Tecnología Accesible

jueves, 24 de febrero de 2011

Un teléfono inteligente ayuda en la detección rápida del cáncer

Médicos del Hospital General de Massachusetts, equipados con un teléfono móvil, una aguja fina y un pequeño aparato de resonancia magnética molecular, han logrado detectar de una manera simple y efectiva tumores cancerosos.

Según un artículo que publica a revista Science Translational Medicine, el novedoso sistema utilizado por los médicos logró acertar en el diagnóstico de cáncer en el 96 por ciento de los pacientes, una cifra más alta que con la biopsia tradicional.

"El sistema evita que los pacientes se sometan a procedimientos que son dolorosos y, potencialmente, peligrosos", dijo César M. Castro, de la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston, y uno de los miembros del equipo que desarrolló el procedimiento.

El método estándar para el diagnóstico de cáncer es la recolección de una porción del tejido de tumor, que se somete a una inmunohistoquímica, como se denomina a la prueba en la que se utiliza un anticuerpo específico que "marca" la existencia de células cancerígenas.

La adquisición de esas muestras de tejidos requieren biopsias y a veces intervenciones quirúrgicas y los resultados pueden demorar tres o más días.

El análisis molecular rápido desarrollado en Massachusetts también exige la recolección de una muestra celular, pero se extrae con una aguja más delgada (0,7 milímetros de diámetro) que en una biopsia tradicional (1,4 milímetros de diámetro). Además, no existe tiempo de espera, lo que "reduce el tiempo de ansiedad del paciente debido a la obtención rápida de un resultado, habitualmente en menos de una hora", explicó Castro.

El equipo consiste de un teléfono celular "inteligente" común y un aparato cilíndrico de resonancia magnética nuclear que mide cinco centímetros de diámetro.

Los investigadores probaron el método con 50 pacientes que presentaban tumores intraabdominales sospechosos y a los que se había ordenado biopsias rutinarias.

A los mismos pacientes luego se les tomaron muestras empleando las agujas que se usan habitualmente para las biopsias y se enviaron las muestras para el procedimiento convencional de diagnóstico.

En lugar de las muestras de tejidos que requiere el procedimiento convencional, este sistema puede funcionar con el pequeño número de células aspiradas mediante la aguja fina.

El microaparato de resonancia magnética nuclear emplea nanopartículas magnéticas como sensores que miden los compuestos químicos en las células y el aparato está conectado a un teléfono de manera que los médicos puedan medir y leer los datos junto a la cama del paciente.

Después de escanear los tejidos de los pacientes para detectar la expresión de nueve proteínas clave, los médicos identificaron correctamente a 44 pacientes que tenían tumores malignos, y cada uno de los diagnósticos se corroboró con la biopsia convencional.

La tasa de identificación de tumores cancerosos con esta técnica supera la del 84 por ciento con la inmunohistoquímica.

"Estos marcadores de proteínas pueden indicar la probabilidad de que un cáncer crezca y se propague a otros tejidos en el cuerpo", explicó Castro

  • Fuente de información: Terra (23 febrero 2011).
  • Vínculo a la noticia: http://noticias.terra.com.pe/internacional/un-telefono-inteligente-ayuda-en-la-deteccion-rapida-del-cancer,50d17d35c135e210VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: detección de enfermedades, telefonía móvil

miércoles, 23 de febrero de 2011

Diagnóstico de imágenes médicas en el iPhone

Aplicación que permite analizar imágenes médicas en el iPhone aprobada por la FDA (Food and Drug Administration: Agencia de Alimentos y Medicamentos: organismo que regula los productos sanitarios en EE.UU.).

Se trata de un desarrollo de Apple que permite a los especialistas evaluar una prueba de imagen a través del iPhone o del iPad.

Es la primera aplicación de estas características que recibe el visto bueno de las autoridades estadounidenses.

En principio, es útil para diagnósticos basados en la tomografía axial computerizada (TAC), la resonancia magnética u otros tipos de medicina nuclear, como la tomografía por emisión de positrones (PET).

Su objetivo, ha explicado la FDA en un comunicado, no es reemplazar el uso de los aparatos convencionales, sino ser útil en los momentos en los que sea difícil acceder a ellos.

