidades de información detectadas. También contendrá información sobre diseño accesible y un glosario de términos sobre teletrabajo, discapacidad y diseño para todos. Se le integrará una plataforma accesible de trabajo colaborativo a distancia.

2. Links a sitios accesibles de teletrabajo y discapacidad.

3. Libro "Telecapacitados"

4. Video "Telecapacitados"

5. Se propondrán recomendaciones para facilitar la inclusión laboral de personas con discapacidad a través del teletrabajo.

6. Se construirá una visión futura de inclusión de personas con discapacidad a través del teletrabajo de acuerdo a la información recabada.

Información en
http://www.telecapacitados.tic.org.ar/telecapacitados.pdf

Fuente de información: Infodis Perú (23/06/2010)

sábado, 19 de junio de 2010

I Congreso Nacional de Nuevas Tecnologías Accesibles para la Discapacidad

Patrocinado por el Centro de Tecnologias Accesibles CENTAC, Se celebra el próximo mes de noviembre en León.

El Auditorio de la Ciudad de León acogerá, a finales del mes de noviembre, el I Congreso Nacional de Nuevas Tecnologías Accesibles para la Discapacidad. Así lo ha anunciado hoy, en esta ciudad, el secretario general de Política Social y Consumo, Francisco Moza, en calidad de presidente del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC), institución que organizará el evento.

Junto a él, también han estado presentes el director general de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre la Discapacidad, Jaime Alejandre y el director del CENTAC, José A. Valverde.

Este I Congreso Nacional de Nuevas Tecnologías Accesibles para la Discapacidad, forma parte del plan de acciones del CENTAC. El objetivo principal de este encuentro será extender y divulgar las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen para mejorar la calidad de vida, no sólo de las personas con discapacidad sino también de las personas mayores. Este es un mercado potencial que alcanza en España los cuatro millones de personas.

En este Congreso, al que está previsto que asistan 500 expertos en accesibilidad, empresas del sector, centros de investigación y administraciones públicas, servirá para mostrar “las nuevas tecnologías que las empresas y centros de investigación españoles han desarrollado en este ámbito”, ha dicho Francisco Moza. Asimismo, expertos en accesibilidad de la Comisión Europea y de Estados Unidos, compartirán ejemplos de buenas prácticas en diferentes países.

Además, en este foro, se buscará promover el acceso al mercado de trabajo de las personas con algún tipo de discapacidad, a través de las tecnologías, para favorecer su desarrollo social y personal.

INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS

Asimismo, uno de los principales retos de CENTAC para los próximos meses es la puesta en marcha del Laboratorio de la Accesibilidad, situado en el Centro de Referencia Estatal (CRE) de San Andrés de Rabanedo (León).

Se trata de un espacio de más de 200 m2 en el que se reproducirá un hogar con instalaciones automatizadas. Allí, personas con discapacidad probarán las nuevas herramientas que la industria ponga a disposición de CENTAC con el objetivo de que estas aplicaciones sean más fáciles de utilizar y de comprender a la vez que aumentan su productividad y eficacia operacional.

Igualmente, en los próximos meses, se llevará a cabo un estudio, junto a la Universidad Politécnica de Madrid, para realizar una investigación sobre las tecnologías de la Sociedad de la Información para todos. Ésta permitirá conocer el estado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las empresas e instituciones así como de los productos más señalados. Asimismo, el documento, elaborado por un equipo multidisciplinar, permitirá identificar posibles líneas de actuación y conclusiones sobre el sector.

El objetivo que se marca CENTAC con estos proyectos es que “lejos de que las nuevas tecnologías constituyan una brecha digital para las personas en situación de dependencia, que formen una posibilidad de eliminar cualquier barrera, cualquier dificultad de accesibilidad para las personas mayores y personas con discapacidad de nuestro país”, ha concluido Moza.

El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) es centro de referencia para todos los actores implicados en el diseño y puesta en marcha de Tecnologías de la Sociedad de la Información enfocadas a la discapacidad. Es fruto de la colaboración público-privada y en él participan grandes empresas como El Corte Inglés, y Telefónica, junto a la Fundación Vodafone y la Fundación ONCE, así como el Ministerio de Sanidad y Política Social y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Fuente de información: Discapnet (17/06/2010)

domingo, 20 de diciembre de 2009

Desaparece oficialmente el término minusválidos

Aunque este post no versa sobre tecnología, me ha parecido muy interesante incluirlo en mi blog pues algo que nos inculcaron mucho en el master.

Finalmente, en el último Consejo de gobierno, se aprobó que el término minusválido pasara a la historia y que sea sustituido a partir de ahora, por el de persona con discapacidad. Es ésta una demanda histórica del movimiento asociativo de personas con discapacidad, como también lo fue en su día que las personas con discapacidad, dejarán de ser oficialmente reconocidas como “subnormales” o “anormales” para pasar a ser minusválidos y ahora personas con discapacidad.

