Mostrando entradas con la etiqueta tecnologías asistivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologías asistivas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2011

Un programa de teleasistencia psicológica ayudará a ancianos solos o ansiosos

Tres universidades valencianas han desarrollado una aplicación informática que permite asistir psicológicamente a los ancianos a través de las tecnologías de la información y combatir la soledad y los estados ansiosos o depresivos en la tercera edad.

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha visitado este mediodía el centro social donde se realiza una prueba piloto de esta nueva tecnología, bautizada como "Programa Mayordomo" y en cuya creación han participado la Universitat de València, la Universitat Jaume I de Castellón y la Universidad Politécnica de Valencia.

Entre las aplicaciones que este nuevo software pone a disposición de los ancianos figura una herramienta de diagnóstico que permite detectar cuadros depresivos o ansiosos y enviar una alarma a un profesional sanitario.

Además, el programa informático reproduce ambientes virtuales que permiten mejorar el estado anímico de la persona a través de imágenes y sonidos que emulan un entorno de naturaleza.

Esta nueva herramienta permite a los usuarios escribir en un diario virtual en el que pueden introducir elementos multimedia, como fotografías o recursos musicales, y que puede ser utilizado también con fines terapéuticos.

El acceso de las personas mayores a esta aplicación, que ha sido desarrollada por psicólogos, está supervisado por personal sanitario, que puede restringir las herramientas disponibles a las más adecuadas a la situación clínica detectada por el programa.

El nuevo software pretende también reducir la brecha digital en la tercera edad, de manera que el sistema ofrece la posibilidad de contactar telemáticamente con otros usuarios y con familiares, mediante correo electrónico o videoconferencia, y permite acceder a Internet fácilmente.

Todas estas herramientas se han diseñado para que resulten sencillas a los usuarios, con una interfaz simple e intuitiva y un teclado especial con teclas más grandes y coloreadas en el que las letras están dispuestas por orden alfabético.

Según los estudios prácticos realizados por las universidades que lo han desarrollado, el programa es fácil de usar incluso para usuarios que no habían utilizado un ordenador o accedido a Internet anteriormente.

Además, los resultados de esta investigación demuestran que tras hacer uso del sistema los ancianos incrementaron "de forma significativa" sus niveles de satisfacción y alegría y disminuyeron su grado de ansiedad.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Encuentro sobre Tecnologías de la Información, las Comunicaciones y el Control para la Asistencia Social y Sanitaria

Próximamente se celebrará una nueva edición del Encuentro Transdisciplinar en Tecnologías de la información, las Comunicaciones y el Control para la Asistencia Social y Sanitaria (ETTICCASS) organizado por la Universidad de Alicante y patrocinado por Fundación Vodafone España. El Encuentro se celebrará los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2009 en el Centro de Congresos de Elche (Alicante, España).

ETTICCASS 2009 es un encuentro donde participan expertos en tecnologías de la información, las comunicaciones y el control; en las ciencias de la salud, en trabajo social, en terapia ocupacional,… Dado que no existe formación específica en ninguno de los estudios universitarios relacionados, se pretende que este encuentro transdisciplinar sirva de complemento a la formación de cada uno de estos colectivos.

Profesionales de reconocido prestigio participarán en las conferencias y mesas redondas. Asimismo, se incluirán diversas exposiciones y exhibiciones de tecnología. En esta edición, además de contar con sesiones plenarias se celebrarán sesiones en paralelo con diferentes temáticas: TICCs para personas con diversidad funcional, TICCs y enfermería; y TICCs para la asistencia social y sanitaria y las administraciones públicas.