"La tecnología móvil proporciona al especialista la capacidad de ver las imágenes de forma inmediata y realizar diagnósticos sin necesidad de estar en la consulta o esperar allí los resultados", ha señalado William Maisel, al frente del departamento de Aparatos y Salud Radiológica del organismo.

Las imágenes radiológicas, que se envían comprimidas a través de un software especial, permiten al médico evaluar adecuadamente los detalles, además de realizar anotaciones o marcas en las zonas de interés.

En su evaluación, la FDA realizó una revisión de la efectividad de la aplicación en varios aparatos. Entre otras cosas, se midieron la calidad de la imagen o la luminosidad, entre otros valores.

Además, también se tuvieron en cuenta los resultados de varios estudios que habían probado el dispositivo con varios radiólogos cualificados, que debían evaluar las imágenes con distintas condiciones de iluminación.

  • Fuente de información: El Mundo.es (09/02/2011).
  • Vínculo a la fuente original: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/02/09/tecnologiamedica/1297252837.html
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Estados Unidos, imagen médica, iPhone, PET, TAC

PredWin: herramienta software de comunicación para discapacitados físicos

Investigadores de la Universidad de Alcalá trabajan en la mejora continua de un editor de texto, el PredWin, para personas con diversidad funcional física que tienen problemas para utilizar el teclado o el ratón convencional. Su principal objetivo es optimizar la escritura de texto -con un método de predicción de palabras- pero también cuenta con un módulo de comunicación y otro matemático.

PredWin es un programa en el que trabajan varios investigadores del grupo de investigación GEINTRA (Grupo de Ingeniería Electrónica Aplicada) de la Universidad de Alcalá (UAH) que ayuda a escribir con el ordenador y a comunicarse a personas que tienen graves discapacidades físicas (tetraplejia, síndrome del cautiverio, parálisis cerebral,...) similar a lo que utiliza Stephen Hawking, pero en español.

Para ayudar en el proceso de escritura, el sistema incluye predicción de palabras y expansión de abreviaturas. Además, incorpora salida de voz que lee el texto que se ha escrito, por lo que también puede utilizarse como comunicador.

El programa puede emplearse para la comunicación en entornos familiares, escolares o laborales y también con fines educativos (para aprender a leer y escribir y realizar las tareas escolares). Muchos usuarios lo utilizan además para acceder a Internet, porque permite escribir en él sus correos electrónicos o blogs, que luego copian en la aplicación correspondiente.

Lleva ya tiempo disponible –se han realizado 10.000 descargas– pero se está trabajando en nuevas versiones, actualizaciones, aumento de prestaciones y mejoras. PredWin puede descargarse gratuitamente desde la página web del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas CEAPAT.

  • Fuente de información: SINC (Servicio de Información y Noticias Científicas, 22/02/2011).
  • Vínculo a la noticia original: http://www.agenciasinc.es/esl/Noticias/PredWin-una-via-de-comunicacion-para-discapacitados
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: discapacidad motora, predicción de palabras, síntesis de voz, Universidad de Alcalá

sábado, 19 de febrero de 2011

Medicamentos accesibles

Aunque tiene un par de meses, me ha parecido muy interesante este artículo sobre medicamentos accesibles, lo que siginifica que llevan adjunta información accesible sobre su uso y su composición.

De esta forma, la información llegará a todo el mundo (incluidas personas con discapacidad, personas mayores, personas con problemas cognitivos, etc.). Y por tanto, se evitarán accidentes y posibles problemas, por confusión a la hora de seguir el tratamiento, o al manipular el medicamento.

En la actualidad esto se cumple solo a medias. Ya que por ley, solo existe la obligación de incluir el nombre del medicamento en la caja en formato braille, así las personas con ceguera podrán diferenciar entre unos y otros medicamentos que tengan en su botiquín. Además, por norma, en la caja debe figurar el nombre en letra clara y legible.

En relación a esto hay varios proyectos en curso. Por ejemplo, en septiembre de 2009 comenzaba un proyecto, que durará 18 meses (conclusiones previstas para mediados de 2011) llamado Medicamento accesible. El proyecto está liderado por Fundación Vodafone, y cuenta con el apoyo de Farmaindustria, Fundación ONCE y Vodafone.

Su fin principal es analizar y determinar las aplicaciones software, tecnologías de telefonía móvil y productos de apoyo que puedan mejorar la satisfacción del usuario a la hora de utilizar una solución tecnológica que le permita acceder a la información de los prospectos de los medicamentos.