Además de ser eliminado por entender que es un término peyorativo, va en coherencia con lo establecido en la ley de autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia y con la recomendación de la OMS.

A partir de ahora, todos los estamentos públicos, emitirán los correspondientes certificados de discapacidad, erradicando la palabra minusválidos y sustituyéndola por el término de “personas con discapacidad”. A su vez donde aparezcan alusiones a “discapacidades” serán sustituidas por la expresión “limitaciones en la actividad

Así lo determina a partir de ahora, el nuevo Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.

Fuente de información: Famma.org

sábado, 10 de octubre de 2009

El 9% de los clientes de las nuevas tecnologías son discapacitados

El director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo, ha reivindicado este jueves que "los españoles con discapacidad suponen el 9% de potenciales clientes de la accesibilidad universal y del diseño para todos en las Nuevas Tecnologías".

Las declaraciones se enmarcan dentro de la Jornada para difundir los proyectos de I+D+i para la inclusión de las personas con discapacidad en la Sociedad de la Información. El evento se desarrolló en los espacios de la madrileña Feria Internacional de Servicios y Soluciones para Empresas, SIMO Network 2009.

"Es importante resaltar que cuando las Nuevas Tecnologías son realmente compartidas por todos, estamos hablando de que crece un importante número de usuarios potenciales", añadió Crespo.

Por su parte, el director general del proyecto ministerial red.es, Sebastián Muriel, destacó que ese 9% de personas españolas con algún tipo de discapacidad tiene que estar "dentro de nuestros objetivos. Sin embargo, no nos conformaremos con lo conseguido porque queremos avanzar en más tecnología, en más accesibilidad y en más utilidad", agregó.

Durante el encuentro, se hizo hincapié en los esfuerzos de la Administración central para garantizar la plena participación de las personas con discapacidad en la Sociedad de la Información.

En este sentido, Luis Crespo aseguró que "cada día son más las empresas que quieren colaborar y trabajar en estas políticas". "Se trata del desarrollo de proyectos reales que están cambiando la vida de personas reales", destacó Muriel.

Finalmente, Luis Crespo resaltó que los proyectos de I+D+i que se están llevando a cabo están enfocados para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y que las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) "pueden resolver parte de las discapacidades que tienen algunas personas".

Fuente de información: El Mundo.es

sábado, 29 de noviembre de 2008

La UPM convierte el mando de la Wii en ratón para discapacitados

El mando Wiimote cuesta 40 euros, mucho menos que cualquier aparato especial que necesitan las personas con alguna minusvalía.

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han convertido el mando de la consola Wii en una herramienta para personas discapacitadas. La idea, en fase de laboratorio, ha conseguido el reconocimiento de la comunidad científica y de los interesados, para quienes supone una notable reducción de precio respecto a aparatos parecidos.

En 2007, el grupo Sistemas Telemáticos para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (TSIC) de la UPM estudiaba cómo usar el mando de la Wii para ayudar a personas discapacitadas a usar el ordenador. Uno de los investigadores, Miguel Luis González, creó a título personal un programa que detectaba los rasgueos de los dedos sobre el mando, como si fuese una guitarra; se grabó a sí mismo tocándolo y lo colgó en YouTube.

"Estos análisis festivos iniciales recibieron un número razonable de visitas y comentarios y derivaron en investigaciones aplicadas a problemas reales, asociados a la accesibilidad a sistemas de información para personas con determinadas discapacidades", explica Alfonso Muñoz, miembro del equipo junto con González y los profesores Iván Pau y Miguel Ángel Valero.

La razón de escoger el mando de la Wii, llamado Wiimote, fue su disponibilidad en el mercado y su bajo precio, frente a otros aparatos dirigidos específicamente a las personas discapacitadas: "Hay sistemas que permiten manejar el ratón con la mirada, pero cuestan 6.000 euros. El Wiimote, 40", explica Muñoz.

Llevan un año haciendo pruebas, centrándose en personas con Parkinson, movilidad reducida en los brazos, visión borrosa y tetraplejia. Han hecho algunas modificaciones al Wiimote y han creado complementos de bajo coste. "Si una persona no puede mover las manos no podrá coger el mando. Para ello, tenemos unas gafas o una diadema que, mediante unos leds infrarrojos apuntados al Wiimote e indican el movimiento realizado con la cabeza que moverá el ratón".

Para personas con problemas de visión y deficiencias cognitivas, el Wiimote convierte la pantalla normal o proyectada en la pared en una pantalla táctil, más fácil de ver y manejar. En cuanto a las personas con movilidad reducida en los brazos, Parkinson o en silla de ruedas, pueden usar la parte del cuerpo donde tengan más control para accionar uno de los inventos del equipo: la tabla pivotante.

