miércoles, 19 de mayo de 2010

El CSIC crea un sistema capaz de eliminar los temblores de enfermedades neuro-degenerativas

Un sistema capaz de eliminar los temblores provocados por enfermedades neuro-degenerativas como el Parkinson, ha sido creado por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El dispositivo identifica cuándo un paciente desea realizar un movimiento y es capaz de estabilizar el brazo para que pueda ejecutarlo.

El dispositivo consiste en un conjunto de sensores capaces de medir toda la cadena de generación de movimiento, desde el origen de la 'orden' en el cerebro hasta su ejecución. "Usamos un casco de encefalografía y además, tenemos electrodos que miden la actividad muscular para saber cuándo se está moviendo y saber, mediante otro tipo de sensores, llamados inerciales, cómo es ese movimiento", explica Eduardo Rocón, investigador del CSIC.

Por ahora este tipo de temblores se trata mediante medicación o estimulación cerebral profunda, pero un 25% de los pacientes no responde a ninguna de las terapias. Este sistema, en realidad, proporciona una alternativa para un gran número de enfermos que no encuentran solución con las terapias normales", afirma Pons.

Fuente de información: Famma.org (19/05/2010)

jueves, 14 de enero de 2010

Microsoft patenta un sistema para controlar el ordenador con los músculos

Microsoft ha dado un paso más en la evolución del control de dispositivos electrónicos a través del propio cuerpo humano. La empresa de Redmond ha registrado en la Oficina de Marcas y Patentes estadounidense dos nuevos proyectos basados en tecnología utilizada en la electromiografía (EMG) que, a través de sensores sujetos al cuerpo, permite convertir la actividad bioeléctrica muscular en instrucciones para el ordenador.

Los avances tecnológicos en la detección y el procesamiento de la actividad muscular hacen posible que los seres humanos puedan controlar la interfaz de los dispositivos electrónicos con el movimiento del cuerpo, en este caso la EMG mide los impulsos eléctricos generados por los músculos al moverse.

Para capturar estos movimientos se utilizan sensores que se colocan en el cuerpo. Uno de los documentos de Microsoft sugiere que los sensores bien pueden ir colocados en el brazo o incluso en la cabeza y el pecho del usuario. La actividad de los músculos dónde están adheridos los sensores se mide e, inmediatamente, traslada al ordenador la información de los movimientos ya hayan sido hechos conscientemente o no.

El equipo de investigación de Microsoft ya ha conseguido darle una aplicación práctica a este proyecto. Los usuarios del popular juego de Activision, 'Guitar Hero', podrán tocar sus temas favoritos sin la necesidad de disponer de un instrumento físico, tan sólo moviendo los dedos, 'imitando' el punteo de una guitarra, el sistema detecta por sí solo qué traste y con qué intensidad se está tocando.

Este proyecto todavía está en fase de desarrollo y Microsoft no ha dado ninguna fecha para su próximo lanzamiento o aplicación directa en alguno de sus productos aunque estas patentes parecen estar relacionadas con 'Project Natal', el próximo sistema de la empresa de Bill Gates para controlar XBOX mediante el cuerpo.

Link proyecto: http://research.microsoft.com/en-us/um/redmond/groups/cue/MuCI/

Link video demostración: http://www.youtube.com/watch?v=R1agrUM4KYs

Link patente: http://appft.uspto.gov/netacgi/nph-Parser?Sect1=PTO1&Sect2=HITOFF&d=PG01&p=1&u=%2Fnetahtml%2FPTO%2Fsrchnum.html&r=1&f=G&l=50&s1=%2220090327171%22.PGNR.&OS=DN/20090327171&RS=DN/20090327171

sábado, 9 de enero de 2010

Un videojuego reduce los síntomas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad

Expertos de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) han desarrollado un juego informático que reduce los síntomas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), y será aplicado en niños del país durante este mes.

En concreto, la directora del trabajo, Karen Pine, y su asistente, Farjana Nasrin, investigaron los efectos de la "electroencefalografía de retroalimentación" en diez niños, una estrategia de aprendizaje que detecta las ondas cerebrales.

Se trata de una aplicación que implica al niño en un juego educativo informático, y en el que ha de llevar puesto un casco que capta su actividad cerebral relativa a la atención. Este juego funciona mientras el niño presta atención y, sin embargo, se detiene cuando el niño ya no pone atención en el juego.

Los expertos observaron al final del estudio que el comportamiento impulsivo de los niños se reducía, en comparación con los niños del grupo de control que no había usado el sistema.

Según señaló Pine, "a los niños con TDAH les cuesta controlar sus impulsos e inhibir un comportamiento inapropiado". "Este sistema podría prevenir problemas a largo plazo al ayudar a los niños a ser menos impulsivos y a controlarse más", aseguró.

Por su parte, el director de Games for Life, Ian Glasscock, entidad con la que colaboran estas expertas, afirmó que la tecnología de juegos educativos dirigidos a la mente es la única intervención que ha demostrado eficacia en la reducción de los síntomas de este trastorno.

Fuente de información: Hoy Tecnología