El proyecto está analizando un programa tecnológico que se basa en el uso de sistemas de marcado basados en los códigos de barra bidimensionales Datamatrix. Estos códigos de barras son los que utiliza toda la Unión Europea para marcar y clasificar sus productos.

En resumen, el sistema va a permitir al usuario acceder al prospecto de un determinado medicamento a través de un acceso a Internet. Para ello solo tiene que coger la caja y hacer una fotografía del código Datamatrix con su dispositivo móvil. Su dispositivo, bien un teléfono, PDA, ordenador u otro, tiene instaladas las ayudas técnicas que el usuario pueda necesitar (magnificador de pantalla, lector de pantalla, etc.). Una vez que ha hecho la foto del código, el sistema se conecta con un servidor que tiene la base de datos de medicamentos. Automáticamente busca el código del medicamento y una vez encontrada la página accesible con esa información, se la presenta al usuario en su mismo dispositivo.

El proyecto cuenta con el apoyo y asesoramiento de Agencia Estatal de Medicamentos y Productos Sanitarios, Farmaindustria, Fundación ONCE, CEAPAT, CERMI y Vodafone.

  • Post anterior relacionado: http://ticaccesible.blogspot.com/2009/03/un-proyecto-de-fundacion-vodafone.html
  • Fuente de información: Discapnet.es (octubre 2010)
  • Vínculo a la noticia original: http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Guias%20de%20Salud/medicamentos_accesibles/Paginas/default.aspx
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: CEAPAT, CERMI, código bidimensional, Fundación Vodafone, medicamentos accesibles, ONCE, vida independiente

viernes, 18 de febrero de 2011

Proyecto Apeinta - Apuesta por la enseñanza inclusiva

Apuesta por la educación inclusiva dentro y fuera del aula para todos los estudiantes, independientemente de si estos presentan o no algún tipo de discapacidad.

Con este proyecto se propone el uso de nuevas tecnologías tanto informáticas como telemáticas para evitar barreras en el acceso a la educación y de aprendizaje que desafortunadamente actualmente aún existen en las aulas.

El proyecto se centra en dos propuestas inclusivas: una de ellas enfocada en su desarrollo dentro del aula y la otra centrada en la educación inclusiva fuera del aula.
  1. Dentro del Aula: En esta propuesta inclusiva se utilizan dos mecanismos para tratar de eliminar las barreras de comunicación que aún existen hoy en día en las aulas. En primer lugar, el uso de mecanismos de reconocimiento automático del habla (ASR: Automatic Speech Recognition) proporciona una trascripción en tiempo real que será útil para todas aquellas personas que tengan discapacidad auditiva temporal o permanente (subtitulado en directo). Por otro lado, el uso de mecanismos de síntesis de voz (TTS: Text To Speech) proporciona apoyo a la comunicación oral entre el profesor y estudiantes (transcripción en tiempo real).
  2. Fuera del Aula: Con esta propuesta se proporciona a los estudiantes una plataforma accesible de enseñanza Web con recursos digitales a los que pueden acceder en todo momento, ya estén dentro de clase como fuera.
En APEINTA colaboran el departamento de Informática y el de Telemática de la Universidad Carlos III junto con CESyA.

APEINTA ha sido evaluado en distintos centros educativos, como el Colegio Tres Olivos y la Universidad Carlos III de Madrid. Se han obtenido muy buenos resultados en la evaluación y satisfacción por parte de los alumnos que pudieron probar el sistema.

Este proyecto ha sido respaldado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (proyectos de I+D 2007), en la convocatoria del Programa de Estudios y Análisis. Acciones destinadas a la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Superior y de la Actividad del Profesorado Universitario.

Además, ha obtenido el premio de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) en su convocatoria 2009 para labores de investigación de aplicación en el área de la EDUCACIÓN relacionadas con la deficiencia auditiva.