La inscripción es gratuita. Más información en la web del evento: http://www.iuii.ua.es/etticcass09/index.htm


Fuente de información: Tecnología y diversidad Blog

lunes, 16 de marzo de 2009

Nuevas tecnologías solidarias

Las nuevas tecnologías no sólo sirven para ofrecer diversión y comodidad a las sociedades más avanzadas. Pueden servir como herramienta para ayudar a los más desfavorecidos y los países en vías de desarrollo. Un simposium que se celebrará los próximos días 26 y 27 de marzo en Málaga buscará nuevas vías en este terreno. Grandes mentes de la industria como el fundador de Twitter estarán allí.

La presidenta de la Fundación Cibervoluntarios, Yolanda Rueda, y el director general de red.es, entidad dependiente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Sebastián Muriel, han presentado el programa de la IV edición de e-STAS (Symposium de las Tecnologías para la Acción Social y el Desarrollo Humano).

Bajo el lema "Innovación para el empoderamiento de la ciudadanía", este evento se plantea como objetivo principal establecer proyectos y actividades innovadoras en el ámbito de las Nuevas Tecnologías para impulsar y fomentar la acción social y el desarrollo humano. Para ello el simposium contará con la participación de 200 expertos y profesionales del ámbito universitario, público y del mundo empresarial, entre los que destacan: Jack Dorsey, fundador y presidente de Twitter; Luis Millán, presidente de Fundecyt; John LeSieur, CEO de PeopleCD y creador del ZacBrowser, Ken Banks, fundador de Kiwanja.net y Carlos Arguello, fundador de StudioC.

Para Yolanda Rueda, presidenta de Cibervoluntarios, "la multisectorialidad de nuestros ponentes nos permitirá, gracias a sus múltiples enfoques, debatir sobre la importancia del uso de las nuevas tecnologías para el empoderamiento de la ciudadanía". Sebastián Muriel, por su parte, afirma que "desde red.es apoyamos iniciativas como el Symposium e-STAS, ya que se encuentra alineado con las prioridades estratégicas de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, para impulsar la Sociedad en Red en España".

Otro de los objetivos principales de este año, es generar un Networking Social y una red social dinámica entre los asistentes, que permita poner en marcha algunos de los proyectos que surjan y la creación de una publicación que recoja las principales conclusiones.

"Este es ya el cuarto año que celebramos el Simposium con el fin de generar un espacio de encuentro que fomente el nacimiento de sinergias y proyectos", añade Yolanda Rueda. "Por eso, se ha planteado como un evento interactivo, no sólo para los asistentes, sino también para aquellos que quieran seguirlo en tiempo real, utilizando para ello diversas herramientas online como la apertura de un canal en Twitter (twitter.com/eSTAS) y retrasmisiones en webstreaming".

CUARTA EDICION

Este evento, que celebra este año su cuarta edición, nació con la finalidad de dar continuidad a la actividad que tuvo lugar en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (años 2003 - 2005). El año pasado, e-STAS reunió a ponentes como Raúl Zambrano, Policy Advisor para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Stéphanie Lucien-Brun de Handicap Internacional, Daniel Pimienta Director de Funredes o Susana Finquelievich Fundadora de Links, para compartir sus experiencias en relación al uso de las Nuevas Tecnologías para la Acción Social desde diferentes perspectivas: en el papel de la Administración, desde el punto de vista de las empresas y según la perspectiva de las redes sociales y la ciudadanía. Entre las conclusiones obtenidas destacó la necesidad de crear sinergias entre empresas y ONGs, y del papel protagonista que tiene que tener la Administración para crearlas.

e-STAS se celebrará los próximos 26 y 27 de marzo de 2009 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y contará con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, del PNUD -Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-, Telefonica, Thursday, AgoraNews y LEWIS


Fuente de información: Hoy Tecnología

lunes, 1 de diciembre de 2008

Se actualizan los requisitos sobre accesibilidad de software

Una nueva norma técnica internacional que define los nuevos requisitos de accesibilidad para el software será de aplicación a todos los países europeos y entrará en vigor en España el año que viene para los productos nuevos y en 1013 para los productos ya existentes. Su finalidad es que todas las personas, con independencia de su discapacidad y de la tecnología de apoyo que usen, puedan utilizar adecuadamente el software que necesiten para el desarrollo de su actividad.

