Mostrando entradas con la etiqueta red social por Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta red social por Internet. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2011

Estudio "Accesibilidad de Plataformas de Redes Sociales"

Fundación ONCE ha presentado los datos del estudio “Accesibilidad de plataformas de Redes Sociales”, un documento que analiza las dificultades que encuentran las personas con discapacidad a la hora de utilizar las plataformas más extendidas en España.

El estudio, elaborado por el Observatorio de la Accesibilidad TIC del portal Discapnet, concluye que las redes sociales tienen un nivel de accesibilidad “bajo”, según ha asegurado Blanca Alcanda, directora general de Technosite. En concreto, el documento recoge que, desde el punto de vista del análisis de requerimientos técnicos, el nivel de accesibilidad es “muy deficiente”, mientras que según la experiencia de los usuarios con discapacidad el nivel es “deficiente”.

De la muestra analizada, en la que se han incluido las 8 plataformas más extendidas en España -Facebook, Tuenti, MySpace, Xing, LinkedIn, Twitter, Flickr y Windows Live Spaces- el informe revela que LinkedIn es la plataforma que ha mostrado un nivel de accesibilidad técnica más alto, con tres estrellas sobre cinco, equivalente a un nivel de accesibilidad “moderado”.

Le siguen Flickr y Xing, con dos estrellas en el apartado de análisis técnico, lo que supone un nivel de accesibilidad “deficiente”. En el resto de plataformas el análisis técnico ofrece una calificación de accesibilidad “muy deficiente” o de “inaccesibilidad total”. Así, las que presentan mayores barreras de accesibilidad desde el punto de vista técnico son Tuenti y MySpace.

Además del análisis técnico, el informe ha recogido la experiencia de los usuarios con discapacidad. De su valoración se recoge que la que presenta un nivel de accesibilidad mayor es Flickr (valorada con tres estrellas sobre cinco), seguida por Xing, Twitter, Facebook y LinkedIn, con dos. Por el contrario, las peores en accesibilidad en opinión de los usuarios son MySpace, Windows Live Spaces y Tuenti, que obtienen una estrella, lo que supone una accesibilidad “muy deficiente”.

Para el director general de Fundación ONCE, Luis Crespo, este documento revela que las redes sociales “tienen reservado el derecho de admisión”, ya que casi un 40% de la población -16 millones entre personas con discapacidad y usuarios con dificultades-, no pueden desenvolverse con normalidad. “En la era digital, la accesibilidad es un criterio de calidad y un derecho que hay que proteger. Es además una ventaja competitiva”, ha recalcado.

Por todo ello, ha pedido a los medios de comunicación que se hagan eco de este informe. “Son los medios los que pueden hacer que haya esa concienciación social. A nadie se le escapa la importancia de que las personas con discapacidad puedan acceder a las nuevas tecnologías”. “El participar o no en las redes sociales abre o cierra puertas”, ha concluido.

Para la evaluación del grado de accesibilidad en las plataformas de redes sociales se ha aplicado una nueva metodología elaborada por Technosite, que incluye el análisis del cumplimiento de doce aspectos o criterios de accesibilidad. De todos ellos, el informe concluye que los de mayor nivel de cumplimiento se refieren al Acceso Multinavegador y al Color.

En este sentido, el estudio valora el acceso a través de diferentes navegadores y el empleo que realizan la mayoría de las redes sociales del color, con el contraste de las imágenes, el contraste del texto con el fondo y el uso semántico del color.

Por el contrario, el mayor volumen de “malas prácticas” tiene que ver con el uso de scripts no accesibles. Unos scripts inaccesibles para las ayudas técnicas pueden provocar graves dificultades de acceso a los diferentes servicios. En ocasiones suponen la aparición de mensajes en pantalla que pasan desapercibidos para el usuario, saltos de página o comportamientos inesperados.

El estudio completo, así como una versión sintética, está disponible en: Informe accesibilidad Plataformas Redes Sociales.

jueves, 2 de julio de 2009

Un facebook para personas con discapacidad

El Instituto de Robótica de la Universitat de València (UV), en colaboración con la Fundación Adapta, presentó hoy en Madrid el portal www.miradasdeapoyo.org, que pone las nuevas tecnologías al servicio de las necesidades sociales.

Esta herramienta informática se basa en el funcionamiento de las denominadas redes sociales, como el Facebook, y va dirigida a las personas que se encuentran en situación de exclusión o en riesgo de padecerla. El lanzamiento de esta web se ha realizado esta mañana en el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) del Ministerio de Sanidad y Política Social, un "referente nacional en materia de accesibilidad, ayudas técnicas y mejora de la calidad de vida", destacaron hoy fuentes de la universidad valenciana.