  • Fuente de información: CESYA (10/02/2011)
  • Vídeo del proyecto: http://www.cesya.es/es/multimedia_accesible/ejemplo13
  • Presupuesto: 23.919 €
  • Fecha de inicio:17/07/2008
  • Fecha de finalización: 30/06/2009
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: accesibilidad a la educación, CESyA, reconocimiento de voz, síntesis de voz, subtitulos, Universidad Carlos III

martes, 15 de febrero de 2011

Proyecto SeniorChannel: Canal de televisión digital interactiva para promocionar el ocio y las relaciones sociales entre personas mayores

Canal de televisión por IPTV enfocado a personas mayores para fomentar la socialización y evitar el aislamiento de las personas mayores en sus casas.

La interfaz de acceso al canal de televisión será fácil de usar e intuitiva, el control se hará con el mando de la televisión y podrán usar una cámara web para participar en debates.

Además se creará un estudio de TV virtual fácil de usar y de muy bajo coste que se instalará en los centros para personas mayores, o residencias, para que ellos mismos puedan grabar sus propios programas y de esta forma fomentar también la socialización a través de este tipo de actividades en grupo. En la web del proyecto está disponible un vídeo con las primeras pruebas del plató de televisión: http://innovation-labs.com/seniorchannel/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=4&Itemid=17

El proyecto está financiado por el programa Ambient Assited Living (AAL 2009) y en él colaboran las siguientes entidades: Indra Software Labs, Universidad de Padova, Brainstorm Multimedia, Audemat, WinMedia, M31 Spa, Asociación Parque Galicia y Linköpings Kommun.

Otros participantes en modalidad de subcontratación son Cedetel, Innovatec y WhiteLoop.

  • Web del proyecto: http://innovation-labs.com/seniorchannel
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: integración social y laboral, IPTV, personas mayores, televisión accesible, vida independiente

MUNIVO-Radar táctil para ciegos

Concepto de mapa que -apoyado sobre la palma de la mano del usuario- transmite información táctil sobre su entorno y los obstáculos que pueden dificultar sus desplazamientos. La tecnología necesaria está disponible, sólo falta que alguien lo construya y lo comercialice, y así se simplificarían mucho los desplazamientos de las personas con discapacidad visual.

Concepto del diseñador Calin Giubega que intenta reemplazar el sentido de la vista mediante una especie de radar ultrasónico. Este tipo de sistema sólo sería útil para detectar obstáculos de tamaño considerable, pero sería útil al menos para evitar el choque con otra persona o con un coche aparcado fuera de lugar.

Munivo consistiría en un sistema de emisor de ultrasonidos que puede leer el rebote de éstos contra diversas superficies. Con esos datos, puede calcular la distancia y la dirección a la que se encuentran las superficies, y transmitir la información al usuario mediante pequeños "toques" en la palma de su mano. Para ello cuenta con unas pequeñas esferas que gracias a unos actuadores piezoeléctricos, vibran indicando la dirección del obstáculo.

Si le añadimos un receptor GPS preciso y equipado con mapas urbanos actualizados del vecindario del usuario, podríamos aumentar la utilidad de Munivo.

  • Fuente de información: NEOTEO.COM (12/02/2011).
  • Vínculo a la noticia completa: http://www.neoteo.com/munivo-radar-tactil-para-ciegos.neo
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: accesibilidad del entorno, discapacidad visual, feedback háptico, GPS, optimización de ruta, radar ultrasónico

miércoles, 9 de febrero de 2011

Proyecto TacTIC - Interfaz Táctil para Sordociegos

Interesante proyecto, que me ha dado a conocer una seguidora de mi blog que trabaja en Indra, sobre tecnologías para la accesibilidad a la comunicación y a los contenidos en personas sordociegas. Para mi sorpresa, trabaja una persona de mi instituto tecnológico de la unidad que está en Alcoy.

TacTIC es un proyecto de investigación industrial englobado dentro del Subprograma Avanza I+D cuyo principal objetivo es desarrollar una forma de comunicación y de acceso a contenidos, tanto a través de Internet como en las actividades de la vida diaria, para personas con sordoceguera.

Para conseguir este objetivo, se pretende diseñar e implementar un dispositivo de estimulación táctil sobre un guante, que supondrá la base física de la solución. Así mismo se actuará tanto a nivel de desarrollo de interfaces entre el dispositivo con el ordenador y las aplicaciones necesarias, como a nivel de comunicaciones para garantizar la ubicuidad, comodidad y libertad de utilización del dispositivo, tanto para el acceso e interacción con los contenidos, como para la comunicación con las personas.