El pasado mes de julio se publicó la primera norma técnica internacional que define los nuevos requisitos de accesibilidad para el software que, en España, serán exigibles desde diciembre de 2009 para los productos nuevos y desde diciembre de 2013 para los productos existentes, según informa la Facultad de Informática de la UPM en un comunicado.

En el campo de la informática, las personas con discapacidad encuentran barreras de forma similar a las encontradas en otros entornos, como falta de rampas, señalización inadecuada para personas ciegas, falta de subtítulos para sordos en los medios audiovisuales, etc. Hay una gran diversidad de personas con discapacidad. Algunas sólo necesitan utilizar el ordenador de una forma diferente (por ejemplo, hay personas que no pueden utilizar un ratón o una pantalla táctil) pero, normalmente, se necesitan tecnologías de apoyo específicas para cada caso.

Estas tecnologías de apoyo pueden ser hardware (como un ratón de cabeza cuando no se pueden usar las manos), software (como un revisor de pantalla con síntesis de voz que facilita el acceso de una persona ciega a una interfaz gráfica de usuario) o una combinación de hardware y software (como un teclado de conceptos que genera una frase completa a partir de la pulsación de un número reducido de imágenes).

Para que todo ello sea posible, es necesario que el software cumpla con una serie de requisitos de accesibilidad. El objetivo es que todas las personas, con independencia de su discapacidad y de la tecnología de apoyo que usen, puedan utilizar adecuadamente ese software.

Estándar ISO

La nueva norma técnica internacional aprobada en julio es el estándar ISO 9241-171, elaborado por el grupo de trabajo 5 del subcomité 4 del comité técnico 159 de ISO (identificado como ISO TC 159/SC 4/WG 5). En la elaboración de esta norma técnica participaron más de 30 expertos internacionales entre los que se encuentra el investigador Loïc Martínez Normand, del Grupo de Investigación CETTICO de la Facultad de Informática Universidad Politécnica de Madrid, el único experto español en este equipo de especialistas.

La nueva norma internacional, desarrollada en colaboración con el Comité Europeo de Normalización (CEN), es al mismo tiempo una norma europea que deberá ser adoptada por todos los organismos nacionales de normalización, como el caso de AENOR en España. Esto supondrá que la actual norma española de accesibilidad de software, la norma UNE 139802:2003, dejará de estar en vigor una vez que se publique la traducción al español de la norma EN ISO 9241-171.

Según explica al respecto Loïc Martínez Normand, "este hecho tiene una especial relevancia en el actual contexto legislativo español en materia de los derechos de las personas con discapacidad. Es de destacar el Real Decreto 1497/2007, del 12 de noviembre, por el que se definen las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social."

En este Real Decreto se indica que los equipos informáticos y los programas de ordenador deberán ser accesibles a las personas mayores y personas con discapacidad, de acuerdo con los requisitos concretos de accesibilidad exigidos, preferentemente, en las normas técnicas nacionales que incorporen normas europeas o normas internacionales.

Por lo tanto, concluye Loïc Martínez Normand, "la futura norma española UNE EN ISO 9241-171 puede considerarse como la norma técnica de referencia en la definición legal de accesibilidad de software en España".

Fuente de información: La Flecha

sábado, 29 de noviembre de 2008

España, presente en la Conferencia Ministerial Europea para la inclusión digital

El proyecto europeo Share-it, dirigido por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) es uno de los cuatro proyectos seleccionados por la Comisión Europea que se presentan en la Conferencia Ministerial Europea de nuevas tecnologías para la inclusión digital, e-Inclusión.