Según explicó el investigador Javier Sevilla, uno de los creadores del portal, la nueva web "permite conocer cómo es una persona con necesidades de apoyo y, con ello, se facilita que la gente de su entorno se coordine tanto para ayudarla como para que alcance una mayor calidad de vida". "Todo esto --añadió-- siguiendo la filosofía del trabajo centrado en la persona". El trabajo centrado en la persona facilita que colectivos en riesgo de exclusión puedan tomar las riendas de su propia vida ya que amplía y potencia sus posibilidades para tomar decisiones.

Así, la web Miradas de Apoyo, gestado y desarrollado en la Universitat de València, es un espacio individualizado para cada persona en riesgo de exclusión, al que tan sólo tienen acceso los miembros de su grupo o red de apoyo. Se trata de un espacio en el que se recogen los aspectos esenciales de la vida de la persona y en el que se cuenta con herramientas visuales para facilitar su comprensión con profundidad. El portal también ofrece ayudas para la coordinación y plantificación para y con la persona central, con lo que permite traducir sus anhelos y objetivos en actividades concretas de su vida diaria.

FACILITAR LAS RELACIONES

Los participantes de cada grupo, en esta web, pueden relacionarse también con los de otros, para compartir experiencias, recursos y conocimientos sobre esta forma de trabajo. Además, se cuenta con todas las ventajas de las redes sociales ya existentes y ayudas específicas para el trabajo centrado en la persona. El portal www.miradasdeapoyo.org se integra en los servicios ofrecidos por la Fundación Adapta, una entidad estatal sin ánimo de lucro en cuyo patronato participa la Universitat de València. A partir de hoy, cualquier persona podrá darse de alta y crear un grupo de apoyo para sí misma o para un ser querido con el objetivo de comenzar a trabajar para producir estos cambios tan necesarios porque les ayudan a alcanzar su felicidad y calidad de vida.

El Grupo de Autismo y Dificultades de Aprendizaje investiga desde hace diez años, en el Instituto de Robótica de la Universitat de València, el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y discapacidad cognitiva. Actualmente, con la colaboración de la Fundación Orange, este grupo avanza en el proyecto Azahar. Esta iniciativa contempla la creación de un conjunto de aplicaciones diseñadas para que las personas con discapacidad cognitiva puedan usar el teléfono móvil para comunicarse, formarse y entretenerse.

Fuente de información: Levante-emv.com

viernes, 27 de marzo de 2009

Día W3C en España: La nueva generación de estándares Web

El Día W3C en España es un evento que desde hace dos años, se viene celebrando con el objetivo de facilitar un entorno en el que poder establecer un debate sobre el uso de los estándares web y poder conocer las experiencias de empresas y organismos a la hora de utilizar los estándares.

La jornada de este año, que lleva por título La nueva generación de estándares Web, tratará temas candentes de la actualidad de los estándares, fundamentales en el crecimiento y evolución de la Web. El Día del W3C en España 2009 está estructurado en tres sesiones orientadas a la aplicación de estándares en el mundo de la empresa y de la investigación.

A través de una serie de presentaciones llevadas a cabo por relevantes organizaciones a nivel nacional e internacional, se creará un foro de intercambio de opiniones entre público y ponentes, durante tres sesiones temáticas: Accesibilidad 2.0, Redes Sociales y Administración Electrónica.

Durante las conferencias, los asistentes podrán ofrecer sus puntos de vista y participar activamente en el evento. Además, durante el almuerzo ofrecido en el mismo edificio se fomentará el intercambio de opiniones de los asistentes y ponentes. Para los que no tengan suficiente con el desarrollo de las tres sesiones y prefieran un ambiente más familiar aún, tras finalizar el evento, se anima a los asistentes y ponentes a asistir a un Cocktail Cadius, que se celebrará en un lugar cercano. En breve se ofrecerán más detalles.

El objetivo de esta conferencia es poder compartir y conocer experiencias relacionadas con la aplicación de los estándares en el mundo de la empresa y en el ámbito de la investigación aplicada a los usuarios. Se compartirán experiencias sobre el uso de estándares en las diferentes áreas propuestas, con casos de éxito (y fracasos); se conocerán nuevos proyectos relacionados con tecnologías del W3C; se hará un repaso de las novedades del presente de la Web y sobre su futuro; se podrán intercambiar opiniones con expertos nacionales e internacionales en temas de estándares.