La tabla pivotante

"Consiste en dos superficies planas paralelas unidas por una barra que permite que la superior pivote. Si la movemos en una u otra dirección, hacemos que el cursor se mueva", explica González. La tabla no hace caso a los movimientos involuntarios, del Parkinson, por ejemplo, ya que necesita que se le aplique una fuerza constante. Puede moverse con las manos, los pies o apoyando el cuerpo.

Lo bueno del Wiimote, según González, es su "multimodalidad", que permite dar órdenes al mando a través de diferentes dispositivos e introducirle programas para controlarlos. El grupo se ha inspirado o ha usado herramientas creadas por investigadores independientes relacionados con el mundo del software libre, lo que explica su bajo precio.

Un beneficio inesperado ha sido que la Wii "se asocia a algo novedoso y las personas mayores sienten curiosidad, algo complicado de conseguir cuando se trata de informática", explican los investigadores. Además, ver que pueden mover el ratón con las manos, los pies o la cabeza por menos de 50 euros "les sorprende". En cuanto a Nintendo, no se lo han comunicado aún: "Las compañías de videojuegos son bastante reticentes a admitir otros usos de sus aparatos", reconoce Muñoz.

El Wiimote para discapacitados está a punto de iniciar pruebas en escenarios reales. Los investigadores no descartan que sus experimentos puedan servir algún día para personas sin discapacidad: "Imagina a alguien navegando desde el sofá y que, para ir a la página web anterior, no tenga que usar un ratón sino mover simplemente la cabeza hacia la izquierda, con una tecnología de bajo coste y de fácil aprendizaje".

Fuente de información: El País.com

Nace el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad

Gracias a un protocolo de colaboración firmado por la Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, la Fundación Vodafone y El Corte Inglés.

La firma de la secretaria de Estado de Política Social, Amparo Valcarce, y la del director general del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, Enrique Martínez, han sido el primer paso para la creación el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac). Y es que gracias a estas firmas, este centro mejorará su trabajo de homologación y colaboración entre empresas en la adaptación de las nuevas tecnologías a las personas con discapacidad y a las personas mayores.

Se trata de una iniciativa conjunta de La Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, el Real Patronato sobre Discapacidad y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Además, en ella, colaboran activamente la Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, la Fundación Vodafone y El Corte Inglés.

Fuente de información: FAMMA.org

MichelAngelo, la mano biónica más humana del momento

El Congreso de la Ortoprotésica y Ayudas a la Discapacidad y del Cuidado, Terapia y Asistencia a las Personas Mayores, que se celebra en Madrid hasta el 29 de noviembre, ha servido de marco para presentar la revolución tecnológica de manos protésicas.

Basándose en aplicaciones tecnológicas de última generación, la empresa Otto Bock ha diseñado a MichelAngelo, el prototipo de una mano biónica con el que consiguen imitar en aspecto, amplitud de movimientos y rapidez a las manos humanas reales. Hasta tal punto llega la naturalidad de esta mano que permite al paciente elegir la presión con la que sujeta los objetos, desde un cepillo de dientes hasta una manzana o un papel, y de "relajar la mano" de una forma natural.

El testimonio de Axel Eichinger, un joven de 28 años que nació sin la mano derecha, ha servido para demostrar “la humanidad” de este proyecto, “ahora tengo una apariencia más natural cuando dejo la palma de la mano abierta y puedo cambiar el patrón de agarre, la presión con la que sostengo los objetos, sin tener que utilizar la otra mano (…) he ganado autoconfianza".

Según fuentes de la entidad promotora de este proyecto, MichelAngelo estará a la venta en España a mediados de 2009 y disponible para todo el mundo en la primavera de 2010.

Fuente de información: FAMMA.org

martes, 25 de noviembre de 2008

El gobierno ultima el III Plan de Acción para las personas con discapacidad

El Gobierno ha anunciado, a través de la secretaria de Estado de Política Social, Amparo Valcarce, que se está ultimando el III Plan de Acción para las Personas con Discapacidad.

Según ha informado Valcarce, durante su comparecencia en la Comisión de las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados, “estamos ultimando el III Plan de Acción para las Personas con Discapacidad", cuyo objetivo es promocionar la autonomía personal mediante los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades, normalización y vida independiente, participación e integración, igualdad entre mujeres y hombres, accesibilidad universal y diseño para todos y diálogo civil.

Además, este plan se estructura en siete áreas: poder y participación; educación y cultura; empleo; salud; abusos y violencia; protección social y jurídica, e información, comunicación y cooperación institucional, puntualizó Valcarce.

Por otra parte, Valcarce se refirió a la Estrategia Global para el Empleo de las Personas con Discapacidad, aprobada recientemente por el Ejecutivo, y señaló que ya se está preparando el Plan de Acción para el impulso y ejecución de las medidas contenidas en ella. Este plan de acción recogerá la programación de las actividades que los distintos ministerios van a llevar a cabo en el marco de sus competencias en los años 2009 y 2010.