Durante todo el proceso se tendrán en cuenta las necesidades reales de los futuros usuarios, y sus impresiones sobre los resultados parciales del mismo, de modo que el producto final sea realmente útil.

El consorcio del proyecto lo forman:
  • Indra Software Labs
  • Universidad Politécnica de Valencia
  • InnovaTec
La web del proyecto es la siguiente: http://innovation-labs.com/tactic/
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: discapacidad auditiva, discapacidad visual, feedback háptico, guantes de información

Fix the Web - herramienta para hacer la WWW más accesible

Mediante una barra de herramientas, que ha sido desarrollada por investigadores de la Escuela de Electrónica y Ciencias de la computación de la Universidad de Southampton, es posible informar de los sitios web inaccesibles para personas con discapacidad y personas mayores.


ATBar ha sido lanzada recientemente y ya está siendo utilizada por gran cantidad de usuarios; actualmente hay reportados 388 informes de sitios Web con problemas de accesibilidad y 296 voluntarios colaborando en la idea.

El proceso para informar de la no accesibilidad del sitio web es muy sencillo y no dura más de un minuto. La herramienta está disponible en: www.fixtheweb.net/toolbar. Una vez instalada la barra simplemente pulsando el botón "Fix de Web" se abre un formulario donde el usuario informa del problema. Estos informes son recogidos por los voluntarios que los envían a los propietarios de dichos sitios web.

  • Fuente de información: Universidad de Southampton (01/02/2011)
  • Vínculo a la noticia original (inglés): http://www.ecs.soton.ac.uk/about/news/3618
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: accesibilidad web

sábado, 5 de febrero de 2011

Proyecto myVitali - telemedicina y teleasistencia para personas mayores

Otros proyecto más en el área de la telemedicina y teleasistencia que permite ayudar a los profesionales sanitarios en la monitorización y comunicación a distancia con las personas que lo necesitan.

En esta ocasión, 2 PYMES con experiencia en el desarrollo de proyectos tecnológicos, Massive Art Multimedia de Austria y CoSi Elektronik de Alemania, decidieron unirse para desarrollar en colaboración este proyecto, gracias a la financiación del programa EUREKA.

Se trata de introducir la potencia de las TIC en la vida de las personas mayores, por ejemplo, para recordarles tomarse las medicinas, para darles consejos en la dieta, para proporcionarles acceso inmediato a profesionales médicos, etc. Esto reduce la necesidad de visitar a los doctores y, por tanto, se reduce el coste asociado y se aumenta la calidad de vida de estas personas.

El sistema del proyecto utiliza tecnología inalámbrica, cámaras web y tecnología táctil. Los usuarios pueden medirse la presión sanguínea, el peso, etc. y toda esta información se sube inmediatamente al servidor, quedando registrado en su historial médico, que estará accesible a los profesionales médicos.

Aspectos cruciales que se han considerado son:
  • usabilidad: que el sistema sea fácil de usar para las personas mayores (friendly).
  • fiabilidad y disponibilidad: que el sistema esté disponible las 24 horas del día. Para ello se utiliza un sistema de servidores de back-up mediante tecnología de la Nube (Cloud Computing).
  • seguridad: los datos personales de los pacientes no deben ser accesibles a cualquiera.
El dispositivo ha sido desarrollado durante 2 años (2009-2010) y esperan que en 2011 pueda ser lanzado al mercado.

  • Fuente de información: ScienceDaily (3 de febrero 2011).
  • Vínculo a la noticia original (inglés): http://www.sciencedaily.com/releases/2011/02/110203081443.htm
2 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: personas mayores, proyecto europeo, redes de sensores inalámbricos, tele-asistencia, telemedicina, usabilidad, web cam

miércoles, 2 de febrero de 2011

Proyecto EU4ALL- Sistemas de enseñanza accesibles para todos

Interesante proyecto que pretende hacer accesible a todos la formación universitaria. En el vídeo descriptivo veo que están trabajando antiguos compañeros de la universidad y del master.

El grupo de investigación ADENU de la UNED está formado por unas 20 personas y trabaja en conseguir que los sistemas de enseñanza tengan en cuenta la diversidad funcional que existe en el ser humano. Uno de sus proyectos es EU4ALL (European Unified Approach, for Accesible Lifelong Learning) donde ocupa el rol de coordinador tecnológico. En este proyecto europeo están trabajando 13 socios (ATOS, INDRA...) y el objetivo fundamental es garantizar el acceso a la formación universitaria a todos.