Este congreso tendrá lugar en Barcelona (Sala Emprèn de Barcelona Activa, zona Glòries). Puedes consultar más detalles, en la sección de localización.

Fuente de información: W3C

lunes, 16 de marzo de 2009

Nuevas tecnologías solidarias

Las nuevas tecnologías no sólo sirven para ofrecer diversión y comodidad a las sociedades más avanzadas. Pueden servir como herramienta para ayudar a los más desfavorecidos y los países en vías de desarrollo. Un simposium que se celebrará los próximos días 26 y 27 de marzo en Málaga buscará nuevas vías en este terreno. Grandes mentes de la industria como el fundador de Twitter estarán allí.

La presidenta de la Fundación Cibervoluntarios, Yolanda Rueda, y el director general de red.es, entidad dependiente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Sebastián Muriel, han presentado el programa de la IV edición de e-STAS (Symposium de las Tecnologías para la Acción Social y el Desarrollo Humano).

Bajo el lema "Innovación para el empoderamiento de la ciudadanía", este evento se plantea como objetivo principal establecer proyectos y actividades innovadoras en el ámbito de las Nuevas Tecnologías para impulsar y fomentar la acción social y el desarrollo humano. Para ello el simposium contará con la participación de 200 expertos y profesionales del ámbito universitario, público y del mundo empresarial, entre los que destacan: Jack Dorsey, fundador y presidente de Twitter; Luis Millán, presidente de Fundecyt; John LeSieur, CEO de PeopleCD y creador del ZacBrowser, Ken Banks, fundador de Kiwanja.net y Carlos Arguello, fundador de StudioC.

Para Yolanda Rueda, presidenta de Cibervoluntarios, "la multisectorialidad de nuestros ponentes nos permitirá, gracias a sus múltiples enfoques, debatir sobre la importancia del uso de las nuevas tecnologías para el empoderamiento de la ciudadanía". Sebastián Muriel, por su parte, afirma que "desde red.es apoyamos iniciativas como el Symposium e-STAS, ya que se encuentra alineado con las prioridades estratégicas de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, para impulsar la Sociedad en Red en España".

Otro de los objetivos principales de este año, es generar un Networking Social y una red social dinámica entre los asistentes, que permita poner en marcha algunos de los proyectos que surjan y la creación de una publicación que recoja las principales conclusiones.

"Este es ya el cuarto año que celebramos el Simposium con el fin de generar un espacio de encuentro que fomente el nacimiento de sinergias y proyectos", añade Yolanda Rueda. "Por eso, se ha planteado como un evento interactivo, no sólo para los asistentes, sino también para aquellos que quieran seguirlo en tiempo real, utilizando para ello diversas herramientas online como la apertura de un canal en Twitter (twitter.com/eSTAS) y retrasmisiones en webstreaming".

CUARTA EDICION

Este evento, que celebra este año su cuarta edición, nació con la finalidad de dar continuidad a la actividad que tuvo lugar en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (años 2003 - 2005). El año pasado, e-STAS reunió a ponentes como Raúl Zambrano, Policy Advisor para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Stéphanie Lucien-Brun de Handicap Internacional, Daniel Pimienta Director de Funredes o Susana Finquelievich Fundadora de Links, para compartir sus experiencias en relación al uso de las Nuevas Tecnologías para la Acción Social desde diferentes perspectivas: en el papel de la Administración, desde el punto de vista de las empresas y según la perspectiva de las redes sociales y la ciudadanía. Entre las conclusiones obtenidas destacó la necesidad de crear sinergias entre empresas y ONGs, y del papel protagonista que tiene que tener la Administración para crearlas.

e-STAS se celebrará los próximos 26 y 27 de marzo de 2009 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y contará con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, del PNUD -Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-, Telefonica, Thursday, AgoraNews y LEWIS


Fuente de información: Hoy Tecnología

domingo, 8 de marzo de 2009

Los mayores también se enRedan

'Mayores con Iniciativa' nace con el objetivo de acercar las Tecnologías de la Información y la Comunicación a las personas mayores, para lograr que lleguen a desempeñar un papel activo en la Sociedad de la Información.

El proyecto 'Mayores con Iniciativa', liderado por la Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad (Fundetec) y enmarcado dentro del Plan Avanza del Ministerio de Industria Turismo y Comercio, pretende incorporar a este colectivo a la Sociedad de la Información, con el fin de conseguir así su integración social, evitar su exclusión digital y mejorar su calidad de vida.