Fuente de información: FAMMA.org

viernes, 21 de noviembre de 2008

Un sofisticado humanoide japonés 'afinará' sus destrezas en España

Uno de los más sofisticados robots humanoides del mundo, diseñado en Japón, "afinará" sus destrezas en España, en donde será programado por expertos del RoboticsLab de la Universidad Carlos III de Madrid, para atender a enfermos y discapacitados o llevar camillas en los hospitales.

Sendos equipos de científicos, uno de España y otro de Japón, colaborarán estrechamente, desde un laboratorio de investigación conjunto con representación en ambos países, en el entrenamiento de este robot denominado HRP2, creado originariamente para trabajar en instalaciones nucleares, y en el desarrollo del 'software' que le permitirá realizar tareas múltiples: domésticas, sanitarias, asistenciales, sociales, espaciales, de vigilancia, etc.

La ubicación en España de este robot, que no se comercializa fuera de Japón, es fruto de un ambicioso acuerdo ratificado por las autoridades españolas y niponas, durante la reciente visita del Rey de España, a donde viajó acompañado por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, para ratificar el desarrollo de varios proyectos conjuntos de investigación.

El cuerpo de este robot con aspecto de hombre, de 1,60 metros de altura y unos 50 kilogramos de peso (con baterías incorporadas), va recubierto por una fina carcasa para ocultar su sofisticada maquinaria, capaz de realizar un total de 32 grados de libertad, que es como técnicamente se llaman los distintos tipos de movimiento de sus articulaciones.

El próximo verano

Está previsto que el robot llegue a España el próximo verano para empezar a funcionar en otoño de 2009, aunque habrá que esperar a 2010 para que HRP2 esté a pleno rendimiento, tal como han avanzado la Directora General de Cooperación Internacional del Ministerio de Ciencia e Innovación, Montserrat Torné, y el vicerrector de investigación de la Universidad Carlos III, Carlos Balaguer, durante una entrevista conjunta.

Las habilidades de este robot, que actualmente camina, ve en tres dimensiones y reconoce a las personas, le permitirán una colaboración activa con los humanos en entornos peligrosos, como en centrales nucleares y desastres naturales (por ejemplo, para restablecer las telecomunicaciones en lugares asolados poniendo en pie pequeñas antenas) e incluso en ámbitos espaciales para la construcción de viviendas en otros planetas.

Sus tres ordenadores incorporan múltiples sensores con cámaras estereoscópicas para garantizar la visión tridimensional, inclinómetros y giróscopos para garantizar un andar estable, láseres telémetros para medir distancias, y además sensores de fuerza y tacto en sus manos.

Asimismo, está dotado de sistemas de reconocimiento de voz para comprender órdenes en japonés e inglés, así como de micrófonos para detectar la procedencia del sonido.

Puede reconocer

Este robot, cuyos materiales de fabricación incluyen el aluminio ligero aeronáutico, alguna aleación de magnesio, plásticos y polímeros muy ligeros y resistentes, también reconoce físicamente a las personas, hacia las cuales se gira cuando le hablan y a quienes conoce visualmente, gracias a un sistema de grabación de patrones de caras.

Según los expertos, cada rostro tiene al menos 15 puntos característicos para diferenciarlo del resto, y este robot está capacitado para calcular la distancia entre muchos de ellos (por ejemplo, de los extremos de los ojos a la nariz, a los labios), lo que le permite reconocer a las personas.

La entidad científica japonesa con la que trabajarán los investigadores españoles es el Instituto de Investigación en Sistemas Inteligentes de la National Institute of Advanced Industrial Science and Technology (AIST), uno de los centros de investigación más importantes en el país nipón, en donde se trabaja intensamente con este robot humanoide aún no comercializado, del que sólo existen unas quince unidades repartidas por universidades de Japón.


Fuente de información: El Mundo.es

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Arteixo Telecom y Level Telecom diseñan un localizador personal para personas con discapacidad y dependientes

Arteixo Telecom y Level Telecom han presentado su nuevo localizador personal BEN, diseñado para favorecer la seguridad de personas con discapacidad o dependientes, así como de personas mayores o niños.

Este nuevo dispositivo cuenta con un receptor GPS de alta sensibilidad y, entre otras prestaciones, ofrece un tiempo de localización en condiciones normales de un segundo, con un margen de error de tan sólo cinco metros. Además, mantiene la cobertura en calles estrellas, en el interior de vehículos y en lugares cerrados próximos a ventanas con visibilidad al cielo.

El dispositivo móvil BEN permite mantener permanentemente localizada a la persona que lo porta. Además, detecta situaciones de potencial riesgo, como por ejemplo periodos de inactividad del usuario inusualmente prolongados o aceleraciones bruscas, que pueden ser debidas a caídas o golpes. Además, el localizar BEN facilita a los cuidadores la posibilidad de programar áreas seguras y áreas de riesgo: si en algún caso el usuario saliese de su área segura o se aproximase a un área considerada peligrosa, se generaría de manera inmediata un mensaje SMS que avisaría al cuidador.