El proyecto europeo Share-it, dirigido por el investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) Ulises Cortés, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, es uno de los cuatro proyectos seleccionados por la Comisión Europea que se presentan en la Conferencia Ministerial Europea de nuevas tecnologías para la inclusión digital, e-Inclusion, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 2 de diciembre en el Reed Messe Congress Centre (Messeplatz, 1) de Viena (Austria), el acontecimiento más destacado en este ámbito en Europa.

Dicha Conferencia, organizada por la Comisión Europea, el Gobierno austríaco y la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, se expondrán y realizarán demostraciones de las iniciativas TIC más emblemáticas y avanzadas que se están llevando a cabo en Europa para favorecer la e-Inclusión y eliminar la brecha digital, con la finalidad de luchar contra la exclusión social y económica; asimismo, se debatirán las políticas en este ámbito y se establecerán nuevas acciones para el futuro. En la Conferencia participarán más de mil personas, entre ministros europeos, representantes del sector industrial, universidades y centros de investigación, ONGs y otras organizaciones.

El objetivo de la iniciativa europea i2020 de inclusión digital en la que se enmarca Conferencia es reducir la separación que existe entre las personas que utilizan las TIC como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso o que no saben cómo utilizarlas, y que es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En este marco, la UE financia diversos proyectos de accesibilidad electrónica y de investigación de tecnologías asistenciales.

En la misma Conferencia también se anunciarán los ganadores de los Premios e-Inclusion 2008 convocados por la CE para reconocer las entidades que han aplicado mejor y de forma más innovadora las TIC para luchar contra la exclusión social y digital, mejorando la calidad de vida de personas en desventaja social.

Caminador inteligente y plataforma móvil

En el marco de la exposición que tendrá lugar durante la Conferencia, el equipo de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), encabezado por Ulises Cortés y Antonio B. Martínez, presentará y realizará una demostración de un caminador inteligente y una innovadora plataforma semiautomática móvil, dos herramientas asistenciales diseñadas en la UPC en el marco del proyecto europeo Supported Human Autonomy for Recovery and Enhancement of Cognitive and Motor Abilities Using Information Technologies (Share-it) que lidera.

El proyecto desarrolla tecnología para mejorar la calidad de vida de personas con movilidad reducida. El caminador inteligente (i-Walker) supone un paso adelante de los caminadores convencionales, ya que tiene capacidad de comunicarse con el usuario, pensar por sí mismo y reaccionar ante el entorno. El aparato entiende un conjunto de órdenes orales y se puede activar con las instrucciones verbales simples del usuario (por ejemplo: “llévame a la cocina”); por ello incorpora elementos de autonomía de movimiento y un agente software inteligente personalizado.

La herramienta se basa en tecnología de Sistemas Multiagentes Inteligentes (agentes personales, es decir, sistemas software que observan e interactúan con su entorno de forma autónoma, proactiva y racional con capacidades de aprendizaje y comunicación); se adapta a las necesidades de asistencia específicas del usuario y permite complementar su autonomía, para ayudarlo a tomar decisiones allí donde no llega, por causa de impedimentos físicos, de movilidad o cognitivos, propios del envejecimiento o de la enfermedad.

El i-Walker es a su vez una herramienta de rehabilitación médica: permite ayudar en la recuperación y fortalecer las capacidades motoras, en tanto que permite graduar la ayuda que se le proporciona a cada usuario, bajo supervisión médica. Parámetros como la fuerza que hace el usuario al caminar, la distancia recorrida o las calorías que quema durante el desplazamiento son recogidas y medidas por el mismo caminador. Mediante un acelerómetro, el sistema detecta posibles caídas, corrige el itinerario o el ángulo de giro y tiene control de frenada. Por otra parte, la plataforma semiautomática (Spherik) se basa en un nuevo tipo de ruedas esféricas y aporta flexibilidad y movilidad a las personas que van en silla de ruedas, especialmente en espacios estrechos. El aparato está equipado con un mecanismo para evitar obstáculos y está capacitado para conectarse con el entorno.

