Mostrando entradas con la etiqueta alfabetización digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alfabetización digital. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2011

El Gobierno movilizó más de 126 millones entre 2006 y 2010 para impulsar las tecnologías de la información entre los mayores

A través del Plan Avanza, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio impulsa programas para acercar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a mayores y personas en situación de dependencia. El estudio “Los mayores ante las TIC”, elaborado por la Fundación Vodafone con el apoyo de la Subsecretaría del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha constatado que los mayores consideran que las TIC les ofrecen autonomía, seguridad y mejoran su comunicación con el entorno.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha acogido hoy la presentación del estudio “Los mayores ante las TIC. Accesibilidad y asequibilidad”. El acto ha contado con la presencia del secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Bernardo Lorenzo; la subsecretaria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Amparo Fernández; el presidente de la Fundación Vodafone, José Luis Ripoll; y el coordinador del informe, Javier del Arco.

Durante la presentación, Lorenzo señaló que una de las líneas del Plan Avanza desde su creación se ha destinado a favorecer el uso de las TIC entre ciudadanos mayores de 55 años y en situación de dependencia. En concreto, durante el período 2006-2010 se han movilizado 126,5 millones de euros, en colaboración con 261 entidades sin fines lucrativos, para la realización de estudios, experiencias piloto o la creación de redes sociales, entre otras.

En el marco del Plan Avanza2, el presupuesto destinado en 2011 a esta línea de ayudas asciende a 2 millones de euros. En esta convocatoria se subvencionarán proyectos para impulsar el uso de servicios digitales que apoyen la inserción laboral, la promoción del empleo y la creación de empresas para los ciudadanos mayores de 55 años o con alguna discapacidad. Así mismo se contemplan actuaciones de difusión de los servicios digitales que analicen las soluciones tecnológicas para las necesidades de mayores y discapacitados.

El secretario de Estado se refirió también a la actividad del Instituto de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), cuyos servicios son “accesibles por diseño”, de modo que en su diseño, desarrollo e implantación se trata de eliminar barreras de exclusión, cualquiera que sea la dificultad o carencia de sus usuarios. A esto se añade una serie de actuaciones enfocadas a la accesibilidad y seguridad de las tecnologías de la información.

Por su parte, Amparo Fernández destacó que “las TIC, que juegan un papel de gran importancia en la vida de las personas mayores, pueden incrementar su contribución a la calidad de la vida y la autonomía personal de las mismas”. Asimismo, explicó que el estudio presentado hoy realiza un análisis pormenorizado de la actitud y el uso que los mayores hacen de las tecnologías, muestra barreras y actitudes favorables e identifica las tecnologías a las que aspiran estas personas.

“Esta investigación es de utilidad tanto a políticas del Gobierno y del MITyC como para la industria de las TIC ya que proporciona elementos de diagnóstico útiles para relacionarse con este segmento de población que, en enero de 2010, ya suponía el 17,0% del total y poder así reorientar su oferta”, concluyó.

El estudio se ha elaborado gracias a la colaboración entre la Subsecretaría del Ministerio de Industria y la Fundación Vodafone. La iniciativa surgió de la inquietud de ambas instituciones al constatar la necesidad de indagar sobre la situación real de las TIC en relación con la población española senior, la evolución tecnológica, socioasistencial y demográfica.

El trabajo ha constatado que los mayores consideran que las TIC les ofrecen autonomía, seguridad, y mejora de su comunicación y conexión con el entorno. Además, la actitud con la que los mayores se enfrentan a las TIC varía si previamente en su vida laboral las han utilizado y si su entorno familiar y social ya las utiliza. También influye la propia situación anímica y física del mayor.

En cuanto a las limitaciones que los mayores ven para acceder a las TIC, marcan su propia falta de motivación como la primera a superar, a lo que unen las limitaciones físicas inherentes a su edad. Las barreras menos importantes son las relacionadas con factores económicos, que suelen surgir cuando las TIC ya están incorporadas por el sujeto y se han superado el resto de limitaciones.

jueves, 24 de junio de 2010

La Agenda Digital Europea tiene entre sus prioridades las TIC para la Salud y el Bienestar Social

A principios de mes, la Comisión Europea publicó la Agenda Digital Europea, que se enmarca dentro de "Europa 2020”. Una estrategia para su crecimiento inteligente, sostenible e integrador”, y se focaliza en las tecnologías del siglo XXI y los servicios online que permitirán a Europa impulsar la creación de trabajo, promover la prosperidad económica y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y negocios europeos.

Tres de las siete áreas prioritarias de actuación están identificadas con el sector de las TIC aplicadas a la Salud y el Bienestar Social:
  1. Creación de un único mercado digital.
  2. Mayor interoperabilidad.
  3. Impulso de la seguridad y confianza en Internet.
  4. Más rápido acceso a Internet.
  5. Mejor inversión en R&D.
  6. Mejora del índice de alfabetización digital y la inclusión.
  7. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para solucionar grandes retos globales, tales como el cambio climático y el envejecimiento de la población.
Dentro de estas siete Áreas se detallan más de 100 acciones de las cuales 31 son legislativas.

Fuente de referencia: Plataforma e.VIA (3 junio 2010)

miércoles, 22 de octubre de 2008

'Conecta ahora' acerca las nuevas tecnologías a 180.000 personas con riesgo de exclusión social

El proyecto de alfabetización digital de Microsoft Ibérica y Fundación Esplai, cumple tres años de vida con un balance positivo. Esta iniciativa, surgida del interés común de ambas entidades en luchar contra la brecha digital existente en nuestro país, ya ha ayudado a cerca de 180.000 personas a acercarse a las nuevas tecnologías, aumentando así sus habilidades para encontrar empleo y mejorar su calidad de vida.

'Conecta Ahora' nació con el firme objetivo de favorecer la inserción laboral de los ciudadanos más desfavorecidos o con menos recursos –fundamentalmente jóvenes desempleados, mujeres sin formación cualificada e inmigrantes- a través de la formación básica en Tecnologías de la Información. Esta formación es gratuita y se imparte a través de una red de telecentros repartidos por la geografía española, en los que colaboran Microsoft, Fundación Esplai y numerosas organizaciones locales.

De esta forma, la red Conecta no sólo contribuye al fomento del uso de la tecnología, sino que adquiere una dimensión comunitaria gracias a la implicación de distintos actores sociales. Hasta la fecha, se han abierto 70 centros Conecta en 16 comunidades autónomas, a los que se suma una red asociada de 217 centros. Prueba de lo acertado de esta fórmula de solidaridad local es la espectacular acogida de un programa incluido dentro de 'Conecta Ahora', denominado 'Conecta Joven', en el que adolescentes voluntarios de entre 15 y 18 años ejercen como profesores de nuevas tecnologías para personas adultas de su propio entorno.

Fuente de información: Hoy Tecnología