Según Rafael Valcarce, presidente de Arteixo Telecom este nuevo dispositivo está pensado "para ayudar y mejorar la calidad de vida" tanto de las personas discapacitadas o dependientes como de sus cuidadores, ya que éstos "tendrán una mayor tranquilidad al poder localizar al usuario en el momento que lo deseen, e incluso ser alertados en situaciones de inminente riesgo".

En el desarrollo del dispositivo móvil BEN se ha tenido en cuenta la experiencia acumulada en el proyecto Simap (Sistema Inteligente de Monitorización de Alertas Personales), impulsado por Tecnocoid (sociedad integrada por Arteixo Telecom y Level Telecom) en colaboración con Cruz Roja Española y Vodafone España. Este proyecto se puso en marcha en febrero de 2007 con el objetivo de mejorar la seguridad y la calidad de vida de las personas en situación de riesgo o dependencia, así como las de sus familiares o cuidadores, utilizando para ello tecnología de última generación. Actualmente, Simap está en plena expansión y ya está implantado, en diferentes fases, en Aragón, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.

Los usuarios de Simap utilizan ya el nuevo localizador BEN. Además de por sus prestaciones, el equipo destaca por su robustez y por sus reducidas dimensiones y peso. Integra un receptor GPS de muy alta sensibilidad, comunicaciones GSM/GPRS cuatribanda, acelerómetro 3D y comunicaciones bluetooth, entre otras prestaciones. Tiene también una elevada autonomía de batería, que alcanza las 30 horas de actividad permanente y 53 horas en reposo.


Fuente de información: Europa press (18/11/2008), SID.USAL.ORG

Entregados los IV Premios TAW a las web públicas más accesibles

Los portales del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA) y el Parque Fluvial de Pamplona son los ganadores de la cuarta edición de los Premios TAW a la Accesibilidad Web, en las categorías de administraciones públicas.

Los otros premiados son la consultora Deinterfaz y el Taller de Establecimiento de Textos Literarios y Científicos SA en el apartado de empresas; la web de la Asociación Cántabra de Fibrosis Quística como entidad sin ánimo de lucro, y Treelogic, por su proyecto de I+D+i ViaBLE, que explota las posibilidades de la tecnología Web 2.0, tecnologías de movilidad y las redes sociales para el desarrollo de una plataforma integral para la vida independiente y la accesibilidad.

Los ganadores se han dado a conocer este mediodía en Gijón, coincidiendo con la ceremonia de entrega de premios, en el marco de las Jornadas sobre Accesibilidad Universal y Nuevas Tecnologías para la Discapacidad que entre ayer y hoy se han desarrollado en la Universidad Laboral.

Al acto asistieron el director general de Modernización, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información del Gobierno del Principado de Asturias, José Alberto Pérez Cueto; el concejal Educación y Cultura del Ayuntamiento de Gijón, Justo Vilabrille; la directora de la Agencia Asturiana para la Discapacidad, Aida Bartolomé; el catedrático de la Universidad de Oviedo Santos González Jiménez; el coordinador científico de la Fundación Vodafone-España, Javier del Arco y el director de la Fundación CTIC, Pablo Priesca.


Fuente de información: Tawdis.net

lunes, 17 de noviembre de 2008

Congreso DRT4ALL: mayo 2009

DRT4ALL es un foro internacional promovido por la Fundación ONCE que tiene como objetivo principal conocer cuáles son los últimos avances en las Tecnologías de la Información y Comunicación para la promoción de la vida independiente de las personas con limitaciones funcionales, para proporcionarles a todos una vida más cómoda y mejorar la integración social de las personas mayores o con discapacidades. Este foro, que tiene carácter bianual, celebra su tercera edición los días 20, 21 y 22 de mayo de 2009 en Barcelona, España.

Con el objetivo de presentar esta nueva edición, se realizará la Preconferencia DRT4ALL 2009 que incluirá, además del acto de presentación y la conferencia inaugural, tres mesas redondas representativas de las tres grandes áreas que cubre el foro: Domótica, Robótica y Teleasistencia. La Preconferencia tendrá lugar el próximo 19 de noviembre de 2008 en la sede de Fundación ONCE en Madrid. El acto contará con retransmisión simultánea en la Delegación Territorial de la ONCE en Cataluña.


Enlaces relacionados:

sábado, 15 de noviembre de 2008

Vodafone hará todas sus oficinas de venta accesibles a las personas con discapacidad

Vodafone España hará accesibles todas sus oficinas de venta, tanto propias como franquiciadas, para las personas con discapacidad.