El proyecto consta de tres módulos:
  • personalización de contenidos de aprendizaje.
  • apoyo a los profesionales para atender a estudiantes con diversidad funcional.
  • adaptaciones según necesidades psicoeducativas de los alumnos.
Se utilizan estándares internacionales para describir la diversidad de las interacciones de las personas con los sistemas de enseñanza.

El presupuesto de este proyecto es de 10 millones y medio de euros y finalizará en 2011. Todo el software desarrollado será gratuito y de acceso libre.

  • Web del proyecto: http://www.eu4all-project.eu/index.php
  • Vídeo descriptivo del proyecto: http://www.youtube.com/watch?v=zvJeouWUxog&feature=player_embedded
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: accesibilidad a la educación, contenidos accesibles, UNED

PaSOS - un nuevo lenguaje para la teleasistencia móvil

Se acaba de publicar la primera versión oficial, abierta y gratuita del protocolo paSOS con el que el terminal de usuario se comunica con la central para el envío de alarmas o la verificación de la localización. Esto facilitará la comunicación entre los fabricantes de equipos de teleasistencia y las centrales de alarma. Una mejor comunicación entre ambos contribuirá a universalizar la teleasistencia mMóvil y reducirá los costes de desarrollo y de integración de los terminales.

Según han explicado sus creadores, con el protocolo "paSOS" existen ventajas para todos los eslabones de la cadena que toman parte en el proceso. Para el usuario redundará en una mayor oferta de móviles, lo que le permite una gama más amplia entre la que elegir. Además, al ser una versión libre y abierta, se eliminan los problemas sobre propiedad intelectual que existen actualmente entre los diferentes fabricantes.

Para quienes prestan el servicio permite una mayor agilidad y un menor coste. Así, se puede lograr más flexibilidad y la unificación de funciones, aunque los terminales sean de proveedores diferentes; y por último también será fructífero para las administraciones, porque al ampliarse la oferta y reducirse los costes podrá apoyar con más fuerza este tipo de proyectos.

La primera versión del protocolo ha sido creada por un Grupo Técnico de Trabajo de la Fundación TECSOS que integran fabricantes, certificadores y consultores y ha contado con el apoyo de cuenta con el apoyo del IMSERSO a través del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), de Red.es, y la Fundación Andaluza de Servicios Sociales.

En la actualidad, España lidera el desarrollo de los servicios de teleasistencia móvil, siendo las víctimas de violencia de género el colectivo más numeroso al que se dirigen, pero también se utilizan en la atención a personas mayores, personas con discapacidad física y enfermos de Alzheimer. De hecho, un reciente estudio sobre el uso de las nuevas tecnologías entre los mayores revela que 8% de los encuestados recurre a servicios de teleasistencia, sobre todo los de más edad: 20% entre los que tienen de 74 a 79 años; 5%, los de 70 y 74 y 2% entre los que tienen 65 y 69.


  • Fuente de información: Blog Inserción Social (27/01/2011).
  • Enlace a la noticia original: http://www.insercionsocial.com/atencion-personas-mayores/pasos-un-nuevo-lenguaje-para-la-teleasistencia-movil/

0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: interoperabilidad, mHealth, protocolo, tele-asistencia, telefonía móvil

Los leones marinos virtuales ayudan a la rehabilitación de pacientes con daño cerebral

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Tecnologías Centradas en el Humano (LabHuman), de la Universitat Politècnica de València, ha desarrollado un nuevo sistema de realidad virtual para el tratamiento y rehabilitación de pacientes con daño cerebral adquirido.

El sistema se basa en la interacción del paciente con unos leones marinos virtuales durante las sesiones de rehabilitación. Las sesiones virtuales diseñadas por los investigadores y médicos emulan a las reales, en las que el paciente dirige las acciones del león marino mediante sus gestos.

Además, para fomentar y reforzar esa interacción, el paciente recibe en todo momento información sobre la consecución de los ejercicios que forman parte de su tratamiento de rehabilitación, en forma de cambios en el estado de ánimo del león marino que puede estar alegre, en estado neutro y triste.