Los dos sistemas móviles incorporan aplicaciones TIC innovadoras para afrontar los problemas derivados del envejecimiento, la discapacidad y las condiciones sanitarias, y, en definitiva, mejorar la vida de las personas. Tanto el caminador como la plataforma móvil tienen capacidad para detectar la posición del usuario en su hogar y en otros entornos conocidos, como hospitales y centros de asistencia primaria, ya que incorporan un sistema de monitorizaje especial.

También pueden adaptar la autonomía a las necesidades de asistencia del usuario, mediante un modelo cognitivo basado en la interpretación de la información que aportan los biosensores y en los perfiles de discapacidad de la persona, datos aportados por un equipo médico. Así, permiten informar en todo momento del estado de salud del paciente a las personas cuidadoras.

Mecanismos inteligentes para el hogar

El principal objetivo del proyecto Share-it es contribuir al desarrollo de una nueva generación de sistemas inteligentes y semiautónomos de tecnología asistencial que puedan ser integrados en los hogares, hospitales o instituciones geriátricas. Se trata de una nueva tecnología que ofrece apoyo a la movilidad de personas necesitadas de asistencia o control continuos, para ayudarlas a vivir de forma autónoma, con la máxima seguridad y confort; en definitiva, para aumentar su calidad de vida. Esta tecnología integra sistemas para facilitar la comunicación, el comportamiento inteligente y el apoyo a la movilidad; son sistemas intuitivos y tienen capacidad para interpretar la voz, la vista, el tacto y los gestos de los usuarios. Estos sistemas permiten asistir a los usuarios en sus actividades diarias e informar de su estado de salud a las personas que cuidan de ellos, mediante la monitorización y los sistemas móviles.

Tecnología que aporta bienestar

La tecnología asistencial y, en especial, la tecnología innovadora para la atención a las personas mayores es una área de investigación emergente y con grandes necesidades de innovación, sobre todo si se tiene en cuenta que, en 2050, España será el país más envejecido del planeta (el 43 % de la población tendrá más de 60 años). De hecho, actualmente, el 32 % de las personas mayores de 65 años tiene algún tipo de discapacidad en España. La asociación de vejez y discapacidad es frecuente porque la esperanza de vida aumenta; las personas viven más años gracias al progreso de la medicina, pero también hay más personas que han sobrevivido a enfermedades graves y que resultan afectadas por discapacidades crónicas.

La robótica, la inteligencia artificial y las tecnologías de la información y las comunicaciones —como las que integra el caminador inteligente y la plataforma móvil desarrollados por la UPC— pueden compensar la pérdida de funciones sensoriales, motoras y cognitivas propias de la edad y las enfermedades en personas mayores. Asimismo, permiten reforzar y estimular las capacidades humanas y aportan bienestar en la vida diaria.


Fuente: Plataforma SINC

miércoles, 24 de septiembre de 2008

VII Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad

El Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca ha organizado las VII Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad, bajo el lema “Mejorando resultados personales para una vida de calidad”. Las mismas se celebrarán los días 18 al 20 de marzo de 2009 en Salamanca.

Uno de los objetivos fundamentales de estas jornadas es proporcionar un foro de encuentro y discusión de carácter multi-disciplinar y abierto a los profesionales que trabajan e investigan en el campo de la inclusión educativa, laboral y comunitaria.

Los principales temas son los siguientes:
  • Mejora de resultados personales.
  • Evaluación de necesidades de apoyo.
  • Planes individuales de apoyo.
  • Cambio e innovación social (macrosistema), en los programas, servicios y organizaciones (mesosistema), y en las personas con discapacidad y su entorno inmediato (microsistema)
  • Inclusión educativa. Apoyos a alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Integración laboral y empleo – empleo con apoyo.
  • Autodeterminación y vida independiente.
  • Amor y comportamiento afectivo.
  • Calidad de vida individual y familiar.
  • Planificación centrada en la persona.
  • Dependencia, envejecimiento y graves afectaciones.
  • Aplicaciones del paradigma de apoyos.
  • Nuevas concepciones/modelos de discapacidad y sus implicaciones.
  • Salud mental en discapacidad.
  • Estrategias de evaluación y mejora de la calidad en las organizaciones y en los programas.