La compañía de telecomunicaciones ha realizado una análisis de accesibilidad, con carácter piloto, en la Comunidad de Madrid, cuyas conclusiones se tendrán en cuenta en todas sus oficinas actuales así como en las que se abran en el futuro. En concreto, José Manuel Sedes, director de RSC de Vodafone España, explicó durante la presentación del informe de Responsabilidad Corporativa de Vodafone España, que en un primer momento se actuará sobre las cerca de 70 oficinas que tienen en propiedad y con posterioridad en las franquicias.

Así, el operador se ha fijado como objetivo que el Sistema de Gestión de Accesibilidad en tiendas esté completamente implantado en toda la red comercial para marzo de 2010. Para la puesta en marcha de este Sistema de Gestión, Vodafone ha contado con la colaboración con distintas organizaciones de personas con discapacidad, y ha analizado la accesibilidad de estos espacios tanto desde el punto de vista de las barreras físicas como de las sensoriales.

Fuente de información: Solidaridad Digital

Un proyecto sobre la aplicación de nuevas tecnologías para discapacitados gana el premio de investigación del CES

El CES (Consejo Económico y Social de las Islas Baleares) ha concedido su primer premio de investigación a un proyecto sobre la aplicación de nuevas tecnologías en discapacitados, basado en un diseño intuitivo que procura atender al máximo posible criterios de normalización, denominado SINA (Sistema de Interacción Natural Avanzado), informó el organismo.

El premio está dotado con 6.000 euros y derecho de publicación. SINA (Sistema de Interacción Natural Avanzado) ha obtenido el premio por su calidad, vinculación en el ámbito del R+D+I, y la aplicación práctica de nuevas tecnologías sobre personas con discapacidad, y la consecuente repercusión social que este hecho implica.

SINA es un prototipo de programación pensando en las personas que tienen profundamente limitadas sus posibilidades de movimiento. Se basa en un diseño intuitivo que procura atender al máximo posible los criterios de normalización. La utilización es muy intuitiva y natural, sólo se requiere una cámara USB estándar y una aplicación multimodal que es capaz de detectar el movimiento de la cara de la persona y interpretar los movimientos y que permite la utilización de la mayoría de aplicaciones instaladas en el ordenador.

Los autores son un equipo interdisciplinar de trabajo formado por Javier Vora, Francesca Negre, Cristina Manresa, y los coordinadores Francisco J. Perales López (profesor titulado del departamento de Matemáticas y informática de la UIB), y Joan J. Muntaner Guasp (catedrático del departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la UIB).

El CES ha concedido también un accésit dotado con 1.500 euros y posibilidad de publicación, al trabajo “El mercado de trabajo en el sector turístico en las Islas Baleares: ley y convenio colectivo”. El accésit se concede atendiendo al rigor académico y interés del trabajo, su actualidad y relación con los ámbitos de actuación del CES. El autor de este trabajo es Erik Monreal Bringsvaerd (profesor titular de universidad del área del Derecho del Trabajo del departamento de Derecho Público de la UIB).

Fuente de información: Libertad Balear

miércoles, 12 de noviembre de 2008

El Presidente electo de EEUU presenta en su nuevo portal de Internet sus propuestas en materia de discapacidad

Barack Obama, presidente electo de los Estados Unidos, ha hecho públicas sus propuestas en el ámbito de la discapacidad según difunde a través de su nuevo portal de Internet Change.gov.

El sitio web, que explica el proceso de transición que ha comenzado en Estados Unidos tras la elección de Obama en las elecciones presidenciales celebradas el pasado día 4, anuncia un amplio plan de medidas para lograr la igualdad de oportunidades para los americanos con discapacidad.

En la sección Agenda del portal, se exponen las propuestas políticas del nuevo presidente en los temas de mayor interés para los estadounidenses, como la economía, la sanidad o la fiscalidad. El apartado consagrado a la discapacidad anuncia un amplio plan de medidas, que comienza con el compromiso de firmar y ratificar la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

Asimismo, el recién elegido presidente se propone dotar de apoyos y recursos a lo largo de toda su vida a los estadounidenses con discapacidad, a través de medidas en cuatro ámbitos. El primero de ellos es el educativo, brindando a las personas con discapacidad las oportunidades educativas que necesitan para desarrollarse plenamente.

El segundo, la lucha contra la discriminación y la promoción de la igualdad de oportunidades, seguido de la promoción de medidas para incrementar el índice de empleo de los trabajadores con discapacidad.

Por último, propone ayudas que permitan a las personas con discapacidad llevar una vida autónoma.

Asimismo, el apartado dedicado a la discapacidad de Change.gov permitirá a los interesados enviar sus propuestas para mejorar la situación de las personas con discapacidad en Estados Unidos.