En el desarrollo de esta nueva terapia se ha contado también con la colaboración de la Fundación Río León Safari, con la que el Hospital Nisa Aguas Vivas colabora habitualmente para hacer terapia con leones marinos reales.

En este caso, se ha recogido toda la información de cómo se crea cada uno de los ejercicios realizados en la piscina y cómo se programa una sesión completa de rehabilitación en el agua. Se trata, en definitiva, de una nueva forma de zooterapia virtual, en la que se aprovecha todo el potencial de la realidad virtual para la rehabilitación de los pacientes.

  • Fuente de información: Servicio de Información y Noticias Científicas (24/01/2011).
  • Enlace a la noticia original: http://www.agenciasinc.es/esl/Noticias/Los-leones-marinos-virtuales-ayudan-a-la-rehabilitacion-de-pacientes-con-dano-cerebral
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: discapacidad cerebral, realidad virtual, rehabilitación, UPV

Nuevo dispositivo para facilitar la circulación por la ciudad a personas mayores y discapacitadas

Otra iniciativa más para facilitar a las personas mayores y/o con algún tipo de discapacidad su movilidad en las ciudades. Este tipo de proyectos están proliferando en los últimos meses. ¡Gracias por la información compañero!

Un profesor de Sistemas de Información Geográfica de la Universidad de Kingston, en el sudeste de Londres, ha desarrollado un dispositivo de mano que permite a las personas mayores y/o discapacitadas encontrar el camino más accesible en su ciudad.

Para ello, el dispositivo alerta de posibles peligros para los usuarios como escalones, escaleras, obstáculos o calles en mal estado. También permite encontrar determinados servicios como baños públicos o áreas de recreo para niños.

Este trabajo nace de las necesidades observadas en el proyecto europeo OPUS (Older People's Use of Unfamiliar Space) donde se examinaron los comportamientos de personas mayores cuando se movían mediante distintos tipos de transporte por espacios que no les eran familiares y/o conocidos.

  • Fuente de información: ScienceDaily (28/01/2011).
  • Enlace a la noticia original (inglés): http://www.sciencedaily.com/releases/2011/01/110127090451.htm
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: accesibilidad del entorno, Londres, optimización de ruta, Sistema de Información Geográfico
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar en este blog

Datos personales

Mi foto
María Antolín Fernández
Ver todo mi perfil

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Archivo del blog

  • ▼  2011 (62)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (8)
    • ▼  febrero (14)
      • Un teléfono inteligente ayuda en la detección rápi...
      • Diagnóstico de imágenes médicas en el iPhone
      • PredWin: herramienta software de comunicación para...
      • Medicamentos accesibles
      • Proyecto Apeinta - Apuesta por la enseñanza inclusiva
      • Proyecto SeniorChannel: Canal de televisión digit...
      • MUNIVO-Radar táctil para ciegos
      • Proyecto TacTIC - Interfaz Táctil para Sordociegos
      • Fix the Web - herramienta para hacer la WWW más ac...
      • Proyecto myVitali - telemedicina y teleasistencia ...
      • Proyecto EU4ALL- Sistemas de enseñanza accesibles ...
      • PaSOS - un nuevo lenguaje para la teleasistencia m...
      • Los leones marinos virtuales ayudan a la rehabilit...
      • Nuevo dispositivo para facilitar la circulación po...
    • ►  enero (21)
  • ►  2010 (30)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (213)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (38)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (34)
  • ►  2008 (141)
    • ►  diciembre (24)
    • ►  noviembre (45)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (8)

Nube de Tags

Entradas populares

  • Los avances científicos y tecnológicos han permitido desenvolverse sin problemas a personas con diferentes discapacidades
  • Mundoabuelo.com, ayudas técnicas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y/o con discapacidad
  • Tipografías para la dislexia
  • Aragón crea un centro de investigación en tecnología asistida para discapacitados
  • Mataró desarrolla la mensajería instantánea para discapacitados
  • Informe mHealth: New Horizons for Health through Mobile Technologies
  • WebbIE, navegador web para invidentes
  • Piden que el Aeropuerto de Castellón sea más accesible
  • Un nuevo invento para monitorizar a los pacientes en riesgo de muerte súbita cardíaca
  • Proyecto SeniorChannel: Canal de televisión digital interactiva para promocionar el ocio y las relaciones sociales entre personas mayores

Nº de visitas

687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.