Mostrando entradas con la etiqueta tecnologías de interacción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologías de interacción. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2009

La UPV publica un informe sobre la actividad de la Cátedra Telefónica

La Universidad Politécnica de Valencia ha publicado en su blog “Nuevas Tecnologías para el Medio Ambiente y la Inclusión Social”, dentro de la red nacional de Cátedras Telefónica, un informe a cerca de la actividad de la Cátedra Telefónica en la UPV.

Este informe explica cada uno de los 5 demostradores tecnológicos que se están llevando a cabo en el seno de la Cátedra, así como diversos proyectos destinados a la difusión del conocimiento, como puedan ser tertulias, conferencias y debates en distintos medios: radio, televisión, blogs, etc..

Los proyectos tecnológicos mencionados son los siguientes:
  • Sistema de monitorización y tele-asistencia a través de la TV interactiva.
  • Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) móvil.
  • Comunicador para personas con diversidad funcional motora severa basado en un teclado reducido y acceso por barrido mediante un pulsador.
  • Sistema inalámbricos de monitorización de parámetros medioambientales en campo abierto.
  • Sistema de detección de incendios basado en técnicas avanzadas de procesado de señales infrarrojas para el parque natural de la Font Roja.
Este informe puede ser descargado dentro del apartado Informes en el blog “Nuevas Tecnologías para el Medio Ambiente y la Inclusión Social” ( http://cattelefonica.webs.upv.es/ ).

Fuente de información: Cátedra Telefónica.es

domingo, 5 de octubre de 2008

V Encuentro de Telecomunicaciones y Discapacidad

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, (COITT) organiza, por quinto año consecutivo, el próximo 30 de septiembre en Barcelona el encuentro “Telecomunicaciones y Discapacidad”, integrado dentro del marco de la Diada de las Telecomunicaciones que organiza, como cada año, el COETTC (Collegi Oficial d’Enginyers Tècnics de Telecomunicació de Catalunya).

Este encuentro se plantea como una oportunidad para que empresas, instituciones y profesionales de todo tipo pongan en común los avances que en cuestión de accesibilidad se han conseguido gracias al desarrollo de las telecomunicaciones y sus profesionales, además de dar a conocer sus oportunidades de desarrollo y mejora como factor de integración para las personas con discapacidad.

Accesibilidad universal, interactividad y virtualidad”, “TDT y discapacidad”, “Avances en telefonía móvil: nuevos desarrollos y avances tecnológicos”, “Domótica: control ambiental e interfaces de accesibilidad”, serán los temas en torno a los cuales girarán las cuatro mesas redondas previstas para este encuentro, que contará además con una sala de exposición en donde se exhibirán dispositivos y sistemas TIC, especialmente adaptados para las personas discapacitadas.

Este encuentro, que está dirigido al colectivo de los discapacitados y cuya asistencia es gratuita pretende formar a los propios implicados que asistan a las mesas redondas con solo apuntarse para asistir en www.coettc.com o en el propio recinto. La importancia de este encuentro radica en la espectacularidad de los avances producidos en España en los últimos treinta años en materia de telecomunicaciones y discapacidad. Cada vez hay más empresas socialmente responsables que permiten mejorar la comunicación de y con personas con discapacidad, así como el número de profesionales de la salud, arquitectos y más recientemente ingenieros, que van ampliando su interés por la creación de productos y soluciones de valor que contribuyen a la mejora social, cultural y económica mundial.

Entre las empresas e instituciones implicadas que han colaborado para hacer posible el encuentro “Telecomunicaciones y Discapacidad”, organizado por el COITT, destacan la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Caixa, TIC Salud, Orange, ONCE y Vodafone.

El COITT en el marco de la VII Diada de las Telecomunicaciones

Este año, el Encuentro de Telecomunicaciones y Discapacidad del COITT se incluye dentro del marco de la VII Diada de las Telecomunicaciones que organiza el COETTC (Colegi oficial d’enginyers tècnics de telecomunicació) cada año con motivo de la celebración del día de San Gabriel, patrón de las telecomunicaciones. Esta VII edición estará dividida en tres áreas diferenciadas: “Hacia la TV digital”, que contará con 7 mesas redondas, “Accesibilidad a la información. Infraestructuras de banda ancha” (4 mesas redondas), y “Telecomunicaciones y Discapacidad” (con las 4 mesas redondas mencionadas anteriormente).

Fuente de información: softwai.com.

sábado, 26 de julio de 2008

Proyecto INREDIS (INterfaces de RElación entre el entorno y las personas con DIScapacidad)

INREDIS es un proyecto CENIT aprobado en julio del 2007 que se inscribe en la iniciativa del gobierno español INGENIO 2010.

El proyecto tiene como fundamento el desarrollo de tecnologías de base que permitan crear canales de comunicación e interacción entre las personas con algún tipo de necesidad especial y su entorno.

El proyecto INREDIS se gestiona mediante un consorcio empresarial liderado por Technosite, la empresa tecnológica de la Fundación ONCE, y del que forman parte e-La Caixa, Vodafone, Sabia, Alma Technologies, Ibermática, Inabensa, Vía Libre, Moviquity, TMT Factory, Iriscom, Smart Business e Ihman. En el proyecto participan también un amplio grupo de Organismos Públicos de Investigación y Centros de Investigación Tecnológica.

El presupuesto del proyecto asciende a 23,6 millones de euros, a ejecutar a lo largo de los años 2007-2010.

Las líneas de investigación del proyecto versan sobre la seguridad, los dispositivos, los posibles canales de interacción, los protocolos de comunicación e interoperabilidad de sistemas y su aplicación en varios ámbitos relacionados con la discapacidad y la inclusión de los usuarios con discapacidad en la sociedad de la información, entre ellos: la domótica, la telefonía móvil, la movilidad urbana y local, la información sobre compras, la banca, la televisión digital y otras áreas de interés.

Respecto a la investigación de tecnologías base propuesta con este proyecto, destacan las tecnologías de interacción (interfaces basados en psicofisiología, agentes emocionales, interacción háptica y el textil inteligente); el desarrollo de una arquitectura de referencia para desarrollo de software accesible; la integración de nuevas tecnologías basadas en la televisión, que permitan el acceso a la Sociedad de la Información mediante interfaces más accesibles e intuitivas; el desarrollo de un interfaz adaptativo y universal en el hogar digital, y la incorporación de nuevas tecnologías hápticas a los cajeros/dispensadores.