Fuente de información: Solidaridad Digital

La accesibilidad de los discapacitados se incorporará a los planes de estudio

El "diseño para todos" se incorporará en los planes de estudio de las universidades, según el acuerdo firmado hoy por la Fundación ONCE y la Conferencia de Rectores de España (CRUE) para fomentar la accesibilidad universal. Otro convenio suscrito con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) impulsará la integración laboral de estudiantes con discapacidad, según informa la Fundación ONCE en un comunicado.

El director general de la fundación, Luis Crespo, ha indicado que el acceso a la universidad es "un requisito sine qua non" para que estas personas puedan tener la formación que después les permita entrar en el mercado de trabajo y aportar su talento a la sociedad.

El presidente de la CRUE y rector de la Autónoma de Madrid, Ángel Gabilondo, ha reconocido que los acuerdos firmados hoy no son ejercicios de generosidad, "sino de corresponsabilidad". En este sentido, ha reclamado "un necesario cambio de cultura que suponga la asunción de la diversidad y la inclusión social".

Las universidades fomentarán la accesibilidad a través de estudios, proyectos o propuestas encaminados a la eliminación de barreras. A su vez, la Fundación ONCE asesorará a los estudiantes discapacitados en integración laboral a través de una empresa propia especializada en recursos humanos.

En cuanto al convenio con la UAM, ambas entidades establecerán programas de derivación e inserción laboral de estudiantes discapacitados de esta universidad. Igualmente, se elaborarán materiales divulgativos y de sensibilización sobre la discapacidad y la inserción laboral, así como cuantas acciones se consideren adecuadas para favorecer la formación e integración en la vida universitaria: adaptaciones técnicas de puestos de estudio en las aulas, financiación de matrículas de posgrado, material académico o becas de formación. También participarán en ferias, jornadas, seminarios u otras actividades relacionadas con estas cuestiones y favorecerán la investigación en materia de discapacidad.


Fuente de información: SID.USAL.ES

lunes, 10 de noviembre de 2008

El Comité de la Discapacidad vigilará la accesibilidad de las web de las grandes empresas españolas

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) establecerá un Observatorio para comprobar la accesibilidad para personas con discapacidad de los sitios de Internet de las principales empresas españolas.

La Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, aprobada en 2007, establece que las grandes empresas que se relacionen con sus usuarios y clientes a través de medios electrónicos deberán disponer de páginas web accesibles, obligación que entrará en vigor el día 1 de enero de 2009.

El seguimiento de la accesibilidad se extenderá a seis empresas de cada uno de los sectores económicos de mayor trascendencia social: financiero (banca y seguros), distribución, suministros esenciales (agua, gas, electricidad), medios de comunicación, telecomunicaciones y transporte.

El incumplimiento de la obligación de accesibilidad de las páginas de Internet por parte de las empresas puede acarrear sanciones por infracción de la legislación en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. El Cermi denunciará a aquellas empresas que, estando obligadas por ley, no cumplan, en los plazos previstos, las normas de accesibilidad de sus sitios de Internet.

Para la realización de este observatorio digital, el Cermi cuenta con una ayuda del Imserso y de la Fundación ONCE, con cargo al convenio que estas dos instituciones tienen suscrito para favorecer la accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

ESTUDIO SOBRE MENORES CON DISCAPACIDAD

Por otra parte, el Cermi, en colaboración con la Universidad de Educación a Distancia (UNED), ha realizado un estudio integral sobre los menores con discapacidad en España y su grado de protección social y jurídica. El estudio destaca la vulnerabilidad de la infancia, dado que los niños están entre quienes más sufren las carencias, ineficacias y desigualdades de los sistemas de atención social.

El informe ha sido desarrollado por el Centro de Investigación sobre Autonomía Personal (CIAP), en virtud de un acuerdo de colaboración entre el Cermi y la UNED y se enmarca en la nueva visión que sobre la discapacidad aporta la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Desde un enfoque multidisciplinar, el estudio pretende dar a conocer necesidades y proponer medidas encaminadas a la adecuada atención e inclusión de los niños y niñas con discapacidad. Para ello, analiza tanto la dimensión familiar como el grado de inclusión de los menores con discapacidad en los servicios de atención temprana, atención sanitaria, educación, protección familiar, Seguridad Social y Servicios Sociales, y conciliación de la vida familiar y laboral.

El estudio versa también sobre el papel que desarrollan las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias que trabajan en el campo de infancia, así como sobre las propuestas que plantean para la consecución de una vida plena y participativa. La realización del informe ha contado con la ayuda económica de la Obra Social de Caja Madrid y será publicado próximamente en forma de libro en la colección cermi.es, que promueve el Cermi.

Fuente de información: SID

viernes, 7 de noviembre de 2008

Innovación tecnológica para mejorar la calidad de vida

Madrid impulsará la innovación científica y tecnológica dirigida a mejorar la calidad de vida de los mayores y personas con discapacidad con la puesta en marcha de La Salle Parque de Innovación de Servicios para las Personas.