El precio de las jornadas será el siguiente:

  • Cuota Ordinaria: 200 € antes del 31 de enero de 2009 y 220 € después.
  • Cuota de Estudiantes: 120 € antes del 31 de enero de 2009 y 150 € después.

Para obtener más Información, existe la siguiente dirección de correo: jornadas2009@usal.es.

Fuente de información: inico.usal.es.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Accesibilidad en Google Chrome

Mucho se ha comentado en los últimos días sobre el nuevo navegador de Google, Chrome, pero ¿y desde el punto de vista de la accesibilidad?

Para abordar un poco de luz en esto, resumo a continuación las conclusiones a las que ha llegado Steve Faulkner del Paciello Group, consultora de accesibilidad software que cuenta con expertos en tecnología asistiva, diseño accesible, usabilidad, aseguramiento de calidad en desarrollo Web, etc. Para repasar sus conclusiones, me he descargado el navegador y voy a ir verificándolas en tiempo real.

Accesibilidad desde el teclado

Google Chrome tiene muchos atajos de teclado que permiten usar la herramienta sin el ratón, pero sin embargo no permite desplegar los 2 menús que tiene así como algunas de sus opciones: Guardar página como, Ayuda y Opciones.

Soporte de opciones de accesibilidad del Sistema Operativo

Sistemas operativos como Windows y Firefox han implementado características de accesibilidad como "alto contraste" y "aumento del tamaño del texto". Google Chrome no soporta actualmente el modo contraste pero sí la configuración del tamaño de la fuente, por lo que no es completamente accesible para personas con limitaciones visuales.

Información sobre el nombre, el rol y el estado

Para que las interfaces de usuario sean accesibles a las tecnologías asistivas (lectores de pantalla, software de dictado...) se ha de definir información sobre los distintos elementos de la interfaz. Sin embargo, muchos de los elementos de la interfaz de Google Chrome no proporcionan esta información. También presenta problemas para determinados tipos de contenido de las páginas, por ejemplo los enlaces.

WAI-ARIA

No parece que soporte WAI-ARIA (especificaciones para la creación de aplicaciones de Internet enriquecidas accesibles). lo cual no sorprende a Steve puesto que ni se da información básica acerca de controles HTML nativos.


En conclusión, Steve comenta que Google Chrome no parece haber sido desarrollado teniendo en cuenta las necesidades de usuarios con discapacidad, y que, aparte de atajos de teclado limitados, no proporciona el soporte básico para la accesibilidad.


La respuesta de Google no se ha hecho esperar. Jonas Klink, ingeniero software de la compañía, responde a Steve con lo siguiente:

"Google Chrome, nuestro nuevo navegador de código abierto lanzado el martes, se esfuerza por innovar e impulsar el desarrollo de la Web. Desde luego, esto se extiende a todos nuestros usuarios, incluido el aspecto de accesibilidad.

Con el objetivo de un lanzamiento temprano e iterativo, esta versión de Chrome se ha centrado en un soporte básico para la navegación por teclado y atajos, así como en una interfaz de usuario sencilla y clara para que todos los usuarios puedan navegar. Al mismo tiempo, hemos establecido las bases para la exposición de información apropiada a través de las Windows Accesibility APIs (usadas por los lectores de pantalla...), además del soporte WAI-ARIA. Los usuarios verán mejoras sustanciales en estas 2 áreas en las próximas versiones.

La accesibilidad es importante para nosotros y hemos estado trabajando durante bastante tiempo en su implementación. Estamos deseosos de mostrar dicho trabajo así como nuevas mejoras a nuestros usuarios".