Para ello, se cuenta con la implicación en el proyecto de centros residenciales y asistenciales de mayores, telecentros y centros de acceso público a Internet, asociaciones de mayores y entidades de apoyo a este colectivo. El proyecto cuenta con tres pilares fundamentales. Uno, del que parte este proyecto, de iniciativas singulares, para identificar las necesidades e intereses específicos de los mayores desde el punto de vista de las TIC, y poner en marcha actividades que fomenten el desarrollo de sus habilidades y capacidades personales, favoreciendo de esta forma su integración social y tecnológica.

Actualmente, encontramos algunas como 'Cuenca, ayer y hoy', que consiste en la realización de una presentación digital a través del ordenador en la que se hace una comparación entre fotos antiguas y actuales en muchos casos en las mismas ubicaciones de la capital de Cuenca, o 'Taller de memoria', en el que se ejercita la memoria del colectivo de personas mayores a través de pruebas de memoria y ejercicios prácticos a través de la Red. Después, estas iniciativas son llevadas al 'Concurso +50 y TIC', donde, tras seleccionarse tres iniciativas de cada Comunidad Autónoma, se elegirá a la ganadora de todas ellas a nivel nacional. Además, se otorgará una mención especial a la iniciativa más votada por las personas que visitan el portal.

Por último, el proyecto contempla la construcción de la red social 'Mayores con iniciativa', un espacio donde mayores y agentes sociales relacionados con ellos puedan intercambiar información, ideas, opiniones y experiencias.


Fuente de información: Canal solidario.org

martes, 9 de diciembre de 2008

Una red social permite a las personas discapacitadas conocer rutas accesibles

Las personas con algún tipo de discapacidad pronto podrán consultar cuál es la ruta más accesible para llegar al destino elegido a través de una red social por Internet en la que encontrarán todas aquellas barreras arquitectónicas que dificultan o impiden su movilidad dentro de la ciudad.

El proyecto pretende establecer iniciativas orientadas a conseguir un "hábitat inclusivo" para hombres y mujeres con movilidad reducida, de manera que se consiga mejorar su calidad de vida y su integración social, han informado a EFE fuentes del Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano (I2BC), promotor de la iniciativa.

Algo tan cotidiano como cruzar la calle o ir al supermercado puede convertirse en todo un reto para personas con discapacidad ya que la ciudad "está llena de obstáculos", por tanto, un primer paso para hacerla más accesible es localizar dónde se encuentran esas barreras y señalizarlas a través de aplicaciones informáticas como 'Google Maps'. "Se trata de utilizar herramientas tecnológicas que ya existen en el mercado y adaptarlas a la sociedad, acercando la innovación a todos los ciudadanos", han explicado las mismas fuentes, quienes han añadido que la prueba piloto de esta iniciativa se desarrollará en Madrid, Málaga y Sevilla.

VOLUNTARIOS CON GPS

Para conocer la ubicación de las barreras arquitectónicas existentes se seleccionará a un grupo de voluntarios con algún tipo de discapacidad, que dispondrán de un teléfono móvil con cámara y un GPS con el que podrán recoger la incidencia y el lugar exacto en el que se encuentran, información que quedará almacenada en una base de datos con la que posteriormente se llevará a cabo la red social.

El proyecto dispondrá de mapas de localización dinámicos en los que se podrán visualizar los "puntos negros", los cuales estarán continuamente actualizados, para lo que el I2BC ha contado con la colaboración de Technosite, empresa perteneciente a la Fundación ONCE, y el Grupo ACT, situado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), en Málaga.

El objetivo del I2BC es diseñar y desarrollar una herramienta tecnológica de utilidad "real" y práctica, con el potencial de producir un impacto "positivo" en la construcción de una ciudad "verdaderamente accesible para todos".

IDENTIFICAR BARRERAS

"Pretendíamos que las personas discapacitadas pudieran identificar de primera mano estas barreras que se encuentran en su rutina diaria" de manera que se sintieran partícipes del proyecto, confiriéndoles además protagonismo y poder de decisión, porque "nadie mejor que ellos conoce el verdadero estado de las calles de una localidad", han señalado las mismas fuentes. Para ello los móviles de los que dispondrán el grupo de voluntarios recogerán información sobre las características de la vía como por ejemplo si cuenta con una pendiente excesiva, si hay ausencia de pasarela o si el ancho de la acera es insuficiente, para evitar así estas rutas y poder optar por un camino alternativo.

El proyecto, que recibe el nombre de 'Ciudad para todos', está previsto que concluya en marzo de 2010, y cuenta con un presupuesto de algo más de 365.000 euros.

Fuente de información: Hoy Tecnología