Se trata de un proyecto pionero que tiene como objetivo fomentar la investigación conjunta del mundo universitario y el sector empresarial para crear herramientas e instrumentos útiles, especialmente destinadas a las personas con discapacidad y mayores, en el que están integrado, además del Gobierno regional como patrono, la institución universitaria La Salle Campus Madrid, el Ayuntamiento la capital y las empresas BBVA y Everis.

El acto de constitución, lo firmó la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, quien afirmó que este proyecto "forma parte de la política del Gobierno autonómico dirigida a consolidar a Madrid como la más importante concentración científica universitaria y tecnológica del sur de Europa". Según Aguirre, la promoción de estos espacios de calidad supondrá para la región un valor añadido bruto del 2,2% y una inversión de 7.000 millones de euros por parte de las empresas que en ellos se instalen.

Fuente de información: Famma.org

martes, 4 de noviembre de 2008

En España hay casi 4 millones de discapacitados, de los cuales el 36% no puede valerse por si mismo, según el INE

El número de personas residentes en hogares españoles que declaran tener alguna discapacidad asciende a 3,84 millones de personas, las cuales, 1,39 millones (36%) no pueden realizar alguna de las actividades básicas de la vida diaria sin ayuda, según la encuesta 'Discapacidad, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia 2008' del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si se compara este estudio con el último realizado por el INE sobre discapacidad en el año 1999, se observa que el número de personas con discapacidad ha crecido en 320.000. Sin embargo, dado que el crecimiento de las personas con discapacidad ha sido menor que el del total de la población, la tasa de discapacidad ha registrado una disminución del 0,5 por ciento.

Así, según la encuesta, la discapacidad aparece en edades más tardías, aunque haya aumentado el periodo de exposición al riesgo de padecerla, como consecuencia del aumento de la esperanza de vida. En 2008, la edad media de las personas con discapacidad es de 64,3 años, mientras que en 1999 era de 63,3.

Por sexo, 2,3 millones de mujeres afirman tener alguna discapacidad, frente a 1,55 millones de hombres. Las tasas de discapacidad de las mujeres son más elevadas que las de los hombres en edades superiores a los 45 años. Sin embargo, antes de este tramo de edad, sucede lo contrario.

Según el estudio, las comunidades autónomas que presentan una tasa mayor de población con discapacidad son Galicia (11,3%), Extremadura (11,0%) y Castilla y León (10,9%), así como las ciudades autónomas de Melilla (11,9%) y Ceuta (11,3%). Por el contrario, los menores porcentajes se dan en La Rioja (6,2%), Cantabria (7%) e Islas Baleares (7,1%).


AFECTA AL 20% DE LOS HOGARES

En un total de 3,3 millones de hogares españoles reside al menos una persona que afirma tener una discapacidad, lo que supone un 20 por ciento. Si bien el caso más frecuente es el hogar de dos miembros donde uno de ellos presenta alguna discapacidad, en 608.000 hogares la persona con discapacidad vive sola.

Los principales grupos de discapacidad de las personas de seis y más años residentes en hogares son los de movilidad (que afecta al 6 por ciento de la población), vida doméstica (4,9%) y autocuidado (4,3%). De hecho, más de la mitad de las personas con discapacidad tienen limitaciones en su actividad debido a alguno de estos tres motivos. Para el grupo de 80 y más años estos tres principales grupos de discapacidad afectan a siete de cada 10 personas con discapacidad.

DEFICIENCIAS MÁS FRECUENTES

Entre las deficiencias más frecuentes que causan la discapacidad --entendiendo por deficiencia cualquier problema en alguna estructura o función corporal-- se encuentran las que afectan a los huesos y articulaciones (39,3%), las del oído (23,8%), las visuales (21%) y las mentales (19%).

Por edad, las deficiencias predominantes de las personas menores de 44 años son las mentales, que afectan a un tercio del colectivo con discapacidad. A partir de los 45 años priman las osteoarticulares (huesos y articulaciones), presentes en más de cuatro de cada diez personas de este colectivo.

De las 44 discapacidades investigadas por el INE, el estudio señala que una persona puede padecer varias minusvalías según la enfermedad. Es decir, las deficiencias mentales pueden originar en una misma persona 11 discapacidades y las del sistema nervioso, una media de 10. En cambio, las que causan un menor número de discapacidades son las deficiencias auditivas, visuales y las del habla y voz, ya que originan menos de tres discapacidades de media.

Sobre las ayudas a las personas que presentan alguna discapacidad, distinguiendo las ayudas técnicas de las que son prestadas por otras personas, los resultados muestran que más de dos millones reciben asistencia, supervisión o cuidados personales y casi un millón y medio reciben ayudas técnicas. Sin embargo, más de un millón de personas afirman no recibir ningún tipo de ayuda para realizar las actividades para las que tienen una discapacidad registrada (el 26,6 por ciento del colectivo).

Fuente de información: EuropaPress